Saltar al contenido
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
Crónica Centro de Andalucía
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Empresa
  • Entrevistas

Atletismo

Manuel Prieto: “Toca centrarse en lo más importante de nuestra vida, la salud”

8 abril 20206 abril 2020 por Redacción

Entrevistamos a Manuel Prieto Molero, atleta y preparador físico, Club Atletismo Los Diablillos, participantes en el Circuito Provincial de Carreras Populares de Córdoba y Málaga, quien nos cuenta como la crisis sanitaria generada por el covid-19 ha cambiado el día a día. ¿Cómo está viviendo de manera particular y el …

Leer más




Actualidad
    • Los municipios de la Sierra Norte de Málaga unen sus fuerzas para fomentar la diversidadLos municipios de la Sierra Norte de Málaga unen sus fuerzas para fomentar la diversidad
      27 mayo 2022Un año más, los municipios de la Sierra Norte de Málaga unen sus fuerzas para fomentar la diversidad y mostrar su apoyo unánime a la lucha por los derechos del colectivo LGTBI. “Los pueblos de interior también queremos luchar por esas reivindicaciones”, ha asegurado este jueves el alcalde de Villanueva del Rosario, Juan González Lorca, que ha hecho de anfitrión para el pistoletazo de salida del programa de actividades ‘Asómate la Diversidad 2022’, dentro de la iniciativa Orgullo Sierra Norte de Málaga. Durante el acto, el primer edil saucedeño ha estado acompañado por alcaldes y otros representantes municipales de Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco; así como la gerente de la ADR-Nororma, Santos Cruces. Además, también ha querido acompañar a los municipios en la presentación de ‘Asómate a la Diversidad 2022’ la diputada provincial Esperanza Gómez, que se ha mostrado encantada de apoyar esta iniciativa: “Podéis contar con nosotros para lo que necesitéis, y aquí estaremos para apoyar”, ha subrayado. Será a partir del 4 de junio y hasta el 3 de julio cuando se vayan desarrollando las diversas actividades previstas en cada localidad de la Sierra Norte de Málaga, en torno a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI -28 de junio-. Una reivindicación que se llevará a cabo con fiestas, exposiciones, charlas o la decoración de mobiliario urbano y espacios públicos con los colores arcoíris. Archidona El 9 de junio, el salón de actos de la Biblioteca Municipal acogerá una conferencia a cargo de Ignacio Ruiz, catedrático de Historia del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos I sobre su libro ‘Elena o Eleno de Céspedes: un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer en la España de Felipe II’. Y el 28 de junio, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI se llevará a cabo la lectura del manifiesto de apoyo a la diversidad y la colocación de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento. Además, a lo largo de ese mes está previsto, con la ayuda de jóvenes del municipio, pintar de colores bancos y las gradas del Auditorio del Recinto Ferial. Cuevas Bajas Para el 28 de junio está programado colorear las letras instaladas a la rotonda de entrada a la localidad y los bancos del Parque Practicante Antonio Guadix, mientras que el 1 de julio tendrá lugar la Carrera de polvos de colores, por la tarde, en la que se abordará la temática LGTBI. Cuevas de San Marcos En este municipio se concentrarán las actividades el 4 de junio. A partir de las 20:30 horas tendrá lugar a las puertas del Ayuntamiento la lectura del manifiesto de apoyo a la diversidad y recorrerá las calles una carroza con los colores LGTBI. Además, el Polideportivo Morana acogerá una fiesta de colores, con actuaciones y DJ para animar a los participantes. Villanueva de Algaidas Durante el próximo mes se instalará una pancarta en favor de los derechos LGTBI en la Casa de la Cultura y habrá una exposición al respecto. Será el día 11 cuando tenga lugar una carrera por la diversidad en los entornos rurales y lectura del manifiesto, con la izada de la bandera arcoíris. Y un ‘Bingo House’, a partir de las 22:00 horas, en el Parque Arenal, con la participación de la ‘drag’ Xenon Spain y Malena Gracia. Villanueva de Tapia El 4 de junio será el día central de las actividades con lectura del manifiesto en el Ayuntamiento y con una marcha hacia las escaleras, que comunican la avenida Constitución y la calle María Zambrano. Esta zona se va a adecentar para realizar un grafiti sobre la diversidad, para la creación de un mural que convierta este punto en el “Rincón de la Diversidad”. Villanueva del Rosario El 1 de junio se pintará un banco con los colores arcoíris y se instalará la bandera LGTBI en la Casa de la Cultura, que acogerá una exposición de cartelería contra la LGTBIfobia, al igual que el Ayuntamiento. Y el día 17 se llevará a cabo la Ruta Poética y Verbena de Colores ‘Soy una Feria’. Villanueva del Trabuco Una de las actividades centrales tendrá lugar el día 18 de junio, a partir de las 21:30 horas, con la organización de un desfile reivindicativo con la participación de varios diseñadores andaluces. Desde comienzos del próximo mes el Ayuntamiento repartirá banderas LGTBI y está previsto pintar de arcoíris bancos en la zona del Complejo Turístico 100 Caños, así como charlas educativas sobre diversidad con escolares. Orgullo Sierra Norte de Málaga, un movimiento popular  El impulso de Orgullo Sierra Norte como continuidad a un movimiento vecinal surgido hace un par de años en Villanueva de Algaidas, como respuesta a la petición de un concejal de retirar de la fachada del Ayuntamiento la bandera LGTBI, tras una denuncia apoyada en una sentencia del Tribunal Supremo, sobre la incompatibilidad del uso de banderas no oficiales. Ante esta situación, buena parte de los habitantes colocaron banderas arcoíris por toda la localidad, en balcones y ventanas de casas y colgadas por las calles. Desde entonces, la lucha por la defensa de la diversidad “está calando, para bueno y para malo lo, cual demuestra que aún hay que seguir realizando todo tipo de actividades de concienciación en los entornos rurales”, como apunta el concejal de Turismo de Villanueva de Algaidas, Sergio Aranda; quien de todas formas está muy satisfecho del avance al respecto que se está logrando, máxime con un movimiento que convirtió a su municipio en un “referente de la lucha LGTBI”, y que ha llegado a ser premiado por el colectivo....
    • Presentación de Benamejí Bandolera que se celebrará del 29 de julio al 7 de agostoPresentación de Benamejí Bandolera que se celebrará del 29 de julio al 7 de agosto
      20 mayo 2022El Ayuntamiento de Benamejí presenta Benamejí Bandolera un ambicioso proyecto cultural que invitará a los amantes de las experiencias a viajar en el tiempo a través de un ambicioso programa de actividades relacionadas con el bandolerismo, donde la copla, flamenco, folclore, caballos, la música, la historia y el teatro se darán la mano. El acto contó con la participación Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí; Gonzalo García, Carmen Arjona y Miguel Ángel Sánchez, concejales de cultura, turismo y fiestas respectivamente; José Luna, director de “La Duquesa de Benamejí”; José Melero, presidente de Benamejí Bandolera; y José Antonio Chacón, de la productora 82 consejos. Carmen Lara, ha destacado que “Benamejí Bandolera nace para quedarse, se trata de un proyecto de pueblo, en el que a través de una inmersión cultural los vecinos y visitantes viajarán en el tiempo” continúo afirmando que “estamos convencidos que a corto plazo Benamejí Bandolera se convertirá en un perfecto dinamizador de nuestro municipio y en un producto turístico muy atractivo que nos consolidará como lugar ideal para planificar el tiempo de ocio cada verano”. Carmen Arjona, enfatizó que esta iniciativa “complementa a la perfección el turismo de aventura que nos convierte en protagonistas cada verano, al mismo tiempo que dinamiza los negocios de hostelería, comercios y alojamientos”, en esta línea Miguel Ángel Sánchez, destacó que “esta fiesta no es sólo de la localidad, sino que aspira a convertirse en punto de encuentro de multitud de municipios que tienen una historia en común”. Programación Benamejí Bandolera 2022 Benamejí Bandolera comenzará de manera oficial el viernes 29 de julio y se extenderá hasta el 7 de agosto. El concejal de cultura de Benamejí, Gonzalo García, se mostró muy ilusionado “es una cita en la que llevamos trabajando mucho tiempo, la pandemia ha frenado que viese la luz antes, pero ha llegado su momento y estamos convencidos que se consolidará en el tiempo” respecto a las actividades previstas destaca que “se trata de un programa que implica a todas las áreas de gestión del ayuntamiento en el que se atiende a las inquietudes de toda la población”. La programación se irá desvelando en las próximas semanas, dando un especial protagonismo a cada iniciativa para que pueda entenderse la dimensión total de Benamejí Bandolera, desgranando cada actividad, en una cita en la que se satisfacen las inquietudes de todas las edades Dentro de las actividades que ya se conocen destaca la organización del primer encuentro de asociaciones de recreación histórica que tendrá lugar el 30 de julio, en el que participarán colectivos de toda Andalucía expertos en la escenificación del bandolerismo, José Melero aprovechó la presentación para “invitar a todo el municipio a vestirse de época, para crear una noche mágica en la que viajar en el tiempo a una España de nobles y bandoleros”. La Duquesa de Benamejí Benamejí Bandolera concluirá con la puesta en escena de “La Duquesa de Benamejí” que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de agosto en la plaza de toros de la localidad, José Luna concluyó que “se percibe muchas ganas por disfrutar de esta edición, que viene cargada de caras nuevas y de novedades que la harán aún más atractiva”. Las entradas para este macro espectáculo cultural están a la venta en Museo La Duquesa de Benamejí y en la plataforma de venta de entradas donticket.es, la compra anticipada tiene un precio de 8€ hasta el día 31 de julio....
    • El Ayuntamiento de Benamejí inicia trabajos de mejora en el Cementerio MunicipalEl Ayuntamiento de Benamejí inicia trabajos de mejora en el Cementerio Municipal
      17 mayo 2022El Ayuntamiento de Benamejí está trabajando en la mejora del Cementerio Municipal en dos líneas de actuación, por un lado, se ha iniciado la construcción de 180 nichos, 64 columbarios y la pavimentación del cementerio municipal “Cristo de la Buena Muerte” con una inversión total de 282.758 € con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario. De manera paralela se ha iniciado trabajos de mejora de la iluminación de las calles del cementerio municipal, con la instalación de nuevas pilonas lumínicas solares, actuación que se está llevando a cabo de manera progresiva con recursos municipales, apostando por una mejora muy necesaria que además hará más sostenible esta instalación. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, y Juan Antonio Gómez, concejal de obras, han destacado que estas mejoras harán de esta infraestructura municipal “un lugar más accesible para las familias que lo visitan” concluyendo ambos que el cementerio es una instalación que requiere “un plan de actuación continúo, al tratarse de unas instalaciones con muchos años, que requieren adecuarse constantemente para ofrecer mejores servicios y comodidades”....
    • Benamejí celebrará su primer encuentro de Asociaciones de Recreación Histórica el próximo 30 de JulioBenamejí celebrará su primer encuentro de Asociaciones de Recreación Histórica el próximo 30 de Julio
      9 mayo 2022Bajo el título “Tierra de mitos y leyendas”, Benamejí celebrará el próximo sábado 30 de julio su primer encuentro de recreación histórica con la temática de bandolerismo. Una cita organizada por el Ayuntamiento de Benamejí con la colaboración de la Asociación de Recreación Histórica Benamejí Bandolera. El acto de presentación contó con la participación de Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Gonzalo García, concejal de cultura, miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benamejí, así como las asociaciones de recreación histórica de Benamejí, Alameda, Algodonales y Estepona. José Melero, presidente de la Asociación de Recreación Histórica Benamejí Bandolera, tomó la palabra para invitar a todo el municipio a sumarse a este colectivo que pretende “engrandecer esta parte de nuestra historia, al mismo tiempo que compartir multitud de momentos”. La presentación fue clausurada por Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí quien destacó el apoyo del ayuntamiento en la puesta en marcha de nuevas iniciativas y la importancia del tejido asociativo benamejicense, en este sentido manifestó que la Asociación de Recreación Histórica Benamejí Bandolera ha contado con el apoyo del equipo de gobierno benamejicense “desde el minuto 0”. Lara, para concluir, puso en valor el vínculo de Benamejí con el bandolerismo, “Benamejí es tierra de mitos y leyendas, centro neurálgico del bandolerismo literario e histórico, la tierra de los Chatos y Antonio Arjona, la tierra que inspiró a los hermanos Machado para escribir la historia de amor de Reyes y Lorenzo Gallardo. Una encrucijada de caminos donde la historia y la leyenda se dan la mano para inmortalizar miles de mitos”. La Duquesa de Benamejí El macroespectáculo cultural de La Duquesa de Benamejí hará que más de dos mil espectadores realicen un viaje en el tiempo de la mano de 150 artistas representativos del rico tejido cultural benamejicense, las asociaciones implicadas son: AM Teatro y cuerpo de baile Entrebambalinas, Peña Caballista El Galope, Peña Flamenca Cayetano Muriel, Grupo de Folklore Marquesa de Benamejí, A Musical de la Santa Cruz, Grupo Nuestra Navidad, Peña Flamenca El Melón de Benamejí, Grupo Sones Flamencos y AC Campanilleros La Aurora. Las entradas ya se encuentran a la venta de manera online en la plataforma donticket.es y de manera física en el centro museo de “La Duquesa de Benamejí”. Hasta el próximo 15 de mayo las entradas tienen un precio reducido de 6€, a partir de ese momento hasta el 31 de julio las entradas tendrán un precio especial de 8€, siendo el precio desde el 1 de agosto y en taquilla de 10€. Pueden adquirirse entradas en zona grada; zona patio; zona movilidad reducida; zona accesible con intérpretes de lengua de signos (modalidad disponible únicamente el 7 de agosto)....
    • Los menores infractores de Benamejí y otros 12 municipios de Córdoba podrán cumplir las medidas judiciales en su propia localidadLos menores infractores de Benamejí y otros 12 municipios de Córdoba podrán cumplir las medidas judiciales en su propia localidad
      4 mayo 2022Los menores infractores de 13 municipios de Córdoba podrán cumplir las medidas judiciales que les impongan los juzgados de Menores en su propia localidad y sin necesidad de desplazarse hasta la capital. Estos jóvenes podrán así realizar trabajos en beneficio de la comunidad o tareas socieducativas en su entorno. De estos 13 convenios, nueve son nuevos acuerdos con municipios y cuatro de ellos son adendas a anteriores. En concreto, estos nueve nuevos municipios son: Villaralto, Añora, Torrecampo, La Grajuela, Montoro, Benamejí, Carcabuey, Nueva Carteya e Hinojosa del Duque. Los cuatro que se renuevan son: San Sebastián de los Ballesteros, Pedro Abad, Peñarroya-Pueblonuevo y Cardeña. La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Córdoba, Purificación Joyera, ha firmado esto acuerdos que ahora deberán ser rubricados por los respectivo alcaldes y alcaldesas, y que facilitarán que este tipo de medidas de medio abierto, que no conllevan internamiento de los menores, sean ejecutadas en servicios municipales. De esta forma, estos convenios permiten el desarrollo de trabajos en beneficio de la comunidad o tareas socieducativas que llevarán a cabo estos jóvenes en diferentes servicios de los consistorios como puedan ser culturales, educativos o de atención social, siempre bajo la supervisión de los técnicos municipales, los servicios de Justicia Juvenil de la Delegación, y la pertinente autorización judicial. Igualmente, los convenios incluyen el seguimiento de la permanencia de fin de semana en el domicilio familiar por parte de la Policía Local o, en su defecto, por otro personal funcionario que desempeñe estas funciones. El objetivo es canalizar la cooperación y colaboración entre la administración autonómica y las entidades locales para la ejecución de las medidas y la intervención en el entorno familiar de menores infractores en situación de conflicto con la sociedad, que hayan de cumplir las referidas medidas. Así, la colaboración institucional permite actuar en su entorno, lo que contribuye a una intervención más eficaz para las personas menores y a la prevención de conductas de riesgo en los propios municipios. Como administración competente en Justicia Juvenil, y tal y como recoge la Ley del Menor, la consejería y sus delegaciones tienen la potestad de alcanzar este tipo de acuerdos con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo y cumplimiento de estas medidas. La realización de estas tareas no implica ningún tipo de relación laboral con los ayuntamientos ni tampoco son remuneradas. Además, todas deberán estar adaptadas a las capacidades del menor y estarán relacionadas con las actividades que desarrolla la misma....




  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
redaccion@cronicacentrodeandalucia.com
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS · Crónica Centro de Andalucía 2021
-

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Crónica Centro de Andalucía
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies