Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, destaca la bandera LGTBI+ como “símbolo de igualdad, inclusión, tolerancia, respeto y orgullo”
El Ayuntamiento de Benamejí amanecía el jueves 17 de junio con banderas LGTBI+ engalanando los balcones de la fachada principal y las farolas de la plaza de la Constitución, iniciativa a la que se sumaron diferentes vecinos de la zona engalanado sus balcones.
El Ayuntamiento en sus redes sociales destacaba que para el equipo de gobierno esta bandera es “símbolo de igualdad, tolerancia, respeto y orgullo, una bandera que representa a todas y todos con independencia de su orientación sexual, un símbolo de inclusión, que no excluye a nadie”.
Tras un acto informativo celebrado por VOX en la plaza de la Constitución de Benamejí, el coordinador de zona de VOX, José Carlos Pineda, ha presentado un escrito al Ayuntamiento de Benamejí para pedir la retirada de banderas LGTBI en distintos edificios municipales, “pedimos que se cumpla la ley. A pesar de que los edificios públicos no pueden lucir en sus fachadas banderas que no sean oficiales, tal y como lo dicta el Tribunal Supremo, hemos observado que se ha colgado en el balcón del Ayuntamiento de Benamejí y en otros edificios municipales, una bandera con motivo del Orgullo LGTBI”.
Continúan indicando que “es por ello que desde VOX solicitamos que se proceda a la inmediata retirada de las citadas banderas del balcón de los edificios oficiales de Benamejí a través de un escrito presentado en el día de hoy” desde VOX advierten que “en caso de continuar con esta bandera en el balcón de los edificios oficiales, se podría estar incurriendo en la comisión de un delito de prevaricación administrativa, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal”, avisa el Coordinador de Zona de VOX, José Carlos Pineda.
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, se ha mostrado muy sorprendida por “la actuación llevada a cabo en pleno siglo XXI” y ha valorado esta circunstancia para Crónica Centro de Andalucía “los balcones han sido engalanados con los colores arcoíris, al igual que se engalana con motivo de multitud de celebraciones, esta actuación hace pensar que lo que les molesta es este símbolo de igualdad y diversidad, ya que con otro tipo de celebraciones culturales o religiosas nunca alzaron la voz”.