Saltar al contenido
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
Crónica Centro de Andalucía
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Empresa
  • Entrevistas

Alcalde Antequera

Manolo Barón hace balance de las principales actuaciones desarrolladas durante el Estado de Alarma

29 junio 2020 por Crónica Centro de Andalucía

El Alcalde de Antequera señala al empleo como objetivo principal y prioritario tras salir del estado de alarma y del confinamiento 85.000 mascarillas repartidas, más de 500.000 euros aportados en ayudas y subvenciones, 4.135 llamadas telefónica atendidas por los Servicios Sociales municipales, 5 millones de euros en pago de facturas …

Leer más




Actualidad
Hasta el 5 de enero Consumir en Benamejí tiene premio
Hasta el 5 de enero Consumir en Benamejí tiene premio
4 diciembre 2023El Ayuntamiento de Benamejí en colaboración con las empresas adheridas a la campaña de promoción del comercio local pone en marcha una nueva edición de la iniciativa Consumir en Benamejí tiene premio. Una actividad que este año cuenta con más de 90 empresas y comercios, entre los que se repartirán 100.000 papeletas, de manera gratuita, con cada compra o consumición, con las que se participará en un sorteo público que se celebrará la noche de Reyes en la plaza de la Constitución, en la que se podrá optar a 15 premios, valorados en un total de 3000 euros. De manera paralela el consistorio está planificando la Noche del comercio abierto, que se celebrará el próximo viernes 15 de diciembre, en la que, como novedad esta edición, se disfrutará además de la tradicional programación, de un concurso de escaparatismo. Benamejí recibirá de manera oficial la Navidad, con el tradicional encendido de alumbrado, que tendrá lugar el 6 de diciembre en el Parque José Ropero, donde los vecinos y vecinas asistentes degustarán una chocolatada popular. Entre las actividades programadas para estos días encontramos el XII Certamen de Villancicos, así como una nueva edición de la Zambomba Flamenca, la Carrera Popular del Kilo, etc… Al acto de presentación asistieron Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Sonia Luna y Gonzalo García, concejales del Ayuntamiento de Benamejí, e Ismael Ramírez en representación de los comercios adheridos, quienes coincidieron en destacar la importancia de estas acciones de dinamización del comercio local. Carmen Lara concluyó, “nos dan un valor añadido de seguridad y cercanía, el trato personalizado o la confianza, nuestros comercios suponen una parte fundamental de nuestro dinamismo económico y social”. [...]
Comienza el Ciclo Desayuno con CECUA con la temática Atención Integral Centrada en la Persona: Eliminación de Sujeciones
Comienza el Ciclo Desayuno con CECUA con la temática Atención Integral Centrada en la Persona: Eliminación de Sujeciones
29 noviembre 2023El Círculo Empresarial de Cuidados a Personas de Andalucía, CECUA, ha puesto en marcha, el pasado 27 de noviembre, el ciclo Desayuno con CECUA, unos encuentros que en su estreno fueron un éxito de participación al contar con un total de 129 asistentes. Estas citas que en ocasiones serán informativas y en otras formativas, tendrán carácter bimestral, y abordarán siempre contenido de interés para el sector de los cuidados a personas. Con la colaboración de Sassan Formación, la patronal ha organizado el primer webinar, con la temática AICP: Eliminación de sujeciones, eligiéndose dado su interés para el sector, al ser una exigencia de las inspecciones, tanto la eliminación de sujeciones, como la Atención Centrada en la Persona. Esta formación online ha sido impartida por María Salmerón, enfermera especialista en geriatría y experta en AICP, quien desde su experiencia profesional ha asesorado a nuestros asociados para implantar este modelo de manera eficiente en sus centros. Durante el encuentro formativo digital se ha abordado esta temática desde cuatro perspectivas: Un nuevo modelo de gestión, ¿Qué cambios implica la AICP en una institución sociosanitaria?, Moda vs diferenciación de cuidados, y Como gestor sociosanitario ¿Qué cambios implica en mi centro? Esta formación, al igual que los sucesivos Desayunos con CECUA, ha estado dirigida exclusivamente a asociados de la asociación empresarial, y se realizó a través de la plataforma zoom. María José Álvarez, gerente de CECUA, ha destacado “la importancia de la formación continua para prestar servicios de calidad centrados en la persona”. [...]
Gran éxito del IV Certamen de Poesía de Benamejí “Amparo Lara Fuentes”
Gran éxito del IV Certamen de Poesía de Benamejí “Amparo Lara Fuentes”
30 octubre 2023Carmen Echegaray Pérez ganadora de la cuarta edición, con la participación de más de un centenar de trabajos. Más de un centenar de trabajos se han presentado en esta edición, que concluirá el próximo 4 de noviembre con la entrega de premios y gala poética de clausura que tendrá lugar en el salón de actos del Hogar del Pensionista, a partir de las 20:30 h. El Ayuntamiento de Benamejí ha designado como jurado del cuarto certamen Amparo Lara Fuentes, al departamento de Lengua y Literatura del IES Don Diego de Bernuy en categoría adulto, y al equipo directivo del CEIP Nuestra Señora de Gracia en la categoría infantil. La lectura del veredicto del jurado ha contado con la participación de Carmen Lara, alcaldes de Benamejí, Gonzalo García concejal de cultura, y Silvia Isoler, hija de la poetisa Amparo Lara Fuentes. La ganadora en categoría adulta de esta edición es Carmen Echegaray Pérez (Gijón), con el poema “Donde no alcanzan mis manos”; segundo premio Francisco Sacristán Romero (Madrid) con el trabajo “Octubres de Benamejí; el jurado ha otorgado un Accésit especial a Raúl Carnerero (Benamejí) con la poesía “Desarraigo de Otoño” En categoría infantil se ha otorgado un premio grupal a la clase de 4ªB del CEIP Nuestra Señora de Gracia, que disfrutará una actividad multiaventura en el Camping Los Caños, siendo el ganador Gonzalo García Pedrosa, y otorgados accésits a Pilar López Cuevas, José David Frías Cobo, Esperanza Aparicio Ramírez, Paula Torres Artacho y Roberto Chacón Isoler. Gonzalo García, concejal de cultura ha valorado esta edición como la consolidación de una cita literaria, que llegó para quedarse “hemos recibido trabajos de gran calidad llegados de todos los rincones del planeta, y hemos contado con una gran participación escolar que era uno de los grandes objetivos de esta edición”. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, destaca que “es muy importante la apuesta que desde este certamen se hace en pro del fomento de la cultura creativa en los centros escolares, así como la difusión del legado literario de Amparo Lara Fuentes”. El veredicto del jurado es: CATEGORÍA NACIDOS HASTA EL 31/12/2009 CATEGORÍA ÚNICA: OTOÑO EN BENAMEJÍ Primer premio: CARMEN ECHEGARAY PÉREZ Título: Donde no alcanzan mis manos Gijón (Asturias) Segundo premio FRANCISCO SACRISTÁN ROMERO Título: Octubres de Benamejí Madrid Accésit RAÚL CARNERERO LINARES Título: Desarraigo de Otoño Benamejí (Córdoba)   CATEGORÍA INFANTIL NACIDOS A PARTIR DEL 01/01/2010 CATEGORÍA ÚNICA: OTOÑO EN BENAMEJÍ Premio Grupal 4º B. CEIP ‘Nuestra Señora de Gracia’. Premio: Actividad grupal de multiaventura en el Camping Los Caños. Mejor poesía GONZALO GARCÍA PEDROSA Título: Otoño en Benamejí Benamejí, Córdoba. Premio: Material escolar y diploma acreditativo Accésit PILAR LÓPEZ CUEVAS Título: El Otoño Valoración del jurado: 3 puntos. Premio: diploma acreditativo.   JOSÉ DAVID FRÍAS COBO Título: El Otoño tardío Valoración del jurado: 2 puntos. Premio: diploma acreditativo.   ESPERANZA APARICIO RAMÍREZ Título: El Otoño Valoración del jurado: 1 puntos. Premio: diploma acreditativo.   PAULA TORRES ARTACHO Título: El Otoño ya llegó Valoración del jurado: 1 puntos. Premio: diploma acreditativo.   ROBERTO CHACÓN ISOLER Título: Otoño Valoración del jurado: 1 puntos. Premio: diploma acreditativo. [...]
La Diputación de Málaga y la Junta renuevan el convenio para garantizar la ayuda a domicilio a más de 6.000 personas
La Diputación de Málaga y la Junta renuevan el convenio para garantizar la ayuda a domicilio a más de 6.000 personas
30 octubre 2023Loles López incide en el compromiso del Gobierno andaluz con el sistema de dependencia y subraya la colaboración institucional: “Sumando voluntades llegamos más lejos”. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, han firmado el convenio para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, por el que se presta asistencia a más de 6.000 personas en situación de dependencia en la provincia. Salado ha afirmado que el servicio a domicilio “es una herramienta que nos permite seguir avanzando en la lucha contra la soledad no deseada y ofrece un amplio abanico de servicios que incluye el cuidado especializado de las personas dependientes, la instrucción de sus cuidadores y el suministro de ayudas técnicas necesarias para la adaptación de viviendas”. “En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias y procurarles un mayor bienestar físico, social y psicológico”, ha apuntado. López y Salado han firmado el convenio para la prestación de este servicio, el cual se enmarca en la nueva orden impulsada por la Consejería dado que expiraban un centenar de convenios en Andalucía, entre ellos, el de la Diputación, y debían ser renovados. Esta nueva orden llega fruto de un amplio consenso e introduce mejoras que permiten avanzar en un sistema público de servicios sociales más eficaz y eficiente. Entre ellas, destaca la apuesta por un modelo de atención integral centrado en las personas, donde se prioricen aspectos sociales y laborales de las trabajadoras a la hora de contratar el servicio; un mayor apoyo a las personas cuidadoras y tener en cuenta el fenómeno de la soledad no deseada. “Con todo ello, estamos haciendo un importante y constante esfuerzo desde la consejería por garantizar y mejorar la ayuda a domicilio, un servicio esencial en Andalucía”, ha indicado la consejera. La Diputación gestiona el servicio de ayuda a domicilio en cooperación con las entidades locales de menos de 20.000 habitantes, que a su vez prestan el servicio de manera directa o indirecta a través de entidades acreditadas. En concreto, este convenio afecta a 87 ayuntamientos y dos ELAS. Para este servicio, la Consejería abonó a la Diputación 35 millones de euros en 2022.  De los 6.025 usuarios beneficiados, la Diputación financia con fondos propios la atención a 225 personas, a lo que destina 1.235.228 euros este año y 1.357.751 euros en 2024. En este sentido, la consejera ha subrayado “la colaboración” con la institución provincial, de la que ha destacado “su corazón y sensibilidad social”. “Sumando voluntades llegamos más lejos”, ha proseguido López, que ha incidido en que el objetivo común de ambas instituciones es “mejorar la vida de los demás”. Además, ha recordado el gran esfuerzo realizado desde la Consejería para garantizar y mejorar la ayuda a domicilio, uno de los servicios esenciales del sistema de dependencia. Servicios El programa de Ayuda a Domicilio facilita, en el propio entorno de las personas usuarias, una serie de atenciones y apoyos que incluyen asistencia en el hogar, como limpieza de la vivienda, compra y preparación de comidas, lavado y planchado de ropa; y asistencia personal, proporcionando ayuda para levantar y acostar al dependiente, así como para el aseo personal, vestirse, comer y para otras actividades cotidianas. También es importante la labor de acompañamiento que se ofrece en las actividades sociales, en las que los cuidadores dedican parte del tiempo a conversar, pasear o leer con los usuarios. Y se organizan talleres para la conservación de las funciones físicas y mentales y el suministro de menaje doméstico o revisiones sanitarias y estéticas, entre otras. Todos estos servicios, que se realizan preferentemente a domicilio, corren a cargo de personal cualificado y supervisado, que se encarga de poner en marcha actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o desenvolverse en su medio habitual. La consejera ha remarcado que la ayuda a domicilio forma parte de uno de los servicios más importantes del sistema de dependencia andaluz, el cual es el mayor sistema del país. De hecho, cuenta con 279.000 beneficiarios y supera ya las 400.000 prestaciones, siendo “datos récord en Andalucía”. Además, del total de las prestaciones para atender a las personas en situación de dependencia, Andalucía destina el 80,6 por ciento a servicios, diez puntos por encima de la media nacional, como ha explicado la consejera. Asimismo, López ha destacado que se ha llevado a cabo un alza del 4,5 por ciento del precio de la plaza concertada en los centros residenciales de mayores, de personas con discapacidad y centros de día. Asimismo, respecto a la ayuda a domicilio, ha señalado que la subida acumulada del precio/hora asciende hasta un 18,1 por ciento tras “más de una década congelado”. Además, como ha continuado la titular de Inclusión Social, está previsto el nuevo decreto para unificar en un único acto la valoración y la asignación de la PIA (programa individual de atención), agilizando así los procesos para reducir las listas de espera. La consejera ha destacado la apuesta por la dependencia del Gobierno andaluz y ha apuntado que para este año se han creado 1.970 plazas residenciales y de centros de día. Con este nuevo aumento, desde el año 2019 a la actualidad, la Junta ha creado 4.553 plazas nuevas. [...]
Finaliza el III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia de Ageing Lab, con un rotundo éxito de asistencia, consolidándose como foro de referencia en el sector sociosanitario
Finaliza el III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia de Ageing Lab, con un rotundo éxito de asistencia, consolidándose como foro de referencia en el sector sociosanitario
30 octubre 2023Esta cita profesional, que se ha celebrado en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga, ha congregado a 400 congresistas que, durante dos días, han podido disfrutar de innumerables y destacadas ponencias de expertos y expertas de renombre nacional e internacional, así como de espacios paralelos colaborativos. El acto de inauguración ha contado con la asistencia de representantes de los diferentes partners institucionales, entre los que se encuentra la Junta de Andalucía, Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, Caixabank y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). La fundación andaluza y red especializada en creación y transferencia de conocimiento en tecnología para el envejecimiento, bajo el binomio universidad-empresa, Ageing Lab, ha celebrado, los días 25 y 26 de octubre, la tercera edición del Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia, SOS: ¿Quién y cómo nos cuidará mañana? Una mirada ética, foro de referencia, que ha contado con un excepcional elenco de ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, que han abordado temáticas como la ética en el modelo de cuidados, los derechos de la ciudadanía más allá de la Atención Centrada en la Persona (ACP) o el desafío de la longevidad, entre otros. El acto de inauguración, que ha tenido lugar en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga, ha comenzado con la bienvenida por parte del presidente de Ageing Lab, Alfonso Cruz, que ha dado paso a los y las distintos/as representantes de los partners institucionales, entre los que se encuentran Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, de la Junta de Andalucía; Antonia Ledesma, vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de Diputación Provincial de Málaga; Francisco Manuel Cantos, concejal del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga; Fernando Rodríguez, presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Gerardo Cuartero, director comercial de Caixabank Andalucia Oriental. “Conseguir reunir en un espacio a los agentes implicados para abordar el reto del envejecimiento digno y positivo. Este no es un congreso al uso, no venimos a enseñar nada, venimos a aprender de grandes ponentes expertos y expertas del sector y de las personas mayores que nos dirán qué están haciendo y cómo se quieren vivir. Vamos a ver tecnología, vamos a pensar en los derechos de los mayores, en la economía, en el sistema y en el modelo de envejecimiento”, ha destacado el presidente de la Fundación. Renombrados/as ponentes nacionales e internacionales Esta tercera edición también ha contado con interesantes mesas redondas compuestas por ponentes que, a lo largo de dos significativas jornadas, han compartido sus experiencias y conocimientos. Derechos de ciudadanía: más allá de la ACP ha estado moderada por Teresa Muela, secretaria general de la FAMP, y ha contado con la participación de Mariano Sánchez, director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales y Rosario Otegui, del patronato de Helpage España, que han puesto en valor la necesidad de una convención de derechos para las personas mayores y que la ACP debe considera debe considerar que las personas son nudos de relaciones. En la modalidad vis a vis, la mesa Ética en el modelo de provisión de cuidados ¿Te elijo o eliges?, moderada por Andrés Rodríguez, vicepresidente de Ageing Lab han formado parte como ponentes Aitor Pérez, socio director de Gerokon y Jose Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que han puesto en evidencia la importancia de remodelar el actual sistemas de derechos sociales para que, realmente, sea garantista. Por su parte, Josep de Martí, director de inforesidencias.com, ha puesto el broche final a la jornada lanzado la pregunta al público: ¿Quién nos cuidará mañana?, mostrando los distintos enfoques de atención a las personas mayores desde una perspectiva internacional. Y es que, en este ecosistema de innovación y reflexión en materia de envejecimiento, los y las ponentes internacionales, como Eriko Sekido, de la Sociedad Japonesa Envejecimiento y Menopausia, Lynne Corner, de VOICE y UK National Innovation Centre for Ageing y Jane Walsh, de la National University Ireland, han compartido espacio con expertos y expertas profesionales como Rafael Peralta, del Colegio de Economistas de Jaén, Irene Joga, de Ubikare y Luis Gallegos, de Global Iniciative on Ageing. Resultados del III Congreso El balance de esta tercera edición ha arrojado datos significativos, con un rotundo éxito de asistencia y aforo completo, reuniendo a 400 congresistas de países como Japón, Inglaterra o Irlanda, procedentes de la administración pública, universidades, entidades y organizaciones, así como de la empresa, y 150 vía streaming, poniendo de relieve las siguientes conclusiones: la tecnología debe ser un complemento a las relaciones personales, el desafío al reto del envejecimiento pasa por la colaboración público-privada y la necesidad de invertir en políticas activas, en un país donde cuidar a una persona cuesta menos que dejar el coche, un día, en un parking y donde el retorno de la inversión supone el 40%. El Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia ha contado con la colaboración de diferentes partners institucionales, académicos y profesionales, entre los que se encuentra la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Universidad de Málaga, Caixabank y CIFAL Málaga-UNITAR, que durante los meses previos a la celebración del evento han prestado su apoyo en difusión y visibilidad. Espacios paralelos ConCafé Además, este tercer encuentro intersectorial ha contado con más de 60 intervenciones  espacios colaborativos como Living Lab, historias de vida y experiencias de personas mayores inspiradoras; EIOVA, para la presentación de iniciativas innovadoras y de creatividad social, comunicaciones orales y pósteres, y como novedad, el BPL (Buenas Prácticas Locales), impulsado por el Laboratorio de Innovación FAMP por la economía de los cuidados, que ha visibilizado lecciones aprendidas sobre el compromiso de los gobiernos locales y la colaboración con sus comunidades locales en el ámbito del envejecimiento, dependencia y/o personas mayores, entre otros. Sobre Ageing Lab Ageing Lab es una fundación andaluza, creada en 2013, con el objetivo de convertirse en referente en creación y transferencia en envejecimiento y tecnología aplicada al envejecimiento, mediante el binomio universidad-empresa. Surge de la inquietud de profesionales de estos dos ámbitos, para construir una sociedad para todas las edades en un contexto de cambio social, que tiene como características más significativas el envejecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida. [...]
El Ayuntamiento de Benamejí lanza un canal de WhatsApp pionero en el centro de Andalucía
El Ayuntamiento de Benamejí lanza un canal de WhatsApp pionero en el centro de Andalucía
24 octubre 2023El Ayuntamiento de Benamejí crea un canal en “WhatsApp” para mejorar la comunicación con vecinos y visitantes, mediante la difusión de noticias y contenido en esta novedosa funcionalidad de la aplicación de mensajería. Así de forma fácil y directa, podrás recibir en tu móvil, noticias, actividades, propuestas culturales y deportivas, vídeos y últimas horas relevantes. Podrás sumarte a este canal pinchando en este enlace. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha presentado este nuevo canal, acompañada de Rosario Ruiz, Sonia Luna y Gonzalo García, miembros del equipo de gobierno, y ha destacado que “somos uno de los primeros ayuntamientos en implementar este canal unidireccional, totalmente gratuito, un medio seguro ya que los mensajes están cifrados y los datos de las personas inscritas son confidenciales”. ¿Cómo usar el canal de Whatsapp del Ayuntamiento de Benamejí? Si eres uno de los millones de usuarios que tiene whatsapp y quieres seguir de primera mano todo lo relacionado con Benamejí, sigue los pasos que te explicamos a continuación: 1-           Tener la aplicación WhatsApp descargada y actualizada en su móvil. 2-           Entrar en el siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaD0RuzFy72KtWOwMz1N 3-           En la parte superior de la pantalla deberá aparecer la leyenda Seguir. Pinche sobre ella ¡Ya sigues el canal del Ayuntamiento de Benamejí! 4-           A continuación, le mostrará una campana para activar o desactivar las notificaciones. Si las activa, la aplicación le avisará cada vez que se actualice el canal. Una vez sigues el canal, podrás acceder a la información en cualquier momento desde el enlace, desde las alertas de notificación o desde los canales de whatsapp ubicados en la pestaña de “Novedades” que aparece junto a los botones de los chats, las comunidades o el acceso a configuración. Tus datos serán confidenciales El uso del canal es gratuito y seguro, los mensajes están cifrados y los datos de las personas inscritas son confidenciales. Ya que los datos están ocultos en todo momento, ya que ni los administradores del canal, ni ningún otro usuario tendrá acceso a ningún número de teléfono, por lo que no podrá ser usado para ningún otro fin. [...]
Agricultores del centro de Andalucía instan a la administración a la declaración de zona catastrófica por la sequía
Agricultores del centro de Andalucía instan a la administración a la declaración de zona catastrófica por la sequía
20 octubre 2023Los agricultores de la zona centro de Andalucía, se lamentan de las pérdidas que sufrirá la cosecha de olivar 2023-24 a consecuencia de la sequía, por lo que instan a la administración a la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados. A pesar de que se espera una campaña con una producción aproximada del 30% de la media de producción, el sector está fuera de todas las ayudas de sequía, lo que hará imposible alcanzar una rentabilidad que garantice la viabilidad de los cultivos, con el agravante de la subida de costes. El cultivo tradicional de secano se encuentra prácticamente a O, por lo que consideran incomprensible el olvido que sufren por parte de todas las administraciones, por lo que instan a trabajar a ayuntamientos, Junta de Andalucía y Gobierno de España en un frente común que permita salvar un sector estratégico de la economía andaluza. Los olivareros empiezan a movilizarse con recogidas de firmas en distintos municipios, para que sea tenidas en cuenta sus necesidades, y recibir una ayuda que pueda paliar dos cosechas consecutivas con pérdidas de entre el 60% y el 70% respecto a una cosecha media. Asimismo, se lamentan de que “las subidas de precios del aceite de oliva no palian las pérdidas, pues cuando no hay cosecha, no hay nada que vender”. Por eso, solicitan un paquete de medidas urgentes de carácter coyuntural para que agricultores puedan seguir llevando a cabo su actividad con dignidad que contemple ayudas a cultivos gravemente afectados, medidas fiscales como la exención de IBI, exención del pago a la Seguridad Social, etc… [...]
Palenciana Fest se consolida como referente de la creatividad y visualización de la mujer rural
Palenciana Fest se consolida como referente de la creatividad y visualización de la mujer rural
11 octubre 2023Arranca la cuarta edición de Palenciana Fest, un festival de arte urbano y creación contemporánea, que se consolida como una innovadora iniciativa que promueve la cultura creativa y la igualdad en el mundo rural. La cita organizada por el Ayuntamiento de Palenciana y 1881 Kapikúa, a quien también corresponde el comisariado, cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, y el asesoramiento en comunicación de 82 Consejos. La razón de ser de esta cita es impulsar las artistas femeninas, en especial las artistas palencianeras, y seguir haciendo crecer la galería de arte público, en el que, desde la primera edición, se ha ido convirtiendo las calles de Palenciana, potenciando una sociedad más justa, igualitaria, participativa y con conciencia crítica, donde las personas ocupan el centro de todas las actuaciones. Uno de los grandes objetivos del festival es difundir estos valores entre toda la sociedad, especialmente entre los y las jóvenes, para ello el arte se convierte en protagonista del mundo rural, con una programación a la medida de todas las inquietudes y edades, donde se ha vinculado un gran número de disciplinas con la mujer rural, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el próximo domingo, 15 de octubre. Al acto inaugural celebrado en el patio de columnas del Ayuntamiento de Palenciana, ha asistido Gonzalo Ariza, alcalde del municipio, Francis Velasco, concejal de cultura, Auxiliadora Moreno, diputada de Igualdad, Gabriel Duque, diputado de Cultura y presidente de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, y Antonio Marquez, en representación de 1881 Kapikúa. Ariza destaca el hecho de que esta cita no es una actividad aislada “sino que es un evento que integra el municipio con el arte, lo que embellece nuestra tierra y da al visitante un motivo más para conocerla, ya que la muestra urbana es visitable todos los días del año” en esta línea enfatizó en “el gran esfuerzo que el ayuntamiento realiza para garantizar la continuidad de este encuentro anual con el arte y la igualdad”. Velasco quiso poner en valor “el espíritu participativo de esta cita, pues no solo se puede visitar arte o ver como otros lo crean, sino que todos que lo deseen pueden participar e iniciarse en multitud de técnicas creativas” para concluir resaltó que Palenciana Fest “ha permitido que los palencianeros y palencianeras tengan el honor de vivir en una galería de arte urbano”. Programa de actividades La programación arrancó, hoy, 11 de octubre, con la elaboración de un taller de mosaicos a cargo de Puri Rodríguez con la participación del alumnado de primaria y secundaria del Colegio San José. Desde el jueves al domingo se desarrollará los murales Memorias del agua y Un manto de olivo, a cargo de Daniela Miazzo y Neskita, respectivamente. Se podrá visitar la exposición de carteles de Semana Santa de Carmen Velasco y participar en talleres con temáticas como: Bisutería, naturaleza y artesanía; pintura en pañuelos de seda; pintura soplada y cuentacuentos artístico; pintura intergeneracional; pintura de café y customizado de camisetas. Durante la jornada de clausura, que tendrá lugar el domingo 15 de octubre, se desarrollará la presentación de gigantes y cabezudos realizados por la Asociación Cultural Elislón, y se podrá visitar el Mercadillo de Artesanía en la plaza de Nuestra Señora del Carmen, donde también se degustarán productos típicos. Este puente tienes una cita ineludible en Palenciana, en pleno centro geográfico de Andalucía, al sureste de la provincia de Córdoba, con cómodo acceso desde la autovía A-45, una magnífica oportunidad de conocer esta localidad, su cultura, gastronomía y disfrutar de la hospitalidad de su gente. [...]
El presidente de la Diputación de Córdoba pone en valor el papel de las pymes de la provincia “como principales generadoras de empleo y riqueza”
El presidente de la Diputación de Córdoba pone en valor el papel de las pymes de la provincia “como principales generadoras de empleo y riqueza”
11 octubre 2023El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha participado hoy, acompañado por el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Félix Romero, en el acto de entrega del Premio Pyme del Año, celebrado en el Palacio de Congresos de la capital. Durante su intervención, Fuentes ha hecho referencia a “la importancia de las pymes en nuestra provincia como generadoras de empleo y riqueza, así como principales aliadas para fijar la población al territorio”. “Por ello, la Diputación se posiciona como aliada de nuestras empresas y empresarios, puesto que son los protagonistas del avance que se está produciendo en el tejido económico de la provincia de Córdoba”, ha añadido Fuentes. Para el máximo responsable de la institución provincial, “las instituciones debemos acompañar a nuestras pymes y emprendedores con todos los recursos disponibles, poniéndonos al servicio de sus necesidades y demandas”. Fuentes ha mencionado, además, cuatro objetivos fundamentales que “son compartidos y sobre los cuales deben ir dirigidos nuestros esfuerzos; estos son la mejora de la competitividad, la digitalización y transformación de los modelos de negocio; la formación y la internacionalización de las empresas vinculadas a nuestro territorio”. “No podemos perder de vista que Córdoba es una provincia de oportunidades, y ahora tenemos también la ocasión que supone la Base Logística, un revulsivo para nuestros pueblos por toda la capacidad de atracción de empresas que su ubicación aquí va a suponer”, ha apostillado Fuentes. El presidente de la Diputación de Córdoba ha concluido insistiendo en que “desde la institución provincial vamos a seguir tejiendo alianzas, siempre de la mano del sector privado y de organismos como la Cámara de Comercio, así como de todos los agentes económicos y sociales”. [...]
Entrevista a Alfonso Jesús Cruz Lendínez, presidente de la Fundación Ageing Lab.
Entrevista a Alfonso Jesús Cruz Lendínez, presidente de la Fundación Ageing Lab.
11 octubre 2023Entrevista a Alfonso Jesús Cruz Lendínez, presidente de la Fundación Ageing Lab, con motivo del III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia. “En el III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia reflexionaremos en torno a cómo se está cuidando, de ahí que se hable de más allá de la ACP o se haga un análisis de diferentes modelos de cuidado” Contextualicemos y situemos a nuestros/as lectores/as ¿Qué es la fundación Ageing Lab y a qué se dedica? Ageing Lab es una fundación creada, hace más de diez años, con el fin de convertirse en una red de conocimiento sobre envejecimiento que surge de la inquietud de profesorado y personal investigador de la universidad y de profesionales del ámbito empresarial del mundo sociosanitario. Nacida con vocación y alcance internacional, Ageing Lab tiene entre sus objetivos poner de manifiesto desafíos en torno al envejecimiento reflexionando sobre posibles soluciones colectivas, generando una red de expertos/as interdisciplinar y multidimensional que permite trabajar en respuestas integrales y longitudinales. ¿En qué proyectos participan actualmente? Actualmente, se encuentra inmersa en varios proyectos nacionales e internacionales entre los que cabe destacar Economía de los cuidados contra el despoblamiento: profesionalización para lograr entornos sostenibles, cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que no solo parte de la necesidad de mantener y mejorar los servicios en las zonas rurales, sino que pretende mostrar la importancia que la economía de los cuidados puede tener en su desarrollo social y económico en estas zonas y Pharaon (Pilots for Healthy and Active Ageing), iniciativa que surge en 2019, con el objetivo de promover el envejecimiento activo y reducir la soledad no deseada de las personas mayores. A nivel nacional, desde Ageing Lab lideramos el piloto andaluz, en un consorcio del que también forman parte Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén y Minsait by Indra. En el ámbito del Servicio de Ayuda a Domicilio, cabe señalar Acompañamientos 3.0 que pretende incorporar tecnologías como la Realidad Virtual y Aumentada en los cuidados a través de la formación de profesionales de atención directa para que, a su vez, puedan formar a las personas mayores a las que cuidan, SAD 360ª y otra sobre digitalización a gran escala, SAD conectado. ¿Qué iniciativas pioneras se impulsan desde Ageing Lab? Entre las iniciativas que impulsamos desde la Fundación, cabe destacar el Living Lab Social en entornos reales, que lleva funcionando más de diez años, con 20 proyectos realizados, ofreciendo un servicio integral y directo aportando soluciones a medida, tanto a proyectos de investigación, como en el desarrollo e innovación de productos o servicios que den respuesta al reto del envejecimiento, EDP (Envejecimiento Digno y Positivo), modelo que cuenta con un Comité de Ética Social propio, formado por profesionales de diferentes organizaciones y expertos y expertas externos/as de reconocido prestigio, que desarrollan su labor en ámbitos de defensa y protección de los derechos de las personas mayores, personas usuarias o familias y el libro El Servicio de Ayuda a Domicilio en España. Manual práctico de gestión y evolución del enfoque actual, primer manual en España enfocado a la organización del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) desde la perspectiva de la entidad prestadora, que ha contado con el apoyo de un sólido equipo investigador para su desarrollo y un completo equipo evaluador del ámbito universitario y del Trabajo Social. Ageing Lab apoya técnicamente a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en materia de economía del cuidado e innovación social ¿Qué resultados se están consiguiendo en el marco del acuerdo de colaboración firmado en 2021? A raíz del acuerdo de colaboración entre ambas entidades, a finales de 2021, la FAMP Impulsó la puesta en marcha del Laboratorio de Innovación para La Economía del Cuidado, en el que participan 48 ayuntamientos andaluces (incluidas las 8 capitales) y las 8 Diputaciones Provinciales, y que ha supuesto la apertura de un espacio para el encuentro y la reflexión, así como para el codiseño y cogestión multinivel y multiactor, que permitirá la puesta en marcha de proyectos tractores en materia de Servicios Sociales, y que propiciará la transferencia de conocimiento. Además, en el marco del III Congreso, gracias al impulso y apoyo de la FAMP, que participa como partner coorganizador, se ha creado un nuevo espacio paralelo, BPL (Buenas Prácticas Locales), para la presentación de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre el compromiso de los gobiernos locales en el ámbito de la economía de los cuidados y la colaboración con sus comunidades locales en materia de envejecimiento, dependencia, personas mayores, etc. El pasado mes de marzo, la Fundación GIA (Iniciativa Global sobre el Envejecimiento) y Ageing Lab firmaron un acuerdo de colaboración. ¿Qué compromisos se adquirieron y qué beneficios reportarán a las personas mayores? A través del acuerdo, tanto Ageing Lab como GIA se han comprometido a dar apoyo a la elaboración y ratificación en la Asamblea General de la ONU de una Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores; a asesorar a los sectores público y privado sobre medidas públicas sobre el envejecimiento; así como a fortalecer la capacitación y las competencias pertinentes en todo el mundo ofreciendo formaciones, particularmente a las personas en envejecimiento, sus familias, funcionarios públicos y a otros/as profesionales. También colaborarán en sensibilizar sobre los problemas relacionados con el envejecimiento realizados por los grupos de interés, además de la realización de proyectos cuyo objetivo sea la mejora de la calidad de vida, la participación y la inclusión de las personas en envejecimiento. Los próximos 25 y 26 de octubre se celebrará el III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia, organizado por Ageing Lab, que contó, en la pasada edición, con la participación de más de 40 empresas del sector y la intervención activa de un gran número de trabajos e investigaciones desarrollados por especialistas de 6 países distintos. ¿Qué destacaría de esta edición? Como novedad este año, hemos introducido los espacios ConCafé, los espacios participativos y colaborativos como EIOVA, Living Lab, comunicaciones, pósteres, sinergias y el de Buenas Prácticas Locales, en el que participarán profesionales del ámbito local visibilizando ejemplos de interés, que no son experiencias científicas o innovadoras como tal, pero sí pueden ser de sumo interés y replicables. En esta edición, tenemos el honor de contar con la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga ostentando, esta última, la presidencia del comité científico del congreso; así como entidades especializadas con las que colaboramos como es el caso de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Iniciativa Global de Envejecimiento de Naciones Unidas (GIA), Fundación La Caixa y la Junta de Andalucía. ¿Qué papel jugarán las personas mayores en esta III edición? Tendremos un espacio dedicado a historias de vida y experiencias de personas mayores inspiradoras, denominado Living Lab, en el que participará la Abuelita mochilera, Elisabeth Justicia; ilustradora de Dominga habla sola, Acufade Canarias y Camino Villa, entre otros. Contaremos con la participación activa, durante todo el Congreso, de personas mayores referentes de los talleres de radio, fotografía y de la revista Solera del Ayuntamiento de Málaga. ¿Qué temáticas se abordarán en el Congreso? Bajo el lema SOS: ¿Quién y cómo nos cuidarán mañana? Una mirada ética, en este foro, que ya se ha configurado como un ecosistema de innovación y reflexión en torno al envejecimiento, participarán ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional de entidades como Sociedad Japonesa de Envejecimiento y Menopausia o la Universidad de Granada que abordarán temáticas como la ética en el modelo de cuidados, los derechos de la ciudadanía más allá de la Atención Centrada en la Persona (ACP) o la economía ética, entre otros. Todo ello está relacionado con uno de los principales retos del sistema de cuidados actual pendiente de resolver que es quién y cómo nos cuidará el día de mañana, analizando las carencias de profesionales en el sector, posibles soluciones u oportunidades; así como reflexionar en torno a cómo se está cuidando, de ahí que se hable de más allá de la ACP o se haga un análisis de diferentes modelos de cuidado. Como novedad interesante este año se abrirá una parte del foro a la participación abierta a los/as asistentes, de forma que no sea unidireccional sino bidireccional y tener en cuenta la diversidad de opiniones de los diferentes agentes representados. En otra entrevista ha subrayado que “lo humano debe ser el eje sobre el que versa el cuidado” ¿Qué lugar ocupa la tecnología en esta visión? Ageing Lab promueve, desde 2016, su Modelo de Envejecimiento Digno y Positivo, un modelo de trabajo aplicado que pretende establecer unas líneas rojas en cuanto a la dignidad de la persona y abre nuevos horizontes en cuanto a la consideración del envejecimiento como algo positivo. En este sentido, cuestiones como la adecuación de los servicios a las personas, su intimidad o las relaciones intergeneracionales, son promovidas por el mismo; con una base eminentemente humanista. Ello hace que la tecnología se convierta en una herramienta, con oportunidades, pero basada en el diseño para todos/as y en el principio de adecuación de los servicios a las personas, y no al contrario. Para Ageing Lab es importante acompañar a las personas mayores en el uso de la tecnología para que su uso sea una elección, no una barrera ni una obligación. En el año 2050, la población senior llegará a suponer el 29% de la población total. ¿Difiere mucho lo que las personas mayores necesitan de lo que el resto de la sociedad cree que necesitan? Desde nuestra óptica, las personas mayores son un reflejo de la sociedad, pero con más edad, por lo que siempre habrá que tener en cuenta la diversidad poblacional y, sobre todo, la historia de vida de cada persona. Si bien es cierto algunas necesidades cambian con el envejecimiento poblacional en cuanto a salud, adaptación del entorno, etc. para ello la Silver economy plantea un interesante reto al que acompañaríamos de un enfoque integrador. España tiene uno de los gastos de PIBs (Producto Interior Bruto) más bajos de Europa en Dependencia. Desde CECUA denunciamos la infrafinanciación para garantizar la viabilidad del sector de los cuidados ¿Qué problemas genera tener un sector infrafinanciado? Desde nuestra fundación apostamos por la innovación aplicada a servicios y productos destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Por ende, la financiación es un elemento fundamental que no solo dignificará el proceso de envejecimiento, sino que creará una sociedad más sostenible que repercutirá, de forma ineludible, en nuestro PIB. Fuente: Boletín Informativo CECUA [...]
El PSOE de Córdoba afirma que la gestión sanitaria del Gobierno de Moreno Bonilla en la provincia es “el mayor atentando contra la igualdad de los cordobeses y cordobesas”
El PSOE de Córdoba afirma que la gestión sanitaria del Gobierno de Moreno Bonilla en la provincia es “el mayor atentando contra la igualdad de los cordobeses y cordobesas”
10 octubre 2023La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha afirmado hoy en rueda de prensa que la gestión sanitaria del Gobierno de Moreno Bonilla en la provincia es “el mayor atentando contra la igualdad de los cordobeses y cordobesas”, una aseveración que ha sido suscrita por los alcaldes y alcaldesas de Montilla, Peñarroya-Pueblonuevo, Iznájar y Benamejí que han comparecido con la dirigente en la sede provincial del partido junto a la secretaria de Sanidad de la CEP, María José Andrada. “Ahora que se habla tanto de igualdad, no hay mayor igualdad que aquélla que protege a los servicios públicos, mientras que el mayor atentado a los ciudadanos y ciudadanas es el que viene a deteriorar el sistema sanitario andaluz como está haciendo el Gobierno de Moreno Bonilla”, ha reafirmado Crespín tras haber constatado las quejas y reivindicaciones vecinales en manifestaciones de protesta, reuniones con plataformas y centrales sanitarias. “Es lo que está haciendo Moreno Bonilla desde que llegó a la Junta: crear unas necesidades sanitarias para luego entregarlas a la privada sin ningún coste”. Entre las carencias y recortes constatados en la provincia, Crespín ha enumerado listas de espera “que crecen más rápido que en el resto del país y que nos sitúan a la cola de las 17 comunidades autónomas”; despido de profesionales sanitarios; carencia de pediatras “que hacen que en Córdoba la ratio sea de un pediatra por cada 1.000 niños y niñas”; problemas con las infraestructuras deficientes y obsoletas, como sucede en Iznájar o en Córdoba capital; hospitales infrautilizados, como sucede en Palma del Río; equipos de diagnósticos nuevos y avanzados que no se pueden usar porque no hay profesionales, o el caos del servicio de las ambulancias. “Y frente a todo ello, el Gobierno de Moreno Bonilla presenta un Plan de Choque que desvía 734 millones de euros a la privada porque sabe que no hay mayor negocio que la enfermedad y que ninguno estamos libre de ella”, ha remachado la socialista. CARENCIAS EN IZNÁJAR Y MONTILLA Por su parte, el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, ha denunciado los incumplimientos de la Junta en estos 5 años de mandato para construir el nuevo centro de salud del municipio que vendría a dar cobertura suficiente a las 19 aldeas que lo componen. “En Iznájar tenemos unas necesidades especiales por la dispersión territorial, y estamos siendo sometidos a un maltrato que clama al cielo porque nuestro centro de salud presenta deficiencias de salubridad, accesibilidad y espacio y pusimos un terreno a disposición de la Junta hace 3 años y nos han ido poniendo excusas todo este tiempo para no construirlo”, ha comentado, además de adoceler de falta de médicos, enfermeros, administrativos y celadores o el deficit en la asistencia semanal del consultorio de una aldea “con un médico que lleva meses sin aparecer”. El alcalde de Montilla, Rafa Llamas, se centró en la “gran reivindicación” de la Campiña Sur cordobesa, avalada por las mancomunidades y por el pleno de la Diputación, para la división en dos áreas sanitarias del territorio, una de la Sur cordobesa y otra de la Subbética, “un compromiso adquirido por la Junta días antes de las elecciones autonómicas entre el viceconsejero y la delegada con los sindicatos”, ha asegurado, “del que ahora se desdicen, lo que es del todo impresentable”. Llamas ha recalcado que el hospital de Montilla es el único de nivel 3 de Andalucía que no tiene un área sanitaria propia, por lo que se ha referido a él como “un ambulatorio grande, con más espacio, pero sin profesionales ni servicios sanitarios”, y ha cargado contra la gestión del PP de trasladar los servicios sanitario que antes se hacían en la pública a la privada: “En el área sur de Córdoba tenemos los hospitales de Cabra, Montilla, el chare de Puente Genil y un hospital privado, al que el SAS está trasladando a los pacientes”. PROBLEMAS EN PEÑARROYA Y BENAMEJÍ En el Guadiato y Peñarroya-Pueblonuevo, los problemas se acentúan porque el abastecimiento de agua ha relegado a la sanidad en las prioridades de la Junta, en palabras de su alcalde, Víctor Pedregosa, que ha relatado que tanto en el centro de salud como en el Hospital comarcal hay sobresaturación de citas. “Nos faltan facultativos, sobre todo en el equipo de salud mental, que debe estar compuesto por dos psiquiatras y un psicólogos y actualmente sólo hay un psiquiatra, mientras que en atención primaria la lista de espera supera supera los 7 días, y en el Hospital Valle del Guadiato los quirófanos de Trauma están sin actividad porque hace meses que no hay especialistas, las citas de Digestivo se reducen a dos veces por semana y las de Urología un par de veces al mes”. En Benamejí, su alcaldesa, Carmen Lara, ha citado problemas “por el envejecimiento del centro de salud, que necesitaría ampliar consultas, eliminar barreras arquitectónicas y medidas de ahorro energético como cambiar persianas y cierres”, y también de atención sanitaria “porque nos haría falta un desdoble de cupo, ya que estamos por encima del acuerdo firmado con sindicatos de un máximo de 35 pacientes”. Lara ha tildado el último periodo estival como “el verano de la vergüenza porque por primera vez no se han cubierto las vacaciones, sino que se han repartido a los pacientes entre los demás facultativos además de la reducción de dirección”, y ha expuesto que las urgencias de las poblaciones de Encinas Reales y Palenciana “dependen de nuestro centro de salud, por lo que tenemos sobresaturación, y que antes tenían pediatra y matronas y ahora no”. La secretaria de Sanidad de la CEP, María José Andrada, ha abundado en la crítica a la gestión sanitaria de la Junta que hace que “se pague a la privada 10 veces más de lo que cuesta el servicio sanitario en la pública” y que el Plan de Choque de Moreno Bonilla contemple “que sigan cerrados los quirófanos por las tardes y que no hay otra excusa que el concierto millonario con la privada”. Andrada ha lamentado que uno de cada 5 andaluces se haya tenido que pagar un seguro sanitario para ser atendido a tiempo, y ha anunciado el apoyo del PSOE de Córdoba a las movilizaciones de las mareas blancas que se están organizando para final del mes de octubre. [...]
Nuevo Parque Comarcal de Bomberos de La Rinconada (Sevilla): una plantilla de 18 efectivos para atender a más de 76.000 habitantes
Nuevo Parque Comarcal de Bomberos de La Rinconada (Sevilla): una plantilla de 18 efectivos para atender a más de 76.000 habitantes
29 septiembre 2023El presidente de la Diputación de Sevilla y alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, ha inaugurado el nuevo Parque Comarcal de Bomberos ubicado en esta localidad y que junto a los de Alcalá de Guadaíra, Carmona, El Ronquillo, Gerena y Mairena del Alcor conforman la denominada Área Operativa Centro A-66. Este nuevo Parque atenderá en primera salida a los municipios de Alcalá del Río, Brenes, Burguillos, Castilblanco de los Arroyos y La Rinconada, lo que supone la atención a una población de 76.410 habitantes y a una superficie de 610 kilómetros cuadrados. Estas nuevas instalaciones contarán con una plantilla de 18 efectivos, de ellos 10 bomberos/as, 6 cabos, 1 cabo 1ª y jefe del Parque, todos funcionarios/as del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de Sevilla. Está dotado con cinco vehículos de primera intervención, tanto para emergencias en el ámbito urbanos como de carácter rural. Conforman esta dotación 1 autobomba urbana ligera (BUL), 1 autobomba nodriza pesada (BNP), 1 autobomba rural pesada (BRP), 1 furgón de salvamentos varios (FSV) y 1 embarcación semirrígida de rescate. El personal de guardia está integrado por 2 bomberos/as y 1 cabo, 24 horas los 365 días del año y esta Parque cuenta además con una dotación de 4 bomberos voluntarios del Ayuntamiento de La Rinconada. La jefatura de estas instalaciones estará a cargo del Sargento Manuel Blanco Fernández. El presidente de la Diputación de Sevilla ha mostrado su satisfacción ‘porque cualquier inversión que se hace en materia de seguridad al final redunda en la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y creo que una infraestructura como esta, que tiene como objeto la prevención en materia de incendios, nos aporta un salto no solo cuantitativo sino sobre todo cualitativo, muy importante para la Rinconada, por las diferencias tan grandes que tiene con respecto al anterior, y también porque está diseñado no solo para esta localidad sino para todo el área norte de la provincia de Sevilla’. La Rinconada es miembro fundacional del Consorcio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de Sevilla y aporta 240.000 euros anuales al Sistema de Bomberos de la Provincia. En 2022, el número de intervenciones de salida del Parque de La Rinconada fue de 596, 328 en su término municipal y 268 fuera del mismo, lo que supone un índice medio de salida diario de 1,61. Atendiendo a estos datos del pasado año, el Plan de Actuación para 2024 del Consorcio incluirá como objetivo prioritario la implantación de la segunda salida en este Parque de La Rinconada, lo que supone una dotación de 3 bomberos/as más por turno y un incremento adicional de 15 bomberos/as, para que pueda atender siniestros de otros municipios, al tiempo que pueda permanecer otra dotación en su término que garantice la seguridad de la ciudadanía en cuanto a extinción de incendios y salvamentos. Esto hará posible que la localidad no tenga necesidad de contar con bomberos/as voluntarios/as para estas contingencias. Javier Fernández ha hecho en este acto una firme declaración de intenciones, ‘quiero dirigirme al cuerpo provincial de bomberos de la provincia de Sevilla, estamos en fase de construcción de un Consorcio Provincial, avanzando mucho en materia jurídica para acabar con todo el proceso, y mi compromiso es firme para conseguir que tengamos un Consorcio de los mejores de España. Voy a trabajar para ello. No me conformo con las mediocridades, quienes somos inconformistas nos frustramos porque nunca estamos al cien por cien contentos, pero es lo que nos permite avanzar y llegar a las cotas más altas. Tenéis mi compromiso, pondremos todos los recursos que sean necesarios’. Datos de inversión Las obras de terminación del nuevo parque de bomberos/as de La Rinconada y su equipamiento ha supuesto una inversión de la Diputación Provincial de Sevilla en el municipio de La Rinconada de 1.301.711,46€, de los cuales 1.266.944,61 € corresponden a las obras y 34.766,85 € al equipamiento. Con una superficie construida de 1.564,18 m2, en una parcela de 2.715,00 m², se ubica en el denominado Pago de Enmedio, en la Avenida de La Unión, junto al espacio que alberga la Jefatura de la Policía Local y la Comandancia de La Guardia Civil, así como la nueva sede de Protección Civil, completando un gran espacio para la seguridad en La Unión. Cuenta con los siguientes espacios claramente diferenciados: sótano, planta baja, primera planta y torre de prácticas (sótano más cinco plantas). Sótano en el que se encuentra el almacén, aparcamiento de vehículos y equipos. Planta baja en la que se localiza el hangar de vehículos de intervención dotado de hidrantes, líneas de vida, compresor y almacenes, la sala de formación y los vestuarios. Planta primera donde se ubica la sala de reuniones, despachos de Jefatura, aseos, dormitorios, comedor y gimnasio. Es donde desarrollan su actividad los bomberos/as. Además, tiene de zona exterior para aparcamiento de usuarios y tres patios, uno delantero, uno trasero y un patio inglés. Las instalaciones están claramente diferenciadas entre zona sucia/descontaminación y zona limpia. [...]
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benamejí hace balance de los primeros 100 días de mandato
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benamejí hace balance de los primeros 100 días de mandato
28 septiembre 2023El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benamejí ha cumplido sus primeros 100 días de mandato. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, acompañada de Daniel Gómez y Sonia Luna, concejales de educación y urbanismo, respectivamente, hacen un balance “muy positivo” Tras valorar hace apenas unos días, las actividades y eventos organizados durante todo el verano con gran éxito, ahora se hace balance con especial detenimiento en las áreas de educación y urbanismo. Daniel Gómez quiso destacar especialmente el gran éxito del Campamento de Verano en el que han participado más de 180 niños y niñas, de Benamejí y El Tejar, dando respuesta a las diferentes necesidades educativas de cada uno de ellos gracias a la participación de 18 monitores/as de la localidad. En esta línea destacó el trabajo de mantenimiento realizado durante los meses de verano en el CEIP Nuestra Señora de Gracia donde se han realizado trabajos de pintado, limpieza en profundidad de aulas e instalaciones y arreglo de desperfectos. Por su parte, en la Escuela Infantil Nuestra Señora de Gracia se han realizado mejoras y reformas en clases para ganar en amplitud, se ha equipado con tatamis, limpieza en profundidad de instalaciones y aulas, así como el arreglo de desperfectos y pintado de fachadas y paredes interiores. Sonia Luna puso en valor el importante esfuerzo realizado durante todo el verano por los trabajadores municipales en la logística de los eventos, adecuación de instalaciones, seguridad, limpieza y mantenimiento. En este sentido quiso destacar la mejora, limpieza y pintado del Recinto Ferial y Caseta Municipal; mejora de mobiliario y pintura animada del parque infantil; adecentamiento y limpieza ladera de la Grieta y pintado de barandas y bordillos Paseo Reina Sofía. En este sentido, destacó las labores de mantenimiento llevadas a cabo en la totalidad de las instalaciones municipales desde gimnasio, pabellón polideportivo y campo de fútbol hasta Casa de la Juventud, plaza de toros o Casa de la Cultura. Carmen Lara para concluir destacó la actuación que se está llevando a cabo en el Polígono Industrial que lo hará un lugar más atractivo y moderno para las empresas implantadas y posibles inversores; así como la limpieza de choque realizada en zonas de recogida de basura; la ampliación de contenedores en calles periféricas, El Tejar y Polígono Industrial; o la instalación trifásica en el campo de paintball, así como mejoras en el Parque José Ropero y exteriores de las Residencia de personas mayores. Para la alcaldesa benamejicense “este equipo ya demostró una gran capacidad de trabajo para afrontar las situaciones sobrevenidas en el pasado mandato, en estos primeros 100 días se pone de manifiesto que hemos configurado nuevamente un grupo con mucha capacidad de gestión, preparados para tomar decisiones y muchas ganas para seguir trabajando por Benamejí”. [...]
La Plaza Real de Fuente Palmera volverá a convertirse en una pasarela profesional al aire libre
La Plaza Real de Fuente Palmera volverá a convertirse en una pasarela profesional al aire libre
27 septiembre 2023Fuente Palmera de Boda alcanza su décimo sexta edición como uno de los escaparates referentes del sector en la provincia Fuente Palmera de boda celebrará del 5 al 8 de octubre, su décimo sexta edición, convirtiendo un año más a la Plaza Real de la localidad en una pasarela profesional por la que en la edición anterior pasaron más de 3.000 personas. Este evento, organizado por la Asociación Empresarial de la colonia de Fuente Palmera, cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), cuyo presidente, Félix Romero, ha expresado que “vamos a estar en todos aquellos sectores productivos que generen empleo y riqueza en el territorio y contribuyan a la fijación de la población”. En este sentido, Romero ha enfatizado que “estamos trabajando para trazar nuevas líneas de actuación, mediante la creación de una marca única y exclusiva que aglutine varios sectores que estén relacionados entre sí y nos permita proyectar nuestra provincia al resto de España y del mundo”. Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo, Participación Ciudadana y Festejos del Ayuntamiento de Fuente Palmera, Enrique González, ha destacado que “esta feria se ha hecho ya un importante hueco en este sector y es un referente a nivel andaluz en lo que respecta a moda y diseño”. “Este año vamos a llegar a los 50 expositores, en los que el producto estrella es el vestido de novia, pero las empresas darán a conocer una amplia muestra de los productos y servicios en el sector nupcial, como complementos, detalles de boda y flores, muebles y decoración, reportajes de fotos y joyería, entre otros”, ha explicado González. Para finalizar, González ha insistido en que “esta feria está consiguiendo movilizar la economía del municipio y de toda la comarca” y ha subrayado “su indudable alcance y popularidad, ya que por la misma han pasado diseñadores importantes, así como caras conocidas de la televisión y el espectáculo”. Este año la feria va a contar como invitada de honor con la influencer Margarita Guzmán. Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Fuente Palmera, Miguel Jesús Adame, ha recalcado que este evento “ha ido mejorando a lo largo de sus dieciseis ediciones, tanto en el formato como en la calidad de los expositores y está consiguiendo multiplicar los posibilidades de negocio”. Del mismo modo, Adame ha hecho hincapié en que “nuestro propósito es seguir trabajando, edición tras edición, en la expansión de la feria, en seguir creciendo en el número de expositores y en las novedades, servicios y productosal que queremos ofrecer al visitante”. El público objetivo al que va dirigida esta muestra es a los profesionales de esta actividad, parejas, empresas e instituciones que buscan soluciones a la organización de sus eventos, y el visitante que desea conocer de primera mano las novedades y curiosidades que hay alrededor del mundo de la organización de ceremonias y demás celebraciones. Este año se volverá a desarrollar la VII edición del Certamen de Jóvenes Diseñadores, el día 5 de octubre. [...]
La Diputación de Sevilla ratifica la inversión de casi 6 M€ para el tanque de tormentas que evitará las inundaciones en Estepa
La Diputación de Sevilla ratifica la inversión de casi 6 M€ para el tanque de tormentas que evitará las inundaciones en Estepa
21 septiembre 2023El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández ha ratificado hoy la inminente materialización de la subvención provincial que, por valor de casi 6 M€, terminará con los repetidos episodios de inundaciones que padece en particular la zona industrial de Estepa, con el consiguiente perjuicio para su tejido empresarial. Más concretamente, Fernández ha apostillado que ‘todos los proyectos que tenemos para Estepa siguen adelante y, en el caso del proyecto que evitará las inundaciones en este municipio, pronto podremos ver el primer ladrillo puesto para ese tanque de tormentas. En el caso del proyecto específico para evitar inundaciones, la Diputación Provincial invertirá casi 6 millones de euros (5.738.220,88 €) para construir un nuevo colector y tanque de tormentas en el Polígono ‘Corazón de Andalucía’ en Estepa, como una actuación de envergadura para resolver el problema de inundaciones en la zona industrial y parte del casco urbano de la localidad. La obra consiste en la construcción de un gran marco de hormigón que atravesaría las calles Canela, Ajonjolí y Avenida del Mantecado y, por debajo de la autovía después, conducir el agua hasta una balsa, situada al norte de la A-92. Ese tanque de tormentas tendrá capacidad para almacenar unos 60.000 metros cúbicos de agua. En relación con los fenómenos climáticos extremos de sequía e inundaciones que se vienen produciendo en los últimos tiempos, Fernández ha señalado que ‘esa sequía afecta a todo el mundo, pero tenemos que poner el acento en los 24 municipios que aun no están en ningún consorcio de aguas, porque son los que peor lo están pasando. Volviendo a la visita, en la que alcalde y presidente han estado en las instalaciones de una fábrica local de mantecados, este último ha señalado la ‘capacidad de diversificación que tienen los empresarios estepeños a la hora de reinventarse para que, en este pueblo, haya actividad empresarial los 365 días del año, gracias a producciones alternativas a sus típicos mantecados y polvorones. He visto a empresarios con ilusión y ganas de que les facilitemos desde las administraciones su desarrollo. No piden subvenciones, solo que se lo pongamos fácil administrativamente hablando, en un modelo que roza el pleno empleo y que es exportable en clave de innovación y adaptación a los nuevos tiempos’. También ha anunciado Fernández que ‘la semana que viene la Diputación activará 70 M€ que se distribuirán a toda la provincia, gracias a lo que hemos llamado programa Plan Sevilla Plus, que por la brevedad del tiempo de ejecución centrará su aplicación en planes de empleo’. Antonio Jesús Muñoz, alcalde de Estepa, ha destacado por su parte la trascendencia e importancia que tanto el aceite oliva, con nuestra Denominación de Origen, como los mantecados y polvorones, con su IGP, tienen para Estepa. Estamos hablando de que en el último cuatrimestre del año rozamos el pleno empleo, con gran protagonismo además de la mujer, que es el colectivo con más presencia -en torno al 80%- 85%- en la industria del mantecado’. ‘Nuestra tradición en la elaboración de estos producto viene desde hace ya más de 180 años y, a día de hoy, no es sólo un potente fenómeno económico, y social, con 22 fábricas a pleno rendimiento, sino que también es algo intrínsecamente cultural de nuestro pueblo. Por eso ahora, junto con el Consejo Regulador del Mantecado y el Polvorón de Estepa vamos a iniciar los trámites para que la elaboración de estos productos sea catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’, ha anunciado Antonio Jesús Muñoz. En esa línea, el presidente de la Diputación, Javier Fernández, se ha mostrado abierto a la colaboración desde la entidad provincial ‘para impulsar esa candidatura, porque una cuestión como esta trasciende las fronteras de Estepa y beneficia a toda la provincia de Sevilla’. [...]
La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad en Pleno el Plan de Asistencia y Cooperación a los municipios de 2024
La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad en Pleno el Plan de Asistencia y Cooperación a los municipios de 2024
21 septiembre 2023La Diputación de Málaga ha transferido o aprobado en lo que va de 2023 más de 93 millones de euros a través de diferentes planes y programas El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado inicialmente con unanimidad de todos los grupos políticos (Con Málaga, Vox, Psoe y PP), el Plan de Asistencia Económica y Cooperación 2024, dotado con un total de 39 millones de euros, de los que 17 se transferirán como fondos incondicionados y 22 millones aprobados hoy. La aprobación del PPACO pone de manifiesto el apoyo de la institución provincial a los ayuntamientos de la provincia, a los que ya se han destinado más de 93 millones de euros en lo que va de 2023. Los 22 millones de euros del Plan de Asistencia Económica y Cooperación van dirigidos a los municipios con menos de 20.000 habitantes y contempla diferentes programas de inversión, como los dedicados a obras y suministros; y programas de gasto corriente, como los de transferencia de crédito o de contratación, así como los programas de asistencia técnica. El plan también incluye una aportación por parte de los municipios por valor de 1,27 millones. Transferencia de 93 millones de euros en 2023 La Diputación de Málaga ha transferido en lo que va de 2023 más de 93 millones de euros a través de los Planes de Asistencia Económica Municipal y el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación. [...]
El Festival Flamenco Antonio El Chaqueta y la Carrera de Cintas a Caballo, marcan la agenda de las fiestas patronales de Fuente de Piedra
El Festival Flamenco Antonio El Chaqueta y la Carrera de Cintas a Caballo, marcan la agenda de las fiestas patronales de Fuente de Piedra
28 agosto 2023El municipio de Fuente de Piedra se prepara para sus fiestas patronales que se celebran el 8 de septiembre. En el marco de las mismas destaca una novedad, que es la celebración de la primera edición del Festival Flamenco Antonio ‘El Chaqueta’ el 2 de septiembre. Además, la Carrera de Cintas a Caballo el día 8 marca también la agenda de actividades que cuentan con el apoyo de la Diputación de Málaga. Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Fuente de Piedra, Siro Pachón, donde ha explicado que la institución provincial, junto al consistorio y la Escuela de Flamenco de Andalucía pondrán en marcha el primer Festival Flamenco Antonio El Chaqueta, en homenaje a Antonio Carreño, un vecino cantaor flamenco muy querido. Será el 2 de septiembre en la Plaza de la Constitución a partir de las 21:30 horas con la participación de  Rocío del Pino, Andrea López, Nicolás Jurado y José Lucena al baile; Tania Ortega y Antonio Luque ‘Canito’ al cante; Martín Cerdán a la guitarra y Rafael de Málaga a las palmas. Mari Vereda al cante y Mariola al baile serán las artistas de Fuente de Piedra invitadas. Por otra parte, el 8 de septiembre Fuente de Piedra acogerá la Carrera de Cintas a Caballo, inspirada en las ‘justas’, que es como se solventaban las discrepancias entre caballeros en el medievo; así como en los torneos medievales que se llevaban a cabo por motivos festivos como coronaciones, enlaces matrimoniales, victorias guerreras, con el objetivo de entretener, al mismo tiempo que los caballeros se ejercitaban en el manejo de las armas y se mantenían en forma para el día del asedio. El evento tendrá lugar en la calle Ancha a las 18:00 horas. Ortega ha agradecido al Ayuntamiento de Fuente de Piedra “su esfuerzo por mantener vivas las tradiciones de la provincia y ha animado a vecinos de otros municipios a participar en las actividades los días 2 y 8 de septiembre”. Carreras de Cintas a Caballo En Fuente de Piedra, desde su fundación se han venido celebrando la Carrera de Cintas a Caballo y durante su historia esta carrera ha evolucionado. Respecto a la pica original que portaba el caballista, cien años más tarde, la pica presenta unas dimensiones más pequeñas, de aproximadamente 20 centímetros. Asimismo, el aro también  sufrió su merma pasando a ser una anilla de tan solo 2 cm de diámetro, manteniendo así la dificultad inicial, que contribuye a que los participantes que se aventuren a competir han de ser muy diestros en el manejo de la montura. Las cintas, de seda, tienen un tamaño aproximado de 150 cm de longitud y 5 cm de anchura. Esta es enrollada en el carrete por uno de sus extremos, portando el otro extremo una anilla cosida. La cinta se enrolla en uno de los carretes, presentando el pequeño aro a los ‘caballistas’, que han de acertar a pasar la pica por ella para así desplegarla en su totalidad, lo que ofrece un espectáculo maravilloso. El ganador recibe el trofeo de manos de una de las ‘manolas’, que son aquellas chicas que ataviadas con mantilla inician el festejo con un paseíllo desde el punto de salida de la cabalgata de los ‘caballistas’ hasta el palco situado justo al frente de la Guirnalda que porta los carretes con las cintas. Una vez situadas estas en dicho palco, lo adornan colocando sus mantillas sobre él, lo que ofrece un espectáculo digno de ver por su belleza y colorido. De entre los participantes, el que más cintas consigue es el ganador. Los dos siguientes también conseguirán su premio, consistente en un trofeo y cierta cantidad en metálico. Fiestas Patronales en honor de María Santísima de las Virtudes, patrona de Fuente de Piedra La Carrera de Cintas a Caballo, declarada Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga y de Interés Turístico Nacional, tiene lugar cada año el día 8 de septiembre, día de la Patrona del municipio. El día 8 se inicia con disparos de cohetes y repique de campanas anunciando a la población que es el día grande. Tras la diana y pasacalles, a las 11 tiene lugar en el templo parroquial la Misa en Honor de María Santísima de las Virtudes, al término de la cual se procede a una ofrenda floral en la que participa todo el pueblo. A partir de ese momento, en cualquier rincón del municipio hay espectáculo, reparto de sangría, concurso de pintura para los pequeños, concurso de “porra” majá a la antigua, pandas de verdiales que van animando por las calles, cucañas y un sinfín de actividades diversas. Pero a las seis de la tarde todo el pueblo se concentra en torno a la calle Ancha, donde se celebrará la Carrera de cintas a caballo. Las ‘manolas’ hacen el ‘paseillo’ acompañadas de la banda de música y una vez acomodadas en el palco empieza el espectáculo. Cuando la carrera finaliza, la Virgen saldrá en procesión por las calles del municipio, aproximadamente a las 10 de la noche. [...]
Culturama programa actuaciones de pandas de verdiales en Benagalbón, Almáchar, Fuente de Piedra y Almogía
Culturama programa actuaciones de pandas de verdiales en Benagalbón, Almáchar, Fuente de Piedra y Almogía
28 agosto 2023Con motivo de distintas celebraciones municipales la panda ‘1ª de Benagalbón’ actuará el 28 de agosto; ‘Arroyo Conca’ el 2 de septiembre; el turno de la agrupación ‘San Lorenzo Mártir’ será el 8 de septiembre; y la última cita será el 28 de septiembre con ‘Los Moras’ La Diputación de Málaga, a través de Culturama, junto a los organismos municipales, con el objetivo de seguir acercando la cultura a los ciudadanos de la provincia ha programado varias actividades musicales de pandas de verdiales en los municipios de Rincón de la Victoria (Benagalbón), Almáchar, Fuente de Piedra y Almogía, con la finalidad de difundir una de las tradiciones con más arraigo y propia de la cultura popular malagueña en la que se funden lo ancestral y lo mágico, lo pagano y lo religioso. Las pandas, en sus diferentes estilos (Almogía, Comares y Montes), suelen estar compuestas por un grupo que oscila entre 16 y 20 personas, cada una con una función específica. Cuentan con un alcalde (persona que dirige y gestiona la panda), un violinista, tres o cuatro guitarristas, un panderero (tocador de pandero), tres o cuatro platilleros, un bailaor de bandera y tres o cuatro bailaoras. La panda de verdiales ‘1ª Benagalbón’, estilo Montes, actuará en el municipio de Rincón de la Victoria (Benagalbón) el próximo lunes 28 de agosto en la Plaza de las Flores a partir de las 20.30 horas con motivo de los actos conmemorativos del 188 aniversario de la constitución del primer Ayuntamiento del municipio en la villa de Benagalbón. La entrada es libre hasta completar aforo. El sábado 2 de septiembre será el turno de la panda de verdiales ‘Arroyo Conca’, estilo Comares, que formará parte de las actividades relacionadas con la 53º edición de la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar, declarada de Singularidad Turística de la Provincia por la Diputación de Málaga. La panda realizará un recorrido que comenzará en el Paseo de la Axarquía las 18:00 horas para finalizar en la Plaza de España. El municipio de Fuente de Piedra con motivo de sus fiestas patronales en honor a la Ntra. Sra. de las Virtudes acogerá entre sus actividades culturales la actuación musical de la panda de verdiales ‘San Lorenzo Mártir’, estilo Almogía, el día 8 de septiembre en la Plaza de la Constitución a partir de las 12.00 horas. El domingo 24 de septiembre será el turno de la panda ‘Los Moras’, estilo Almogía, en el municipio de Almogía. El último domingo del mes de septiembre se celebra en esta localidad de la comarca del Guadalhorce, el día de la almendra, evento que pretende dar a conocer todas aquellas tradiciones que rodean el cultivo y el procesamiento de la almendra y está declarado como Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga. La actuación de la panda de verdiales forma parte del programa de actos de ese día y comenzará en la calle Carril a partir de las 13.00 horas hasta las 18.00 horas. [...]
Benamejí presenta la programación de Preferia y Fiestas Patronales en honor a su Patrona La Virgen de Gracia Coronada
Benamejí presenta la programación de Preferia y Fiestas Patronales en honor a su Patrona La Virgen de Gracia Coronada
28 agosto 2023Esta localidad del centro de Andalucía se ha convertido en referente de la programación de ocio, cultura y deporte en el verano 2023 Comienza la cuenta atrás para la celebración en Benamejí de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de Gracia Coronada, para lo que el equipo de gobierno municipal ha preparado una programación que pondrá el broche de oro a un verano en el que esta villa de la Subbética cordobesa se ha convertido en el epicentro del ocio cultural y deportivo del centro de Andalucía. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, presentó la programación junto a Miguel Ángel Sánchez, concejal de fiestas, y Sonia Luna, concejala de obras, destacaron que “Benamejí ha vivido un verano en el que hemos recibido cientos de visitas atraídos por la oferta de calidad que el municipio ha ofrecido en materia de ocio, cultura y deporte” concluyeron que “estas fiestas serán el broche de oro a un verano inolvidable con una programación a la medida de todas las inquietudes”. De manera paralela a la presentación de la programación también se ha presentado el cartel anunciador, obra de Luis León López, ganador del concurso de carteles con motivo de las Fiestas Patronales 2023, quien tendrá el honor de anunciar los días más grandes del calendario benamejicense, en el acto también participó Baldomero Martínez, Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de Gracia Coronada. En los últimos años la programación de las fiestas ha evolucionado y crecido de manera considerable, por lo que desde el consistorio y atendiendo a las recomendaciones de los cuerpos de seguridad se ha modificado algunas fechas con el objetivo de “no solapar excesivamente actividades, así como conciliar el disfrute de todos y todas con la seguridad” entre los cambios más significativos se encuentra la modificación de fecha de la tradicional suelta de vaquillas, se celebrará el sábado 2 de septiembre coincidiendo con la exhibición ecuestre. El viernes 8 de septiembre tendrá lugar el I Festival Flamenco “El melón de Benamejí” que se celebrará en los aparcamientos del campo de fútbol con un cartel en el que participarán al cante Rancapino Chico, Pedro El Granaíno, La Yiya, Esther Merino. El comienzo oficial de las fiestas tendrá lugar el 10 de septiembre a las 12:00 h con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos y disparo de cohetes. Durante las fiestas en la caseta municipal actuarán la orquesta “Mediterráneo”, “Tentación”, “Melodías” y tributo Queen. El día 11 de septiembre, una vez más, se vivirá el momento álgido de la feria de día en el paseo, donde además del tradicional paseo real de caballos y degustación de vino DO Montilla-Moriles se contará con la actuación de la charanga “Los Piononos”, el grupo “Los Tumbaos” y el grupo de versiones “Rocopop”. El día 12 de septiembre tras el castillo de fuegos artificiales organizado por el Ayuntamiento de Benamejí con motivo de la entrada triunfal de la Patrona en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, tendrá lugar en la caseta municipal del concierto de “La Húngara”. Del 10 al 12 de septiembre se contará con una zona de esparcimiento juvenil en la que actuarán DJ Juandoke y Ramoned DJ desde las 23:45 h a las 4:00 h. Para cerrar las fiestas y un apasionante verano en Benamejí tendrá lugar la Romería en Honor a La Virgen de Gracia y el tradicional concurso de carrozas. Programa de actos organizados por el Ayuntamiento de Benamejí, con motivo de las Fiestas Patronales 2023 en honor a María Santísima de Gracia Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Benamejí VIERNES 1 Y DOMINGO 3 SEPTIEMBRE KIDS LEAGUE BENAMEJÍ 2023 Lugar: Pabellón Alberto Aguilar (Torneo fútbol sala base)   SÁBADO 2 SEPTIEMBRE 10:00h. Semifinal y final de la LIGA LOCAL DE BÉISBOL Estadio “Antonio Arjona Espejo”   18:30h. SUELTA DE VAQUILLAS Y UN NOVILLO para los/as mozos/as del pueblo Plaza de Toros   A continuación. EXHIBICIÓN ECUESTRE Plaza de Toros   22:30h. Concierto de JUAN JESÚS “EL MANTA” A continuación, actuación de DJ “KOKODRILO” Aparcamientos Campo de Fútbol.   22:00h. III Gala de Baile de salón y latino “Villa de Benamejí” Caseta Municipal.   VIERNES 8 SEPTIEMBRE 22:00h. I FESTIVAL FLAMENCO “EL MELÓN DE BENAMEJÍ” AL CANTE: Rancapino Chico, Pedro El Granaíno, La Yiya, Esther Merino. A LA GUITARRA: Antonio Higuero, Patrocinio Hijo, Niño Seve. AL BAILE: Cuadro flamenco de Manuel Jiménez. A la Guitarra: Juanma Muñoz “El Tomate”. Al Cante: Juan de Mairena y Mariano Romero. A la Percusión: José El Caja. PRESENTA: Juan María Cívico PRECIO: 10€ LUGAR: Aparcamientos Estadio Manuel Gómez Martínez   SÁBADO 9 SEPTIEMBRE TORNEO DE PADEL. Lugar: Pistas municipales   20:30h. Torneo de Fútbol de Feria: CD Sporting de Benamejí vs. Egabrense Estadio Manuel Gómez Martínez   22:00h. ENCENDIDO DEL ALUMBRADO de la Feria y Fiestas en honor a Nuestra Patrona la Virgen de Gracia Coronada. Lugar: Plaza de la Constitución   22:30h. RECEPCIÓN A NUESTROS MAYORES. La velada contará con actuación de ANTONIO CORTES y se entregarán reconocimientos a los/as Senior de Honor.   De 23:45h. a 4:00h.  ZONA DE ESPARCIMIENTO JUVENIL: Actuación de DJ JUANDOKE   DOMINGO 10 SEPTIEMBRE TORNEO DE PADEL. Lugar: Pistas municipales   12:00h. DESFILE DE GIGANTES Y CABEZUDOS acompañados por una charanga. A continuación, DISPARO DE COHETES anunciando el inicio de la Feria y Fiestas. Lugar: Plaza de la Constitución. (PASEO)   23:00h. Actuación de la orquesta “MELODÍAS”. Lugar: Caseta Municipal A continuación:  actuación tributo a “QUEEN”. Lugar: Caseta Municipal   De 23:45h. a 4:00h.  ZONA DE ESPARCIMIENTO JUVENIL: Actuación de DJ JUANDOKE   LUNES 11 SEPTIEMBRE 12:30h. FERIA DE DÍA EN EL PASEO: Actuación de la charanga “LOS PIONONOS”   PASEO REAL DE CABALLOS Desde la Plaza de la Ermita   14:30h. DEGUSTACIÓN DE COPA DE VINO D.O. MONTILLA-MORILES (Copa gratuita comprando previamente la cata en el Ayuntamiento)   DEGUSTACIÓN DE JAMÓN D.O. VALLE DE LOS PEDROCHES. Lugar: Plaza de la Constitución (PASEO)   16:00h. Actuación del grupo “LOS TUMBAOS”. Lugar: Plaza de la Constitución (PASEO)   18:00h. Actuación del grupo de versiones “ROCOPOP”. Lugar: Plaza de la Constitución (PASEO)   23:50h. Actuación Orquesta “TENTACIÓN” con Full Night. Lugar: Caseta Municipal   De 23:45h. a 4:00h.  ZONA DE ESPARCIMIENTO JUVENIL: Actuación de RAMONED DJ   MARTES 12 SEPTIEMBRE CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES tras la triunfal entrada de nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa de Benamejí en la Parroquia.   Tras los fuegos artificiales: Concierto de “LA HÚNGARA” en la Caseta Municipal   Tras el concierto, actuación de Orquesta “MEDITERRANEO”, con la actuación de Antonio Castaño. Lugar: Caseta Municipal   De 23:45h. a 4:00h.  ZONA DE ESPARCIMIENTO JUVENIL: Actuación de RAMONED DJ   MIÉRCOLES 13 SEPTIEMBRE Tradicional CONCURSO DE CARROZAS organizado por el Ayuntamiento de Benamejí     [...]
Archidona celebra la Romería al Santuario de la Virgen de Gracia la madrugada del 14 al 15 de agosto
Archidona celebra la Romería al Santuario de la Virgen de Gracia la madrugada del 14 al 15 de agosto
10 agosto 2023El municipio de Archidona celebrará en la madrugada del 14 al 15 de agosto su tradicional Romería al Santuario de la Virgen de Gracia y que se ha convertido en una de las citas culturales con mayor afluencia turística de la localidad, ya que se celebra en el marco de la Real Feria de Agosto de Archidona que se desarrolla entre el 14 y el 18. Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza junto al alcalde de la localidad, Manuel Almohalla y al hermano mayor de la Cofradía Virgen de Gracia, Fernando Morales. López Mestanza ha explicado que lo que la hace única es que es la romería es nocturna, algo que solo ocurre en Andalucía en un pueblo de Granada, Monachil. La misma, ha explicado, cuenta con dos kilómetros de recorrido y comenzará con el atardecer del 14 de agosto partiendo desde el paseo de la Victoria. De esta forma, continuará durante el día 15 y se caracteriza por no procesionar a ninguna imagen, sino que son los vecinos los que acuden al santuario a visitar a la patrona la Virgen de Gracia. Se trata, por tanto, de una de las tradiciones más ascentrales de Archidona, como ha explicado el alcalde. Una peregrinación a pie a través de la sinuosa carretera que llega hasta la ermita en la que los penitentes se ayudan de velas y linternas para alumbrar el camino. De hecho, muchos fieles llegan a pie al Santuario desde distintos municipios de la comarca de Antequera. El día 14, en la Iglesia de la Victoria, habrá una misa previa a la romería. Asimismo, este ritual va unido a otras dos tradiciones archidonesas: los ‘Repiques’ en el que los campanarios de todos los templos tocarán a gloria tres veces al día y las ‘Luminarias’, que consiste en la iluminación de las fachadas de las casas a partir de las 21.00 horas. Como novedad, este año habrá una iluminación especial en la calle Virgen de Gracia, que conecta el centro del pueblo con el inicio del camino. Asmismo, habrá un concurso fotográfico cuyo premio es ser el cartel anunciador de la próxima edición. El Ayuntamiento de Archidona facilitará la asistencia de los fieles a las romería, y autobuses partirán hacia la localidad desde Cuevas Bajas (Las Casillas, 22:00 horas), Villanueva de Algaidas (Plaza Escultor Berrocal, 22:15 horas), Villanueva del Rosario (Plaza de Andalucía, 22:00 horas), Villanueva del Trabuco (Plaza del Prado, 22:10), Villanueva de Tapia (Lavadero, 22:40 horas) y Antequera (Estación de autobuses, 23:00 horas), con vuelta a las 3:00 horas. Reservas en oficinadeturismo@archidona.es y en el teléfono 952716479. [...]
Todo listo para que comiencen las obras de modernización del Polígono Industrial de Benamejí
Todo listo para que comiencen las obras de modernización del Polígono Industrial de Benamejí
10 agosto 2023En el marco de la convocatoria “LocalizaIn+ Cualificación de Espacios” que gestiona la Junta de Andalucía y financia en un 80% la Unión Europea, y un 20% la Diputación de Córdoba, se invertirá un total de 191.933,26€ en el Polígono Industrial de Benamejí, estando prevista la finalización antes de que concluya 2023. Esta actuación hará más atractiva la zona industrial, en beneficio de las empresas instaladas y de aquellas iniciativas empresariales que puedan asentarse en el futuro. Las mejoras en el Polígono Industrial Fuente Palma de Benamejí contemplan: Puesta en valor de zonas verdes, mejora de la identificación del espacio productivo con tótems y pantallas publicitarias, modernización del alumbrado público, sistema de videovigilancia y soterramiento de la conducción de las aguas pluviales. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, y Sonia Luna, concejala de urbanismo, ha visitado la zona industrial en compañía de representantes de Sociedad Cinco y la empresa adjudicataria, Hispánica de Cimentaciones S.L. Durante la visita Lara destacó la importancia de esta inversión que considera estratégica “dado que el polígono se encuentra a pie de la autovía Córdoba-Málaga, mejorando la competitividad empresarial, lo que repercutirá en la generación de desarrollo y empleo”. [...]
Arranca Benamejí Bandolera con gran éxito y se prepara para vivir el punto álgido durante el fin de semana.
Arranca Benamejí Bandolera con gran éxito y se prepara para vivir el punto álgido durante el fin de semana.
3 agosto 2023De manera paralela el municipio es la sede de la Copa del Rey de béisbol. Benamejí Bandolera comienza con un rotundo éxito, la cita se está convirtiendo en su segunda edición en el evento de recreación histórica más importante de Andalucía, con una programación a la medida de todas las inquietudes ha superado las expectativas de los vecinos y la multitud de visitantes que se han acercado a esta localidad de la Subbética cordobesa. La programación dio comienzo el pasado domingo y desde entonces se han sucedido actividades entre las que encontramos conciertos de bandas sonoras, cine, pasacalles de serenatas, actividades familiares, carrera popular y marcha nocturna, degustación de melón… Entre las actividades celebradas ha tenido lugar la celebración del I Bautismo Bandolero del municipio, un acto desarrollado en el paraje de La Grieta, donde a través de la luz y el fuego se creó un contexto que hizo viajar a todos los asistentes al siglo XIX. El acto fue oficiado por Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, y se nombró miembro de la partía de Benamejí, a José Melero “El Muito”, presidente de la Asociación de Recreación Histórica Benamejí Bandolera. Próximas actividades El viernes está previsto la celebración del II Pregón Bandolero, será a cargo de Carmen Lara, a continuación, tendrá lugar el concierto de Mayte Adrián del concurso “Original y Copia de Canal Sur TV”. El sábado está prevista la celebración del Pasacalles y II Encuentro de Recreación Histórica “Tierra de mitos y leyendas” donde participarán 400 recreantes en representación de: Benamejí Bandolera, Bandoleros de Despeñaperros, AHC La quema de Algarrobo, AHC Torrijos 1831, Manzanares Estepona 1831, ARC Algodonales Libre, ARH Vida y Muerte de José María “El Tempranillo”, Asociación caballista Jaca el Arrecife y amigos, y AHC Carmen de Ronda, colectivo que con el que se realizará el hermanamiento de honor 2023. El domingo tendrá lugar el pasacalle infantil acompañado de gigantes y cabezudos y la puesta en escena por el Aula Municipal de Teatro Infantil de la obra Andanzas del Chato de Benamejí. Para concluir se celebrará el II Festival Flamenco Benamejí Bandolera. De manera paralela, el municipio este fin de semana será la sede de la Copa del Rey de béisbol. El primer encuentro tendrá lugar el sábado 5 de agosto, a las 11.00 horas, con la primera semifinal que medirá a Tenerife Marlins con CBS Sant Boi, estando la segunda prevista para las 17.30 horas entre Astros Valencia y San Inazio Bilbao Bizkaia. Los ganadores disputarán la gran final el domingo 6 de agosto a las 11.00 horas.   [...]
Los ayuntamientos de la provincia de Córdoba recibirán 13,6 millones para sufragar el coste de los materiales del PFEA 2023
Los ayuntamientos de la provincia de Córdoba recibirán 13,6 millones para sufragar el coste de los materiales del PFEA 2023
28 julio 2023La Diputación de Córdoba repartirá a los ayuntamientos de la provincia la cantidad de 13.650.694 euros para sufragar el coste de los materiales de los proyectos del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2023 (PFEA), una cantidad cuyo 75% es aportado por la Junta de Andalucía (10.238.020 euros) y el 25 % restante por la institución provincial a través de fondos propios (3.412.673 euros). Así lo ha anunciado el vicepresidente primero de la Diputación y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, quien ha señalado que “el objetivo del mismo es que los desempleados agrícolas tengan la posibilidad de beneficiarse de contrataciones a través de las entidades locales; además, tiene como fin secundario que los 77 ayuntamientos de la provincia puedan ejecutar infraestructuras básicas con una tipología específica”. “Para la Diputación de Córdoba se trata de un programa esencial porque fomenta las condiciones sociolaborales de los desempleados agrícolas, para fijar a la población en el territorio rural, siendo un aliado para el reto demográfico, y, además, genera infraestructuras municipales básicas en el ámbito local”, ha manifestado. Algunas cifras del PFEA 2023 Con respecto a las principales cifras del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2023, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura ha valorado que “se ha incrementado un 5% la cantidad aportada por la Junta de Andalucía y por la Diputación con respecto a 2022 y las obras se ejecutarán durante el último trimestre de 2023 y hasta septiembre de 2024”. En lo que respecta al empleo, ha manifestado Lorite, “va a generar más de 300.000 jornales de trabajo y más de 18.000 cordobeses van a ser contratados en el marco del PFEA 2023, de los cuales 16.214 serán no cualificados y 1.806 serán oficiales”. El vicepresidente primero ha recordado que la Diputación distribuye esta cuantía a las entidades locales través de una convocatoria de subvenciones de concurrencia no competitiva cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el 22 de junio y se presentaron un total de 281. Asimismo, ha adelantado que “en un breve plazo de tiempo se va a formalizar el convenio de colaboración con la Junta de Andalucía para cofinanciar el coste de los materiales”. La determinación de la cuantía que se otorga a las entidades locales para la adquisición de materiales es la resultante de aplicar un 45% de la aportación para mano de obra que realiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que asciende a 30.334.876 euros en la provincia de Córdoba. Por tanto, la tramitación de las subvenciones precisa de la coordinación entre la Diputación de Córdoba y sus departamentos, las entidades locales beneficiarias, la Junta y el SEPE. La aportación de la Junta de Andalucía se realiza a través de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública que transferirá a las diputaciones andaluzas un total de 65,7 millones de euros para cofinanciar las obras del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2023 (PFEA), que se ejecutan a partir del último trimestre del año. [...]
El ayuntamiento de Benamejí aprueba el presupuesto 2023 que asciende 3.816.000€
El ayuntamiento de Benamejí aprueba el presupuesto 2023 que asciende 3.816.000€
28 julio 2023Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha informado que el presupuesto de 2023 que lleva a pleno para su aprobación inicial, alcanza los 3.816.000€, destacando que “cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria y no existe déficit inicial”. En declaraciones, Lara ha explicado que en la Comisión de Hacienda ha contado con la abstención de los grupos municipales y ha puesto en valor que “el ayuntamiento se encuentra en una situación financiera envidiable” al estar muy por debajo del límite de deuda, por lo que sería posible acometer operaciones de crédito a largo plazo. Asimismo, ha valorado que el ayuntamiento cuente con un remanente de tesorería favorable que asciende a 2.141.499€, lo que permitirá en el mismo pleno acometer la aprobación de un suplemento de crédito de 135.000€ destinado a la construcción del Espacio Cultural Cecilio Castaño, para paliar el incremento de costes respecto al presupuesto inicial, de igual modo, se lleva para su aprobación otro suplemento de crédito de 175.000€ para feria, fiestas y festejos. Para concluir, la alcaldesa benamejicense, ha indicado que el equipo de gobierno trabaja de manera paralela en el presupuesto 2024 “con el objetivo que pueda ser aprobado no más allá del próximo mes de enero”. [...]
Benamejí entronará al rey del béisbol español el fin de semana del 5 y 6 de agosto
Benamejí entronará al rey del béisbol español el fin de semana del 5 y 6 de agosto
27 julio 2023La localidad de la subbética cordobesa volverá a ser la sede de la Copa del Rey de béisbol 2023 Benamejí ya está listo para ser la sede del torneo de béisbol más importante que se disputa en España, albergando la Copa del Rey los días 5 y 6 de agosto. Entre un mar de olivos, el Estadio Antonio Espejo se convierte en la casa del béisbol europeo, y volverá a recibir a los cuatro mejores equipos del país, para medirse en una espectacular contienda que decidirá el rey del béisbol español. El idilio de Benamejí y el béisbol, es un fenómeno que durante estas cuatro décadas ha trascendido lo municipal, para tener alcance nacional e internacional, es habitual ver por Benamejí equipos europeos realizando su “Spring Training” aprovechando unas excelentes instalaciones, magnífica comunicación y un clima idóneo para la práctica de este deporte, lo que ha convertido a esta villa de la subbética cordobesa en la capital del béisbol europeo. El primer lanzamiento tendrá lugar a las 11:00 h del sábado 5 de agosto con la primera semifinal que medirá a Tenerife Marlins con CBS Sant Boi. La segunda semifinal tendrá lugar en la tarde del sábado a las 17:30 h. con el duelo entre Astros Valencia y San Inazio Bilbao Bizkaia. Los ganadores disputarán la gran final el domingo 6 de agosto a las 11:00 h. La entrada a las instalaciones es totalmente gratuita y se ha programado un calendario de actividades atractivo para todos los amantes de este deporte y para quienes se quieren iniciar. Las actividades contempladas son: túnel de bateo, lanzamiento de precisión, baseball 5 e instalación de stands. Asimismo, como actividades de ocio complementarias destaca la coincidencia del torneo con la celebración de Benamejí Bandolera, una semana de recreación histórica, en la que el municipio hace un viaje en el tiempo a una España de nobles y bandoleros. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, destaca que “la pasada edición fue todo un éxito en todos los sentidos, y estamos convencidos que la Copa del Rey 2023 organizada en Benamejí volverá a superar todas las expectativas” en esta línea manifestó que “todos los amantes del béisbol en Europa saben que en Benamejí tienen su casa, y eso es gracias al trabajo de club, ayuntamiento y pueblo, que abren las puertas de par en par para que la experiencia sea única”. Por su parte, Rosario Ruiz, concejala de deportes, resalta “todos los amantes del deporte que se encuentren en el centro de Andalucía pueden ver en directo y gratis uno de los mayores eventos deportivos que albergará nuestra región este verano” para concluir, Juan Manuel Ropero, presidente del Benamejí BC, subrayó “este pueblo practica, siente y respira béisbol por los cuatro costados y eso se vive en cada rincón del municipio y muy especialmente en el Estadio Antonio Espejo Arjona, algo que garantiza el éxito”. Benamejí BC se encuentra disputando la serie nacional de béisbol en categoría sub18 La actividad deportiva, de manera paralela, sitúa esta semana al Benamejí BC disputando la serie nacional sub18 en Gijón, del 27 al 30 de julio. En dicha cita ha quedado encuadrado en el grupo A por lo que se medirá a: Viladecans, Arga y Antorcha Valencia. La escuadra benamejicense dirigida por Francisco Artacho jugará el partido inaugural ante Antorcha Valencia y llega a la cita con la intención de “demostrar que una vez más podemos competir de igual a igual ante los mejores equipos del país, sin ningún tipo de complejo y conscientes que estamos trabajando con una gran generación de jugadores que están tocando con fuerza las puertas de nuestro primer equipo”, puntualizó Artacho. [...]
Macrosad contratará a más de 750 profesionales en el periodo estival e implementará un nuevo canal digital de empleo intuitivo y de fácil usabilidad
Macrosad contratará a más de 750 profesionales en el periodo estival e implementará un nuevo canal digital de empleo intuitivo y de fácil usabilidad
26 julio 2023La cooperativa, conformada por más de 6.100 trabajadoras y trabajadores, cuenta con 77 centros, distribuidos a lo largo del territorio nacional, especializados en cuatro áreas: cuidados a domicilio, centros para personas mayores, escuelas de Educación Infantil y atención temprana. Para facilitar las tareas de cribado y evaluación y la captación multicanal, así como la transparencia del candidato/a en todo su proceso de selección, Macrosad ha renovado y actualizado su Canal de empleo. Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a las personas en su infancia y vejez, reforzará su plantilla, contratando a más de 750 profesionales para de cara al periodo estival, con el objetivo de cubrir las vacaciones de sus profesionales y seguir garantizando la excelencia en el servicio de dos de sus principales áreas de especialización: Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), a través del cual atiende a más de 15.000 personas usuarias y centros para personas mayores, a lo largo del territorio nacional, y entre los que se incluyen residencias y centros de día. Entre la amplia variedad de puestos ofertados por la cooperativa, los más demandados serán los de auxiliar de ayuda a domicilio; para el que se requiere formación relacionada con la atención sociosanitaria a personas dependientes, el de gerocultor/a y personal técnico de la rama sanitaria. Y es que, en su compromiso con la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, Macrosad promueve la igualdad de oportunidades y trato en el empleo con acciones formativas, que lleva a cabo de manera permanente y que refuerzan las competencias profesionales y las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo, y con la colaboración con diversas entidades y asociaciones, con las que establece alianzas que promueven esta misma filosofía y valores. Actualización del Canal de empleo En un sector de empleo emergente tan competitivo es fundamental la diferenciación y la atracción de talento de calidad. Por ello, Macrosad ha puesto en marcha una nueva plataforma de selección y contratación de talento digital, que automatizará la gestión de candidatos/as sistematizando los procesos, facilitando las tareas de cribado y evaluación y la captación multicanal, que mejorará en más de un 40% la productividad, reduciendo los tiempos de contratación con herramientas que estandarizarán y agilizarán las tareas y procesos de reclutamiento. Además, gracias a este Canal, los y las candidatos/as obtendrán la máxima transparencia en el proceso de selección y del tratamiento de sus datos, así como los cambios en los mismos, basados en los períodos y consentimientos establecidos. “Seguimos avanzando en la digitalización de Macrosad, gracias a la implementación de una plataforma SaaS de recruiting digital, que nos ayudará a automatizar las tareas manuales y repetitivas del proceso de contratación; y que nos permitirá acceder a un mercado más amplio de candidatos/as, con la integración con plataformas profesionales, que mejorará la experiencia del candidato/a, ofreciéndole transparencia y claridad en el proceso de selección”, ha señalado Elena Sánchez, directora Tecnológica de Macrosad. Aunque se trata de una campaña de contratación específica destinada al periodo estival, Macrosad apuesta por la atracción y retención de talento por lo que, una vez finalizado el periodo de sustitución, habrá posibilidad de incorporación a la plantilla. Las personas interesadas en enviar su candidatura deberán acceder al Canal de empleo, habilitado, para tal efecto, en la página web de Macrosad www.macrosad.com, donde podrán consultar todas las ofertas activas y seleccionar la vacante que más se ajuste a su perfil. Sobre Macrosad Fundada en 1994, Macrosad es una cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas, con más de 6.100 trabajadores/as, que ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), atendiendo a más de 15.000 personas usuarias, y cuenta con 77 centros distribuidos entre residencias, centros de día, una vivienda tutelada, un centro para personas con discapacidad, cuidados sanitarios a domicilio, escuelas infantiles y Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT). Referente en el ámbito sociosanitario, el 84,96% de sus puestos ejecutivos están ocupados por mujeres y el 20% de sus beneficios se destina a I+D+i. Pioneros en el ámbito intergeneracional, una de sus principales señas de identidad, le avalan sus más de 15 años de experiencia trabajando con este enfoque. Comprometida con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, obtuvo el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, alcanzando en el 2022 una reducción de emisiones de CO2 del 4,33% por profesional, que se ve reflejado en sus centros verdes, en la optimización de recursos energéticos y en las plantaciones intergeneracionales, que impulsa junto a entidades del Tercer Sector Social y Verde. [...]
Presentación de la programación de Benamejí Bandolera, tendrá lugar del 30 de julio al 6 de agosto
Presentación de la programación de Benamejí Bandolera, tendrá lugar del 30 de julio al 6 de agosto
25 julio 2023Esta localidad de la Subbética cordobesa viajará al siglo XIX con la celebración de su semana de recreación histórica La alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara Estepa, presentó la programación de esta festividad que en su primera edición se ha convertido en el evento de recreación histórica más importante del centro de Andalucía, devolviendo de nuevo a la localidad a la época de Francisco Pedrosa “El Chato de Benamejí”, Antonio Arjona “El niño de Benamejí”, José María Hinojosa “El Tempranillo” y otros ilustres bandoleros, que vivían en una España de nobles, arrieros y viajeros románticos, entre otros. En el acto de presentación participaron todos los miembros del equipo de gobierno municipal, así como representantes del tejido asociativo implicado en esta semana de actividades diseñada para todos las inquietudes y edades, aunando historia, cultura, música, flamenco, copla, teatro, deporte, cine y tradiciones. Benamejí Bandolera arrancará su programación el domingo 30 de julio con la celebración de la ponencia Influencia del bandolerismo en las artes a cargo de Pilar Algar Campos, ese mismo día, por la tarde, tendrá lugar la inauguración de la exposición muestra de arte urbano Benamejí Bandolera y el concierto inaugural a cargo de la Agrupación Musical de la Santa Cruz de Benamejí. Durante toda la semana se sucederán las actividades de una programación intergeneracional en la que participan una amplia representación del tejido asociativo del municipio, encontrando una amplia variedad de actividades familiares, la masterclass de guitarra flamenca a cargo de Paco Hurtado “Morilito” o la Carrera Popular nocturna y marcha inclusiva “Tierra de nobles y bandoleros”. En el marco de esta semana se realizará el estreno de “La Duquesa de Benamejí 2022 ¿Cómo fue?, un film donde rememoraremos como fue la última puesta en escena de este hito de la cultura benamejicense y se podrán realizar visitas guiadas al CT La duquesa de Benamejí. El punto fuerte de la semana llegará a partir del viernes 4, con el pregón bandolero a cargo de Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, celebrándose a continuación el concierto de Maite Adrián del concurso original y copla de Canal Sur TV. El sábado 5 de agosto, a partir de las 20:00 h, se desarrollará la segunda recreación histórica “Tierra de mitos y leyendas” donde las calles se inundarán de asociaciones procedentes de toda la geografía andaluza, haciendo honor al pasado de esta villa, epicentro del bandolerismo histórico y romántico. El pasacalles concluirá en la plaza de la constitución de Benamejí donde más de 300 recreantes pondrán en escena su pasado bandolero. El domingo 6 de agosto es la jornada de clausura, donde disfrutaremos de el colorido pasacalles de Benamejí Bandolera infantil con la participación de gigantes y cabezudos, y el aula infantil de teatro llevará a escena la recreación histórica: “Andanzas del Chato de Benamejí” El broche final lo pondrá el II festival de flamenco Benamejí Bandolera en el que participarán al cante Juan Francisco Morán, Inmaculada López y Andrés Arnero, acompañados de la guitarra de Fernando Rodríguez. Carmen Lara, destaca que “Benamejí Bandolera es esa clase de proyectos que nacen de manera natural, la evolución lógica a una apuesta continuada por el producto turístico-cultural que pone en valor la importancia de Benamejí en el fenómeno del bandolerismo histórico y romántico” en esta línea quiso enfatizar en “el trabajo desarrollado por todas las áreas de gestión municipal para desarrollar una programación a la medida de todas las inquietudes” concluyendo que “estamos convencidos que esta edición será la consolidación de una cita referente en las experiencias turístico culturales”. Gonzalo García y Miguel Ángel Sánchez, concejales de cultura y fiestas, respectivamente, agradecieron a todas las asociaciones municipales implicadas “su colaboración para sacar adelante una programación que pone en valor su talento y quehacer diario” finalizaron invitando a todos los vecinos y visitantes “a participar en una semana que será mágica y nos llevará a revivir una historia y legado cultural único”. [...]
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí y candidata al Senado, y María Dolores Campos, diputada provincial, destacan que el voto socialista es el único que garantiza avanzar en derechos
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí y candidata al Senado, y María Dolores Campos, diputada provincial, destacan que el voto socialista es el único que garantiza avanzar en derechos
16 julio 2023La candidata al Senado y alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, y María Dolores Campos, Diputada Provincial, destacan la importancia de la cita electoral del próximo 23 de julio. Ambas han indicado que “el voto socialista es la única opción que defiende los servicios del mundo rural y saca a la ultraderecha de las instituciones”. En este sentido ambas han enfatizado que con el voto podemos apostar por el desarrollo de los servicios públicos de calidad, fundamentales para consolidar la población al territorio, cruciales para que los jóvenes tengan aquí la oportunidad de desarrollar sus proyectos vitales, vitales para que nuestros mayores tengan unos cuidados de calidad y nuestros agricultores puedan defender los precios de sus cosechas. Durante la atención a medios realizada en los Jardines Amparo Lara de Benamejí, Carmen Lara ha defendido las políticas realizadas este mandato por el Gobierno de Pedro Sánchez, declaró que “con el voto podemos frenar el plan de desmantelamiento de los servicios públicos iniciado por el PP, sino votamos continuarán su plan desmantelando la atención primaria de salud, vaciando los ambulatorios de facultativos y servicios, haciendo dinero con nuestro bien más preciado. Continuará el desmantelamiento de la educación pública, para romper el ascensor social, y permitir que unos pocos se hagan ricos. Continuarán su plan contra la ley de dependencia, la vaciarán de recursos y seguirán sin concertar nuevos casos, a pesar de que es una herramienta vital para consolidar la población al territorio, crear empleo principalmente femenino y mejora la calidad de vida de las personas mayores. Y derogarán la ley de cadena alimentaria, a la que votaron en contra y que prohíbe poder vender a pérdidas, garantizando la viabilidad de nuestros campos, promoviendo relaciones comerciales más justas y equilibradas”. Por su parte, María Dolores Campos concluyó llamando a la participación el próximo 23 de julio “elegimos si seguir adelante con un gobierno socialista o retroceder décadas con un gobierno de la derecha” resaltando que “España avanza cuando se sube el salario mínimo interprofesional, se suben las pensiones y se apuesta por una sanidad pública y de calidad.” [...]
Benamejí aprueba en pleno la organización del ayuntamiento para el mandato 2023-2027
Benamejí aprueba en pleno la organización del ayuntamiento para el mandato 2023-2027
7 julio 2023Tras las pasadas elecciones municipales y el pleno de constitución del pasado 17 de junio, en el que se eligió como alcaldesa a Carmen Lara (PSOE), el mandato 2023-2027 arranca con la celebración del Pleno de organización del Ayuntamiento de Benamejí. En la sesión plenaria se ha dado cuenta de la constitución de los grupos municipales y la elección de las portavocías que han recaído en Gonzalo García (PSOE), Gracia Cabello (PP) y Gracia Gema Artacho (IU). Las áreas de gestión municipal han quedado distribuidas en los concejales miembros de la Junta de Gobierno Local: Gonzalo García será el responsable de Bienestar Social, Hacienda, Comercio, Cultura y Turismo, Benamejí Inteligente, Transparencia y Flamenco; Sonia Luna estará al frente de Urbanismo, Alumbrado Público, Parques y Jardines, Limpieza Viaria, Policía Local, Protección Civil y Tráfico; Daniel Gómez estará a cargo de Educación, Igualdad y Juventud; Miguel Ángel Sánchez dirigirá Fiestas y Ferias, Caminos y Agricultura, Cementerio y Sanidad; Rosario Ruiz le corresponden las áreas de Deportes y tiempo libre, Participación Ciudadana y Medioambiente. La retribución para los ediles por asistencia a plenos y Junta de Gobierno será de 175€. La asignación económica a los grupos políticos, será de 100€ fijos y 100€ adicionales por cada concejal miembro del grupo. El pleno también ha aprobado las retribuciones para los cargos con dedicación exclusiva para el mandato siendo el neto líquido a percibir por alcaldía de 2.150€ en 14 pagas iguales, 12 ordinarias de carácter anual y 2 extraordinarias de carácter semestral. También serán liberados con dedicación exclusiva, Sonia Luna y Gonzalo García (a partir de septiembre), quienes percibirán 1.550€ netos líquidos al mes, en 14 pagas iguales. Desde el equipo de gobierno han matizado que “todas las retribuciones se encuentran dentro del umbral para municipios menores de 5000 habitantes”. [...]
Benamejí pone en marcha las ligas locales de fútbol 7 y béisbol
Benamejí pone en marcha las ligas locales de fútbol 7 y béisbol
30 junio 2023Más de 300 deportistas participan en las competiciones deportivas locales de Benamejí. Carmen Lara y Rosario Ruiz, alcaldesa y concejala del Ayuntamiento de Benamejí, respectivamente, han presentado las ligas locales de fútbol 7 y béisbol, competiciones consolidadas en el calendario deportivo local, junto a representantes del CD Sporting de Benamejí y CD Benamejí Béisbol. Carmen Lara, ha destacado “la impagable labor que desarrollan ambos colectivos, formando en los valores del esfuerzo, el compromiso, solidaridad y el trabajo en equipo, a más de doscientos deportistas de todas las edades, e inculcándoles hábitos de vida saludables” en esta línea volvió a tender la mano a ambos colectivos para consolidar lo conseguido y avanzar hacia nuevos retos “que sigan manteniendo Benamejí como referente del dinamismo deportivo en el centro de Andalucía” Ambas competiciones se extenderán durante los meses de verano, participando más de 300 personas, y llenando cada día las instalaciones deportivas con dos espectáculos ideales para disfrutar en familia. Rosario Ruiz, ha reseñado el compromiso de los colectivos deportivos locales “van más allá de su programación deportiva federada, son 365 días dedicados al engrandecimiento del deporte local” finalizó incidiendo “ese compromiso siempre contará con nuestro apoyo, porque para nosotros el deporte es invertir en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. Jesús Chacón, presidente del CD Sporting de Benamejí, quiso destacar también el actual proceso de planificación que se encuentra el club de cara a la temporada 2023-24 “estamos celebrando las jornadas de captación que concluirán la próxima semana y en la que están participando más de doscientos jugadores de Benamejí y toda la comarca lo que demuestra la buena salud del club” en esta línea aprovechó para pedir un mayor apoyo del tejido empresarial local “estamos dando pasos agigantados cada día son más los niños y niñas que disfrutan de nuestro proyecto por lo que necesitamos más recursos, por lo que hacemos un llamamiento a todas las empresas que quieran colaborar a sumarse a nuestra familia deportiva”. Juan Carlos Reyes y Juan Bautista Molero, en representación del CD Benamejí Béisbol, destacaron el creciente nivel que la liga local ha adquirido con el paso de los años “convirtiéndose en un espectáculo ideal para todos los amantes del deporte y para disfrutarlo como espectadores en un ambiente muy familiar” para concluir destacaron el apasionante verano deportivo que el club volverá a vivir este año “el momento álgido será la celebración de la Copa del Rey de béisbol el 5 y 6 de agosto”. [...]




  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
redaccion@cronicacentrodeandalucia.com
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS · Crónica Centro de Andalucía 2021
-

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Crónica Centro de Andalucía
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies