Saltar al contenido
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
Crónica Centro de Andalucía
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Empresa
  • Entrevistas

animales

La Diputación de Córdoba destinará 24.000 euros para ayudas a asociaciones protectoras de animales de la provincia

16 febrero 2021 por Redacción

La convocatoria, que parte del Centro Agropecuario Provincial, permitirá apoyar la labor de estas entidades con ayudas de hasta 3.000 euros y fomentar la adopción de perros y gatos

Lucena renueva la gestión del Registro de Animales de Compañía

6 julio 2020 por Crónica Centro de Andalucía

El Ayuntamiento de Lucena y el Colegio de Veterinarios renuevan la gestión del Registro de Animales de Compañía. Ambas instituciones firman un nuevo acuerdo que supone la entrega a la Concejalía de Sanidad Animal de 6 microchips para el control de la información incluida en el registro   El Ayuntamiento …

Leer más




Actualidad
    • Benamejí presenta la programación de la 41 edición de la Semana Cultural y Feria de agosto 2022Benamejí presenta la programación de la 41 edición de la Semana Cultural y Feria de agosto 2022
      5 agosto 2022La localidad de Benamejí continúa con un apasionante verano cultural, aún inmerso en la celebración de Benamejí Bandolera que concluye este fin de semana con la representación de “La duquesa de Benamejí” en la que participan más de 140 artistas. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha presentado la programación de la 41 edición de la Semana Cultural de Benamejí, junto Miguel Ángel Sánchez, Gonzalo García y Rosario Ruiz, concejales de fiestas, cultura y deportes, respectivamente. La programación arranca el lunes 8 de agosto con el encendido del alumbrado y el comienzo de las competiciones deportivas populares. A partir de ese momento se extenderá una amplia gama de espectáculos culturales, musicales y deportivos ideados para todos los públicos. Destaca el concierto de “Ecos del Rocío” el día 15 de agosto en la Caseta Municipal, tras la procesión y espectáculo pirotécnico en honor a la Patrona de la localidad, la Virgen de Gracia Coronada. Durante toda la semana se contará con las orquestas: Travesura, Reencuentro, Olivetti, Amadeus y Show Dance. Tendrá lugar un tributo a Mecano y los espectáculos familiares: Blancanieves y La bella y la bestia. Desde el 12 al 15 de agosto se contará con una zona de esparcimiento juvenil con la actuación de varios Dj´s. El jueves 11 de agosto se celebrará el Festival Jóvenes Flamencos y en el epílogo de esta Semana Cultural se disfrutará el sábado 27 del concierto de “El Duende Callejero y El Canijo de Jerez” que contará con la participación del grupo de versiones “Capitán 80” y Dj Rablo. El broche a esta apasionante programación llega con la celebración e la Copa del Rey de Béisbol en el municipio durante los días 27 y 28 de agosto, siendo el partido inaugural el sábado a las 10:30 h en el Estadio Municipal “Antonio Espejo Arjona”. Esta importante cita afianza el posicionamiento de Benamejí, como la ciudad del béisbol del sur de Europa, y contará con la participación de Tenerife Marlins, Astros Valencia, San Inazio Bilbao y Viladecans Béisbol. Los amantes de la fotografía y escritura conocerán las bases de una nueva edición de los concursos que en estas temáticas pone en marcha el municipio, al mismo tiempo que podrán visitar la Inauguración de la XI Exposición de la Asociación de Pintura José María Labrador que estará disponible a partir del viernes 19 de agosto. Carmen Lara, destaca que “hemos configurado un verano apasionante con contenidos ideados para todos los públicos, volvemos a posicionarnos como municipio referente en el dinamismo cultural del centro de Andalucía” en esta línea indicó que “esta apuesta se convierte en motor de dinamización de nuestros comercios y establecimientos hosteleros, siendo la excusa perfecta para visitar cada verano Benamejí”. En el contexto de esta presentación de actividades el municipio se sumó a la campaña “No te pases” promovida por la Diputación Provincial de Córdoba con el objetivo concienciar y poner freno a las agresiones sexuales....
    • Delreverso presenta su videoclip “Otra noche” en Benamejí BandoleraDelreverso presenta su videoclip “Otra noche” en Benamejí Bandolera
      1 agosto 2022Delreverso, grupo musical de Alameda (Málaga), presenta en Benamejí Bandolera (Benamejí) el videoclip de su nuevo tema “Otra noche” donde hace un sutil paralelismo imaginando cómo sería un bandolero en la sociedad actual. En el acto de presentación la banda malagueña estuvo acompañada por Gonzalo García, concejal de cultura de Benamejí, José García Orejuela, alcalde de Alameda, miembros de las corporaciones municipales de ambos ayuntamientos, Juan Carlos Quintana, protagonista del vídeo, así como asistentes a las jornadas Benamejí Bandolera. Los componentes de Delreverso explicaron el origen de este trabajo, los medios técnicos que han contado y todo el proceso creativo que ha derivado en un magnífico resultado, la banda adelantó que “estamos trabajando en un disco conceptual que abordará el fenómeno del bandolerismo andaluz”. Gonzalo García, concejal de cultura, “agradeció la apuesta de la banda para presentar su trabajo en el marco de Benamejí Bandolera, y a seguir profundizando en una apasionante historia en común que une a ambas localidades”. Benamejí Bandolera se ha convertido en su primera edición en un producto de turismo experiencial de gran magnitud, convocando a recreantes, curiosos y estudiosos del bandolerismo en el centro de Andalucía. El trabajo ya puede disfrutarse en el canal de Youtube de la banda...
    • Benamejí Bandolera arranca con un rotundo éxitoBenamejí Bandolera arranca con un rotundo éxito
      1 agosto 2022Durante el fin de semana ha tenido lugar el pregón bandolero, pasacalles, recreaciones históricas, conciertos y un mercado bandolero. Una rica y variada programación diseñada para todos los públicos ha permitido dinamizar a toda la población y atraer multitud de visitantes a Benamejí para disfrutar de su primera semana de recreación histórica “Benamejí Bandolera” Una cita cultural que arranca con un rotundo éxito de participación y que nace para convertirse en una de las citas que mayor atractivo e impacto turístico provoque en la zona, potenciando el turismo de experiencias donde desde hace mucho la localidad trabaja con el macro espectáculo cultural “La duquesa de Benamejí” y el centro temático que tiene el mismo nombre. La programación arrancó el viernes con la inauguración del Mercado Bandolero y la exposición de “Indumentaria Bandolera”, a continuación, llegó el pregón a cargo de Antonio Linares Arjona, quien realizó un magistral recorrido por el fenómeno del bandolerismo en Benamejí, así como por la historia, tradiciones y personajes que forman parte del imaginario benamejicense, en una plaza de la Constitución perfectamente iluminada para crear una experiencia mágica. La velada del sábado concluyó con un concierto de copla. El sábado arrancó con la ponencia “Bandoleros históricos de Benamejí” a cargo del historiador e investigador Francisco Cerezo quien arrojó multitud de datos y nombres sobre los bandoleros nacidos en estas tierras, a continuación, se disfrutó de una cata degustación de AOVE y se concluyó con la presentación del videoclip “Otra noche” del grupo Delreverso quienes en su nuevo trabajo muestran un interesante paralelismo de cómo sería el bandolerismo en nuestros días. La tarde del sábado traje el plato fuerte del fin de semana en el que bandoleros, bandoleras, soldados, viajeros románticos, mesoneras y mujeres de época llegados de toda Andalucía tomaron las calles de Benamejí para realizar un multitudinario pasacalle que finalizó en la plaza de la Constitución para disfrutar del espectáculo de recreación histórica “Tierra de mitos y leyendas”. De esta manera el público pudo conocer pasajes del bandolerismo andaluz como: Tragabuches, la perdición de una mujer; Réquiem por Torrijos; La quema de Algarrobo; Que vienen los franceses; Ofrecimiento de las tropas serranas al comandante José Serrano Valdenebro; Celebración del Indulto de José María el Tempranillo; El avispero de Benamejí y Escenas Bandoleras. El domingo trajo la puesta en marcha de un nuevo producto turístico, aunando bandolerismo y rafting, donde una partida de bandoleros se infiltró en las inmediaciones de la ribera del río Genil recreando el secuestro de algunos de los aventureros que disfrutaban de la actividad, una actividad con mucho potencial que llevó la experiencia a otro nivel. Por la tarde se realizó el pasacalle de recreación histórica infantil acompañados de charanga, caballistas del municipio, además de gigantes y cabezudos. El pasacalles concluyó con la puesta en escena por parte del Aula Municipal de Teatro Infantil Entrebambalinas de la obra “Antonio Arjona, señorito y bandolero”, para finalizar con un festival flamenco. Los actos se extenderán durante toda la semana con una programación a medida de toda la familia que concluirá con el macro espectáculo cultural “La Duquesa de Benamejí” que se celebrará los días 5, 6 y 7 de agosto a partir de las 22:00 h en la plaza de toros de la localidad. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, destacó que “Benamejí Bandolera es un producto turístico cultural nuevo, que nace para quedarse, pues en esta primera edición ya ha arrancado siendo un éxito rotundo” en esta línea destacó que “felicito a toda la población por la implicación y engrandecimiento de esta actividad, así como a todas las áreas de este ayuntamiento por hacer de este proyecto transversal una realidad de enorme potencial”....
    • Benamejí se convierte en referente cultural del centro de Andalucía gracias a “La duquesa de Benamejí” y “Benamejí Bandolera”Benamejí se convierte en referente cultural del centro de Andalucía gracias a “La duquesa de Benamejí” y “Benamejí Bandolera”
      20 julio 2022El municipio de Benamejí acogerá los días 5, 6 y 7 de agosto la sexta edición de la representación teatral de La duquesa de Benamejí, obra de los hermanos Machado que hunde sus raíces en el romanticismo y el mundo del bandolerismo y que es llevada a escena por los vecinos y vecinas de la localidad en un emplazamiento espectacular como es la plaza de toros. La delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Salud Navajas, ha explicado durante la presentación que “los eventos culturales en los municipios tienen una importancia primordial por su valor artístico y por su transversalidad. Un evento de este tipo significa cultura, pero también turismo, historia, patrimonio y desarrollo económico”. Navajas ha agradecido al Ayuntamiento de Benamejí la apuesta que realiza por la cultura y ha puesto en valor el papel del tejido asociativo, “que da sentido y empuje a las actividades”. Por último, la diputada provincial ha recordado que “la representación forma parte de los Programas Singulares de la Delegación de Cultura porque tiene una identidad propia e identifica al municipio, además de tener una trascendencia que va más allá de lo local y lo comarcal”. La alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, ha explicado que “120 artistas del tejido cultural local darán vida al texto de los hermanos Machado de la mano del teatro, el cante, el baile, la historia, la tradición y el mundo ecuestre; un montaje único que sólo puede disfrutarse en Benamejí”. Lara ha subrayado la “espectacular escenografía” y ha destacado que “gracias a la obra se hace un viaje en el tiempo a esa España tomada por los franceses en la que los caminos los dominaban los bandoleros”. Por último, la regidora benamejicense ha explicado que “del 29 de julio al 7 de agosto las representaciones se completarán con un programa de actividades paralelas entre las que estarán un mercado bandolero, pasacalles o talleres”. José Luna, director artístico de la obra, ha señalado que “todo lo que tiene que ver con la cultura de Benamejí está metido en la obra, que gira en torno a la fantasía y el romanticismo. Es una apuesta por la cultura y el turismo y todo ello en dos horas y media de duración”. La duquesa de Benamejí es una tragedia en tres actos, en verso y prosa, y puede considerarse un drama romántico. La trama se inicia cuando unos bandoleros asaltan en Sierra Morena la diligencia en que viaja la duquesa de Benamejí y surge entre ella y el jefe de la partida, Lorenzo, un romance. Éste despierta los celos de Rocío, una gitana que convive con los bandidos. Mientras, el marqués de Peñaflores, que está enamorado de su prima la duquesa, persigue a los bandoleros. En el caso de la adaptación de Benamejí, la obra de teatro se convierte en un macro espectáculo donde los asistentes no sólo disfrutan de una representación teatral, sino también de danzas populares, cantes flamencos, caballos y jinetes. La obra es fruto de la colaboración y del esfuerzo del Ayuntamiento de Benamejí y el Aula Municipal de Teatro de la Asociación Entrebambalinas, además de contar con la colaboración de la Diputación de Córdoba. El objetivo del proyecto es convertir la obra en símbolo de Benamejí, al igual que se hace con el Centro Museo La duquesa de Benamejí, dedicado al mundo del bandolerismo real y al teatral. Las entradas para las representaciones se podrán adquirir hasta el día 1 de agosto, por 8 euros, y a partir de esa fecha por 10 euros. Se pueden comprar en www.donticket.es....
    • Villanueva de Algaidas destina 104.914€ a la mejora de las redes de distribución en la barriada de La AtalayaVillanueva de Algaidas destina 104.914€ a la mejora de las redes de distribución en la barriada de La Atalaya
      13 julio 2022Concluyen las obras de mejora de la red general de agua en la Barriada de La Atalaya, consistente en la sustitución de la red de fibrocemento. Esta actuación supone una inversión total de 104.914€ y supondrá una mejora del servicio al mismo tiempo que se sustituye una instalación antigua por lo que se eliminan posibles pérdidas y se reduce el riesgo de averías a corto plazo. El equipo de gobierno destaca la importante apuesta que desde la corporación municipal vienen haciendo para “la sustitución progresiva de la red general de agua de aquellas calles que aún tienen fibrocemento”....




  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
redaccion@cronicacentrodeandalucia.com
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS · Crónica Centro de Andalucía 2021
-

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Crónica Centro de Andalucía
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies