San Marcos es una de las festividades más extendidas en el centro de Andalucía, multitud de localidades viven tradicionalmente esta celebración en ferias, verbenas, romerías o jornadas de comida en el campo.
El río Genil que vertebra este territorio también ha unido a multitud de poblaciones que comparten infinidad de tradiciones entre las que destacan las de “atar al diablo” anudando jaramagos o la de disfrutar de unos deliciosos hornazos o pavitas.
En esta ocasión localidades como Cuevas de San Marcos, Iznájar, Benamejí, Rute, Loja, Tapia, Priego de Córdoba, Palenciana, Puente Genil, Badolatosa, Casariche… vivirán una celebración más íntima con los vecinos y vecinas en casa quizás con el horizonte cercano del fin del Estado de Alarma y el inicio de un retorno paulatino hacia la normalidad.
La curva empieza a descender, pero aún es pronto para saber si será necesario prorrogar más veces el Estado de Alarma y cómo será el regreso progresivo hacia una nueva normalidad social encaminada a reconstruir la economía, pero con todas las alertas encendidas para evitar un repunte en los contagios hasta que la medicina ofrezca una vacuna efectiva.
Fuentes de la comunidad científica adelantan que la salida del confinamiento “será estratificada” y que los primeros que tendrían que salir son las personas con menos riesgo.
Nuestro calendario actual tiene una sola prioridad, ganar la batalla al coronavirus pagando el menor precio posible.