Saltar al contenido
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
Crónica Centro de Andalucía
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Empresa
  • Entrevistas

Alcalde Antequera

Manolo Barón hace balance de las principales actuaciones desarrolladas durante el Estado de Alarma

29 junio 2020 por Crónica Centro de Andalucía

El Alcalde de Antequera señala al empleo como objetivo principal y prioritario tras salir del estado de alarma y del confinamiento 85.000 mascarillas repartidas, más de 500.000 euros aportados en ayudas y subvenciones, 4.135 llamadas telefónica atendidas por los Servicios Sociales municipales, 5 millones de euros en pago de facturas …

Leer más




Actualidad
CECUA se reúne para analizar el futuro del sector en Andalucía, que se consolidará como una región a la vanguardia, cuando la inversión en cuidados sea superior al 2% del PIB
CECUA se reúne para analizar el futuro del sector en Andalucía, que se consolidará como una región a la vanguardia, cuando la inversión en cuidados sea superior al 2% del PIB
17 mayo 2023El sistema sanitario andaluz deberá absorber la provisión de los servicios de salud en el sector social, ante la escasez de profesionales sanitarios. Una de las prioridades de CECUA es que los centros de atención a personas dependientes sean declarados como centros de utilidad pública y social. El Círculo Empresarial de Cuidados a Personas en Andalucía, CECUA, ha celebrado, hoy, en Sevilla, el Encuentro Círculo de Cuidados y su Asamblea general ordinaria, con el objetivo de analizar el contexto actual que vive el sector y las posibles soluciones en pro de la viabilidad del sistema y la estabilidad de un tejido empresarial que persigue la dignificación y mejora de la calidad de vida de las personas usuarias y profesionales. El evento, que se ha celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ha contado con la asistencia de personalidades del ámbito privado, así como máximos responsables de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Tras la Asamblea general, en la que se han aprobado los presupuestos y el plan de gestión para el ejercicio de 2023, ha tenido lugar la ponencia Acuerdo de acreditación nacional y orden andaluza de desarrollo, que ha corrido a cargo de José Repiso, viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y de Aitor Pérez, socio-director de Gerokon, que han hablado sobre los aspectos clave de este acuerdo y de su aplicación en la comunidad andaluza. A continuación, José Antonio Barroso, jefe de la inspección central de Servicios Sociales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud y Familias de la Junta de Andalucía, ha impartido la ponencia Plan de Inspección de Servicios Sociales, que contempla actuaciones en todos los sectores de servicios sociales, con especial incidencia en centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad. Para concluir la jornada, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha clausurado el Encuentro anual, junto a Andrés Rodríguez, presidente de CECUA y Luis Fernández-Palacios, secretario general de la CEA. En este sentido, el presidente de CECUA ha agradecido el apoyo y la gran respuesta que ha tenido el encuentro “lo que demuestra la unidad y compromiso de un sector con gran vocación de servicio. Asimismo, Rodríguez ha subrayado “la necesidad de encontrar equilibrios que den estabilidad al sector, con la generación de empleos de calidad que fijan la población al territorio, sobre todo, en zonas rurales, y de una negociación colectiva sólida que consolide y fortalezca el sector, ya que por cada un millón de euros invertidos se generan 35 nuevos empleos”. Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada para atender a la población más vulnerable y hacer frente a los retos y desafíos de la sociedad actual y en un futuro a medio y largo plazo. Convencida de la necesidad de “trabajar todos de la mano”, la consejera ha ensalzado la vocación y profesionalidad de CECUA y ha recordado que, a través de instrumentos como la Mesa de la Dependencia, se trabaja de forma fluida y coordinada para dar respuesta a los colectivos que más lo necesitan. En este sentido, López se ha referido a la subida del precio/hora de la ayuda a domicilio, siendo el segundo incremento en dos años tras más de una década congelado, así como también ha mencionado la subida del precio/plaza concertada. CECUA, Círculo Empresarial de Cuidados a Personas, es una asociación empresarial que atiende, en la actualidad, a 21.389 personas usuarias, con más de 8.198 profesionales y 159 centros. Desde su constitución, trabaja para mejorar la atención en el cuidado de las personas, aumentar su bienestar y felicidad, buscando la calidad de los servicios.   [...]
Benamejí volverá acoger la Copa del Rey de béisbol el próximo mes de agosto
Benamejí volverá acoger la Copa del Rey de béisbol el próximo mes de agosto
8 mayo 2023Benamejí se ha convertido en la capital del béisbol del sur de Europa, el Estadio Municipal Antonio Espejo volverá a ser sede de la Copa del Rey, competición que se celebrará el 5 y 6 de agosto. En esta cita se medirán los cuatro mejores equipos del ámbito nacional de la temporada, en un escenario único, un campo de béisbol con un atardecer y mar de olivos que lo convierten en un enclave de gran belleza, lo que unido a la capacidad organizativa del Ayuntamiento de Benamejí y el Benamejí BC, hacen que se convierta en la casa de los amantes de esta modalidad deportiva. Benamejí es la cuna del béisbol andaluz, para su alcaldesa Carmen Lara, volver a celebrar esta importante cita es “la certificación de que estamos en el camino correcto, que aquella aventura que nació en nuestro pueblo hace más de 37 años, hoy es una bella realidad, reconocida internacionalmente” en esta línea concluyó que “el béisbol es una de nuestras señas de identidad y cada día, más, se convierte en un magnífico producto deportivo que amplía nuestra oferta turística generando dinamismo en nuestro municipio”. Rosario Ruiz, concejala de deportes de la localidad, ha enfatizado en el hecho de repetir como sede “que un pequeño pueblo como el nuestro celebre una competición de este calibre es todo un logro, que la celebre por segundo año consecutivo es porque la primera fue todo un éxito” finalizó destacando que “felicitamos a todo el municipio de Benamejí pues es un éxito colectivo en el que todos hemos remado en la misma dirección”. Juan Manuel Ropero y Jerónimo Sánchez, presidente del Benamejí BC y de la Federación Andaluza de Béisbol y Softbol, respectivamente, valoraron “el reconocimiento a nivel nacional del béisbol en Benamejí y Andalucía, y el potencial que tiene esta tierra para seguir creciendo” en esta línea destacaron que “desde ya trabajamos, club, federación y ayuntamiento para configurar un programa de actividades paralelo que supere incluso el éxito de la pasada edición”. [...]
Las fuerzas de seguridad identifican a los presuntos autores de los actos vandálicos realizados en el acceso al Santuario de la Patrona de Benamejí
Las fuerzas de seguridad identifican a los presuntos autores de los actos vandálicos realizados en el acceso al Santuario de la Patrona de Benamejí
28 abril 2023Las fuerzas de seguridad han identificado a los presuntos autores del acto vandálico que tuvo lugar en la verja de entrada al Santuario de la Patrona de Benamejí, María Santísima de Gracia Coronada. El Ayuntamiento de Benamejí ha asumido las labores de limpieza y pintura, por lo que el lugar ya luce en las mejores condiciones posibles tras los hechos acontecidos. La investigación continúa desarrollándose para depurar todas las responsabilidades. En un comunicado, la Cofradía ha agradecido el apoyo de los cuerpos de seguridad y del Ayuntamiento de Benamejí, que ha asumido las labores de limpieza y pintura de los desperfectos en el santuario, encontrándose el daño reparado y el acceso en las condiciones que este espacio merece. [...]
Carmen Lara “estamos sentando las bases para que Benamejí juegue un papel protagonista en el centro de Andalucía”
Carmen Lara “estamos sentando las bases para que Benamejí juegue un papel protagonista en el centro de Andalucía”
20 abril 2023El PSOE de Benamejí destaca la capacidad de dar respuesta que ha tenido al frente del ayuntamiento de Benamejí, para afrontar los problemas sobrevenidos en los tiempos más difíciles de nuestra historia reciente. Carmen Lara, candidata a la alcaldía, lleva meses manteniendo encuentros con diferentes colectivos del municipio para hacer balance de este mandato de gestión pública y poner en común las prioridades para los próximos cuatro años. En esta ocasión el encuentro ha sido abierto a todos los vecinos y vecinas de la localidad, en el salón de actos del Hogar del Pensionista, acompañada por Carmen Arjona y Juan Antonio Gómez, concejales socialistas en el equipo de gobierno actual, con quienes ha desgranado algunas de las inversiones y actuaciones realizadas. Carmen Lara, en el arranque del encuentro puso en valor, el trabajo realizado por los dos ediles que le acompañan en la presentación y que no forman parte de la candidatura para las próximas elecciones municipales de quienes ha destacado su “compromiso, sensibilidad y dedicación por Benamejí y su gente, siendo un ejemplo de lo que debe ser un político de pueblo”. Arjona y Gómez, destacaron “la capacidad de maniobrabilidad como una de las mayores virtudes que puede tener un político al frente del ayuntamiento” en ese sentido valoraron de sus compañeros “la generosidad para priorizar en lo verdaderamente importante en detrimento de otros proyectos”. Lara puso de manifiesto la sensibilidad de su equipo durante los momentos más duros de la pandemia, en esta línea destacó los esfuerzos realizados en limpieza urbana, en salud o educación, a pesar de no tener competencias en estas dos materias. Durante su intervención destacó la apuesta realizada en agricultura y caminos, multiplicando por cinco la inversión en guardería rural y poniendo en valor el arreglo de multitud de caminos. En materia deportiva valoró las importantes inversiones realizadas para la renovación y mejora de las instalaciones como el campo de fútbol, pistas de pádel o gimnasio municipal. En materia cultural destacó la importancia de la adquisición por parte del ayuntamiento del antiguo solar del convento, el inicio de los trabajos en el Espacio Cultural, o el desarrollo del proyecto Benamejí Bandolera que ha dado un nuevo paso en el producto de turismo experiencial ligado al bandolerismo. Para concluir enfatizó en la apuesta realizada por hacer de Benamejí “un pueblo más amable con las personas que lo habitan o visitan, apostando por la eliminación de barreras arquitectónicas, embellecimiento urbano y las zonas verdes” en esta línea concluyó que está demostrado “que esta apuesta tiene un efecto positivo en la salud física y mental de todos y todas”, finalizó destacando las actuaciones realizadas en el parque José Ropero, paseo Reina Sofía, calle José Marrón, parque de La Grieta o el parque infantil del recinto ferial. [...]
La plaza de toros de Los Califas será el escenario este año de la XXXVIII edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles
La plaza de toros de Los Califas será el escenario este año de la XXXVIII edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles
14 abril 2023Evento organizado por el Consejo Regulador de la DOP contando con la colaboración de instituciones como la Diputación de Córdoba. El máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha estado en la presentación de toda la programación de este año, que incluye las tradicionales catas dirigidas, actos promocionales y los habituales estands de bodegas y restaurantes. Ruiz ha destacado la vinculación y colaboración de la institución provincial con la Denominación de Origen y la Cata “a pesar de no acogerla este año” y ha insistido en que “todo el año mantenemos ese trabajo intenso de promoción de nuestros productos”. El presidente de la Diputación ha señalado que “hay productos que trascienden el propio concepto y se convierten en parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra manera de ser y de cómo entendemos en Córdoba la vida; eso ocurre con los vinos de Montila-Moriles, que son bandera de la marca Córdoba”. “La Cata del Vino es una ocasión única para promocionar lo que sólo tenemos en Córdoba y en nuestros municipios, que generan empleo, desarrollo y riqueza ligada al territorio. Es importante que, por ello, todas las instituciones sigamos en el empeño de promocionar lo que es nuestro, lo que nos define”, ha apuntado Ruiz. En este sentido, ha abundado en que “esta cita es referente en el calendario de fiestas de Córdoba y, después de lo pasado, es la mejor oportunidad para seguir trabajando por nuestros vinos y por el desarrollo de la provincia y hacerlo alrededor de algo único y mágico como es la Denominación de Origen Montilla-Moriles”. [...]
La Fundación Botí abre el plazo para solicitar sus ayudas para ayuntamientos, las de apoyo a la creación en las artes pláticas y las de proyectos expositivos para menores de 30 años
La Fundación Botí abre el plazo para solicitar sus ayudas para ayuntamientos, las de apoyo a la creación en las artes pláticas y las de proyectos expositivos para menores de 30 años
14 abril 2023La Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases de tres de sus convocatorias de ayudas para 2023, en concreto, la dirigida a ayuntamientos y ELAs (incluyendo Periféricos), la de apoyo a la creación y perfeccionamiento en el ámbito de las artes plásticas y la enfocada al desarrollo de proyectos expositivos para menores de 30 años. Las subvenciones para ayuntamientos con población inferior a los 50.000 habitantes y entidades locales autónomas (ELAs) de la provincia cuentan con un presupuesto de 140.000 euros distribuidos de la siguiente manera; 80.000 euros (Línea 1) para actuaciones de los ayuntamientos en el ámbito de las artes plásticas y 60.000 euros (línea 2) para las actividades del programa Periféricos de arte contemporáneo. En segundo lugar, se abre el plazo para la presentación de solicitudes para optar a las ayudas para el apoyo a la creación y el perfeccionamiento en las artes plásticas, a las que pueden concurrir tanto personas físicas como gestores culturales, asociaciones y entidades culturales privadas. Cuentan con un presupuesto total de 50.000 euros y su objeto es financiar proyectos, actividades y actuaciones en materia de artes plásticas y visuales que tengan como fin la cualificación artística y técnica, el perfeccionamiento en la formación y la producción de trabajos creativos, ya sea de forma individual o de manera colectiva. Además, comprenden también proyectos de innovación artística con dimensión social orientados a la difusión de las artes plásticas. La tercera convocatoria de subvenciones es la de creación y desarrollo de proyectos expositivos por menores de 30 años durante 2023. El objetivo es financiar un proyecto expositivo compuesto de obras inéditas en el ámbito de las artes plásticas y visuales, que podrá desarrollarse durante 2023 y 2024. Podrán concurrir las personas físicas nacidas o residentes en la provincia de Córdoba que no hayan cumplido 30 años antes del día siguiente a la publicación del extracto de las bases. Las personas no nacidas en Córdoba deberán acreditar su residencia. El presupuesto de las subvenciones asciende a 5.000 euros En la convocatoria para ayuntamientos el plazo de presentación de solicitudes se inicia el 14 de abril y concluye el 5 de mayo, mientras que en las otras dos el plazo será de un mes, concluyendo el día 15 de mayo. Toda la información sobre documentación a aportar en cada caso se puede consultar en el BOP del 13 de julio de 2023. [...]
Lucena acoge la XXII edición de Ecotrama
Lucena acoge la XXII edición de Ecotrama
14 abril 2023El municipio de Lucena ha acogido la celebración de la XXII edición de Ecotrama, Concurso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, iniciativa que ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, y del delegado de Agricultura de la institución provincial, Francisco Ángel Sánchez. Un total de 14 catadores de reconocido prestigio y bajo la dirección técnica de José María Penco, han sido los encargados de catar las 86 muestras presentadas a concurso, procedentes de 11 comunidades autónomas, siendo éstas las de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Navarra.En su XXII edición, Ecotrama ha otorgado el máximo galardón, el Premio Especial Diputación de Córdoba, al denominado Al Alma del Olivo Hojiblanca, de Olinexo. El jurado se ha referido a este aceite como excelente zumo que presenta en nariz un frutado muy intenso a aceituna verde, siguiéndole notas a hierba recién cortada, tomate verde y alloza. Concluye la fase olfativa con unos aromas incisivos a frescas hierbas aromáticas y silvestres, destacando el romo. En boca, este hojiblanco entra con un dulzor alto, al que se siguen agradables sensaciones de picor progresivo y amargo medio muy compensados. En definitiva, aceite en su conjunto sumamente complejo, persistente y muy armónico. En relación con el resto de categorías, Pago Francisco Gómez Serrata Picual, de Hacienda Serrata, ha obtenido el premio al Mejor Frutado Verde; mientras que el italiano Gold Bio, de Frantoio Id Bio, de Frantoio Romano, ha sido reconocido como Mejor Frutado Maduro. O’Oleum de la Vía Verde ha sido galardonado con el Premio al Pequeño Productor, al conseguir la máxima nota en su categoría. Por otra parte, Ecotrama ha concedido hasta 44 medallas; 13 Gran Oro (más de 90 puntos); 21 Oro (entre 80 y 90 puntos) y 10 medallas de Plata (entre 70 y 80 puntos). Todos estos reconocimientos se pueden consultar en www.ecotrama.org. El concurso, organizado por Ecovalia y la Diputación de Córdoba con la dirección técnica de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), ha contado con la colaboración del Grupo Macho y el patrocinio de EncajaBio. [...]
El ayuntamiento de Benamejí invertirá 12.859,28€ en el arreglo del camino Pecho la Fuente
El ayuntamiento de Benamejí invertirá 12.859,28€ en el arreglo del camino Pecho la Fuente
3 abril 2023Una vez concluidos los trabajos en el camino de los Navazos, el ayuntamiento de Benamejí iniciará próximamente la mejora del camino del Pecho la Fuente, íntegramente con recursos municipales. Se actuará mejorando y compactando el firme con una inversión total de 12.859,28€. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, y Juan Antonio Gómez, concejal de obras, han visitado esta mañana los caminos, donde han destacado que “la puesta en valor de estas dos vías rurales supone la mejora de dos infraestructuras muy importantes para nuestros agricultores, potenciando el desarrollo rural a través de una mejor conexión con los núcleos urbanos”. Han destacado que durante estos últimos años se ha mejorado los caminos de Jabonero, Escribanos, Camino de las Mejorías, Cuevas Bajas – Archidona, de las Huertas y el de los Navazos, siendo una realidad la mejora del camino del Pecho de la Fuente en unos días. Han concluido que “apostar por la mejora de los caminos permite dinamizar el tejido productivo, hacer más competitivos a nuestros agricultores, ganar en seguridad y comodidad, y fijar la población al territorio”. [...]
Concluyen en Benamejí las obras de mejora en la calle José Marrón
Concluyen en Benamejí las obras de mejora en la calle José Marrón
30 marzo 2023La alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, y el concejal de obras, Juan Antonio Gómez, han visitado esta mañana la última fase de instalación de equipamiento en la calle José Marrón, una de las principales arterias de la localidad. La actuación realizada en varias fases ha consistido en la mejora de la infraestructura hidráulica, instalación de acometidas domiciliarias, acerado, adoquinado del vial y embellecimiento urbano. En la última fase se ha instalado maceteros y pilones solares lumínicos. Carmen Lara destaca que “esta actuación mejora considerablemente el embellecimiento urbano y mejora la accesibilidad al realizarse las mejoras en plataforma única”, para concluir ha destacado que actuaciones de este tipo “hacen al municipio más cómodo para quienes lo habitan y más agradable para quienes lo visitan”. [...]
Benamejí celebra el día de la Villa reconociendo la labor de los hombres y mujeres que la hacen grande
Benamejí celebra el día de la Villa reconociendo la labor de los hombres y mujeres que la hacen grande
27 marzo 2023Con motivo del Día de la Villa de Benamejí, la localidad ha realizado la entrega de los reconocimientos Benamejicenses del año, unas distinciones que ejemplifica la labor de personas e instituciones que hacen grande el día a día de este municipio del centro de Andalucía. En esta ocasión ha sido distinguido Baldomero Martínez Martín, como Hijo Predilecto; Benamejicensa en la Historia a Rosalía Carmona Pedrosa; Benamejicense del año por su Trayectoria Empresarial a Talleres Francisco Arias; Benamejicense del año en Iniciativa Social al Club de Personas Mayores Nuestra Señora de Gracia; Benamejicenses del año en Participación Ciudadana a los Fundadores del Club Deportivo Sporting de Benamejí; Benamejicensa Embajadora del Año a Araceli Valverde Estepa. Se han reconocido los mejores expedientes académicos del alumnado en centros de enseñanza de la localidad, siendo Benamejicensa del Futuro por su expediente en primaria a Helena Balmisa Arjona; Benamejicense del Futuro por su expediente en educación primaria a Juan Leiva Pareja; Benamejicensa del Futuro por su expediente en educación secundaria a María José Leiva Montes; Mención Especial por su expediente en educación secundaria a Clara García Algar; Benamejicense del Futuro por su expediente en bachiller a Gracia María Cabello Ramírez; Mención Especial por su expediente en bachiller a Plácido Velasco Muñoz. La gala abierta guiada magistralmente por José Luna, actor y director del aula municipal de teatro, fue una montaña rusa de emociones que puso en valor la excelencia del trabajo, el altruismo y el ser “buena gente” en mayúsculas. La dirección técnica recayó en la agencia de comunicación 82 consejos, quien diseño un total de catorce vídeos que fueron enlazando cada categoría premiada. Abrió la gala de manera oficial Miguel Ángel Sánchez, concejal de fiestas y participación ciudadana, quien instó a los premiados a seguir trabajando por esta tierra “os toca seguir haciendo proyectos realidad, este premio no es una meta, sino un avituallamiento en el camino, para cargar las pilas y seguir avanzando, Benamejí os necesita”. El acto lo cerró Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, durante su intervención destacó que “Benamejí es una tierra única, y lo digo porque sea una afirmación de amor propio, no es porque esté enamorada de esta bendita tierra y su gente, es porque no hay ningún otro lugar en el mundo con nuestro patrimonio humano, y eso nos hace sencillamente diferentes” concluyó destacando los méritos sobradamente conocidos de cada premiado, enfatizando en el Hijo Predilecto, de quien dijo “Baldomero Martínez Martín es de esas personas que se convierten en imprescindibles para conocer el Benamejí actual, un hombre comprometido, de valores intachables, buena gente y un activista de Benamejí, su gente y su cultura”.   [...]
Villanueva de Algaidas mejora 20 viales del municipio con su Plan de Pavimentación Anual
Villanueva de Algaidas mejora 20 viales del municipio con su Plan de Pavimentación Anual
17 marzo 2023La actuación llevada a cabo en esta localidad del centro de Andalucía, Villanueva de Algaidas (Málaga), ha supuesto una inversión total de 170.000€ realizando trabajos de mejora en las siguientes calles: La Ventilla, Ventilla Alta, carretera Del Pozo, La Muralla, Cerro, Pedriza, Arenas, Chumbera, Higuera, Azahar, Adelfas, Almería, Virgen de las Angustias, Panaderos, La Muralla, Nuestra Señora de la Consolación, Margarita, Viñuela y Arenal (La Atalaya) además de la pavimentación parcial de la calle Molino Peinado y el vial trasero de las instalaciones deportivas (situado entre la calle Cuatro Vientos y Viñuela). Esta apuesta del equipo de gobierno municipal ha permitido mejorar y acondicionar aproximadamente 14.000 m2, destacando Juan Antonio Cívico, alcalde de Villanueva de Algaidas, que “invertir en pavimentación es ganar en comodidad y seguridad, las calles son las arterias de nuestra localidad y juegan un papel fundamental en nuestro desarrollo y dinamismo”. [...]
Gran éxito del II XCO BTT Villa de Benamejí
Gran éxito del II XCO BTT Villa de Benamejí
1 marzo 2023La prueba celebrada con motivo del Día de Andalucía se disputó en el Paraje de Las Majadillas y fue la penúltima del Circuito Diputación Córdoba de la modalidad olímpica del BTT La localidad de Benamejí acogió ayer, Día de Andalucía, la quinta y penúltima prueba del Circuito Provincial Diputación de Córdoba BTT XCO 2023. Este ‘II XCO BTT Villa de Benamejí’ se disputó en el entorno natural del Paraje de Las Majadillas, donde el C.D. BTT Villa de Benamejí propuso varios circuitos de puro mountain bike donde los corredores disfrutaron de una jornada festiva. Se trata de una competición que está organizada por la Federación Andaluza de Ciclismo con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba y en coordinación con los clubes organizadores de las distintas pruebas a celebrar. Los recorridos de 0,68km y 2,16km albergaron las mangas de escuelas, donde un importante número de jóvenes ciclistas volvieron a demostrar una vez más su amor y pasión por el ciclismo. Después de ellos le llegó el turno al resto de categorías, en una única manga unificada, donde todos los bikers a partir de cadete y hasta máster 60 afrontaron un trazado de 4,66km. Aquí una vez más la mejor fémina fue la júnior Carmen Martín (Conway Orquín CDC Trujillo). Marta Ballesteros (Harman Team) en élite y Laura Palma (Conway Orquín CDC Trujillo) en cadete completaron los podios femeninos de la prueba. En cuanto a las categorías con más vueltas a completar, esto es, sub23 y élite, los corredores más jóvenes fueron los dominadores, con Miguel Carmona (C.C. Premium MG) como el mejor ciclista ante rivales de gran entidad como José Antonio Trujillo (Conway Orquín CDC Trujillo) o Juan José Arroyo (Gacosur Racing Team). En élite Pedro Soler (C.D. Unión Sportme) se llevó el primer puesto, mientras que en categoría máster 30 su compañero Rafael Nieto hizo lo propio. Máster 40 fue dominada por Juan Carlos Rodríguez (Cruz MTB Team), mientras que en máster 50-60 quien se llevó el gato al agua fue Enrique Ruiz (C.D. Sigmac Cycling Team). Ganadores de la prueba por categorías: Promesa: David López (C.D.C. Agujas de Villafranca) y Elena Mesa. Principiante: Óscar Lozano (C.D.C. Agujas de Villafranca) y Blanca García (C.D. Ronda Lucena). Alevín: Ángel Pérez (C.C. El Gallo) y Elena Tienda (Escuela Centauro Go Bike). Infantil: José Antonio Córdoba (C.D. Ciclos Castillo FCM) y Claudia Seguro (Osuna Bike Team Escuela). Cadete: Diego y Laura Palma (ambos del Conway Orquín CDC Trujillo). Júnior: Álvaro Rojas (Gacosur Racing Team) y Carmen Martín (Conway Orquín CDC Trujillo). Sub23: Miguel Carmona (C.C. Premium MG). Élite: Pedro Soler (C.D. Unión Sportme) y Marta Ballesteros (Harman Team). Máster 30: Rafael Nieto (C.D. Unión Sportme). Máster 40: Juan Carlos Rodríguez (Cruz MTB Team). Máster 50-60: Enrique Ruiz (C.D. Sigmac Cycling Team). Durante el acto estuvieron presentes Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Rosario Ruiz, concejala de Deportes, y Manuel Barea, delegado de la Federación Andaluza de Ciclismo en la provincia de Córdoba, además de miembros del club organizador. Fuente: andaluciaciclismo.com [...]
Las diputaciones de Jaén y Albacete potenciarán la promoción conjunta de las vías verdes de Segura y Sierra de Alcaraz
Las diputaciones de Jaén y Albacete potenciarán la promoción conjunta de las vías verdes de Segura y Sierra de Alcaraz
31 enero 2023Las diputaciones de Jaén y de Albacete potenciarán de forma conjunta la promoción de los caminos naturales vías verdes de Segura y de la Sierra de Alcaraz, gestionadas respectivamente por estas administraciones provinciales. Así lo ha anunciado el presidente de Diputación de Jaén, Francisco Reyes, junto a su homólogo albaceteño, Santiago Cabañero, durante la visita que han realizado hoy al punto kilométrico en el que se unen estos dos trazados, ubicado en el límite entre ambas provincias, en el término municipal de Villarrodrigo. Desde estas dos administraciones provinciales “reforzaremos la colaboración que veníamos manteniendo con el objetivo de consolidar estos dos caminos naturales, que conforman un único itinerario, como atractivos turísticos y recursos para la dinamización de sus respectivos territorios y, por tanto, como elementos generadores de riqueza y de empleo en los mismos”, ha destacado Reyes, que ha estado acompañado en esta visita por el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, y el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera. En concreto, estos dos caminos naturales suman un itinerario ininterrumpido de casi 47 kilómetros entre las dos provincias, atravesando un total de once términos municipales. La Vía Verde de Segura consta de 27 kilómetros que discurren por seis municipios jiennenses –Arroyo del Ojanco, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Segura de la Sierra, Génave y Villarrodrigo–. Es en Villarrodrigo donde se une de forma continuada con un tramo del Camino Natural Vía Verde Sierra de Alcaraz de cerca de 20 kilómetros que atraviesa cinco municipios albaceteños –Reolid, Salobre, Vianos, Villapalacios y Bienservida–. “Hablamos, por tanto, de un recorrido continuo de casi cincuenta kilómetros de vías verdes entre las dos provincias, que ofrece un amplio abanico de atractivos para el turista gracias al patrimonio histórico y natural de los municipios de Jaén y de Albacete por los que atraviesa”, ha destacado Reyes, para hacer hincapié en el potencial de este itinerario “cuya puesta en valor queremos reforzar para consolidarlo como destino para los amantes del deporte, de la naturaleza y del patrimonio”. Tras la visita al punto de unión de estos caminos naturales, Reyes se ha desplazado hasta la localidad albaceteña de Villapalacios para clausurar junto a Santiago Cabañero la primera edición del “Encuentro para la dinamización del Camino Natural Vía Verde de la Sierra de Alcaraz”, que ha organizado la Diputación de Albacete y en el que se ha expuesto la labor de la Administración provincial jiennense en la gestión y dinamización de las vías verdes de la provincia de Jaén, así como distintas experiencias empresariales puestas en marcha en torno a las mismas. Esta jornada ha ido dirigida a “mostrar las posibilidades que ofrecen estas vías verdes como elementos de desarrollo para el medio rural y, por tanto, como instrumentos para la generación de economía y de empleo, favoreciendo así el mantenimiento de la población en el territorio”, ha destacado Reyes, que ha puesto de relieve el trabajo impulsado desde hace dos décadas por la Diputación de Jaén para la puesta en valor y recuperación de estos antiguos trazados ferroviarios. En la actualidad, la Administración provincial gestiona los caminos naturales vías verdes del Aceite, del Guadalimar y de Segura, con los que “ponemos a disposición del senderista y del cicloturista cerca de 100 kilómetros de caminos sostenibles que permiten al viajero adentrarse en el paraíso interior jiennense disfrutando del paisaje, de la naturaleza y del patrimonio, a la vez que practica deporte”, ha apuntado Reyes. Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén ha subrayado la importancia de estas infraestructuras para el territorio en el que están enclavadas. “No sólo son itinerarios sostenibles y saludables, muy demandados por la propia población, especialmente en aquellos tramos más próximos al casco urbano de los municipios, sino que ofrecen posibilidades de uso que trascienden lo meramente deportivo”, ha señalado para recordar que el 20º aniversario de la Vía Verde del Aceite ha dejado patente cómo estas vías pueden ser también lugares para la realización de actividades turísticas y culturales, entre otras. [...]
Las XVII Jornadas de Puertas Abiertas mostrarán los “Tesoros de la Semana Santa” de Puente Genil
Las XVII Jornadas de Puertas Abiertas mostrarán los “Tesoros de la Semana Santa” de Puente Genil
31 enero 2023El alcalde, Esteban Morales, la concejala de Turismo, Ana María Carrillo, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil, Jesús Gálvez, han presentado esta mañana las XVII Jornadas de Puertas Abiertas que organiza la Agrupación, en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil y la Diputación Provincial de Córdoba, y que este año se celebrarán los días 11 y 12 de febrero, teniendo como denominación “Tesoros de la Semana Santa”. Las jornadas persiguen, un año más, el objetivo de mostrar a los visitantes el rico patrimonio que en torno a la Semana Santa tiene Puente Genil, conjugándolo con otros aspectos culturales y turísticos. En la presentación, el alcalde tuvo palabras de felicitación para la Agrupación de Cofradías por haber sabido mantener la idea de poner en valor el patrimonio cofrade “con la particularidad de haber ido innovando y cambiando”. “Es una apuesta por mostrar la riqueza y singularidad de la Semana Santa de Puente Genil, un pilar de la promoción turística” de la localidad, dijo Morales, quien añadió que este tipo de iniciativas permiten conjugar “patrimonio, turismo, tradición y fe”. En la misma línea, la concejala de Turismo animó a los pontanenses, y a quienes deseen visitar Puente Genil en esos días, a participar en unas jornadas “que van a convertir a Puente Genil en escaparate de tradición e historia”. En último término correspondió al presidente de la Agrupación de Cofradías, Jesús Gálvez, enumerar el programa de las jornadas que incluirán visitas a la Ermita del Dulce Nombre, Iglesia de la Victoria, Ex Convento de San Francisco de la Asunción, Santuario de Nuestra Señora de la Concepción y Ermita de la Veracruz. En todos los templos permanecerán expuestas Imágenes de Semana Santa, figuras bíblicas y enseres de cofradías y corporaciones, contando en algunos de ellos con exposiciones. El horario de visita será el sábado día 11 de 12,00 a 20,00 horas; y el domingo 12 hasta las 13,00 horas. También en la tarde del sábado, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de los Afligidos tiene previsto realizar un recorrido por las puertas de los templos amenizando las visitas, en lo que será un gran preludio de la Cuaresma. [...]
El Ayuntamiento de Osuna ultima las obras de renovación de las pistas polideportivas del CEIP Rodríguez Marín
El Ayuntamiento de Osuna ultima las obras de renovación de las pistas polideportivas del CEIP Rodríguez Marín
31 enero 2023El Ayuntamiento de Osuna ha finalizado las obras de remodelación y mejora de la pista de baloncesto del CEIP Rodríguez Marín y está ultimando las reformas de la pista multideportiva de este centro educativo, para las cuales se ha destinado un presupuesto de más de 26.000 euros. Estas obras suponen la renovación completa de ambas pistas, eliminándose todos los desperfectos y deficiencias que padecían, debido al desgaste como consecuencia de su uso frecuente y diario, y contribuyendo de esta forma a mejorar la calidad deportiva o de cualquier actividad que se realice en estas dos instalaciones deportivas educativas por parte del alumnado de este centro público de infantil y primaria. La delegada municipal de Educación y el delegado municipal de Obras, Ana Bellido y Rafael Maraver, visitaron hace unos días el CEIP Rodríguez Marín, donde pudieron comprobar que la pista de baloncesto ya estaba concluida, por lo que ya están haciendo uso de la misma los escolares del centro para la práctica de diferentes actividades deportivas. De la misma forma en los próximos días concluirán las obras de la pista multideportiva para su utilización, estrenando una nueva superficie de aglomerado de asfalto, el mismo material con el que se ha recubierto la pista de baloncesto. En ambas se ha llevado a cabo previamente un trabajo de preparación de toda la superficie a asfaltar, la cual ha sido lijada, limpiada y han sido repasadas y reparadas todas sus fisuras y agujeros. Estas obras de mejora se suman a otras muchas actuaciones que el Ayuntamiento de Osuna viene acometiendo de manera continua en los centros educativos de la localidad, atendiendo a sus necesidades para contribuir a que dispongan de los recursos que demandan, y con el fin de que las instalaciones estén en el mejor estado posible para el desarrollo adecuado de la docencia y para el bienestar del alumnado, del profesorado y de toda la comunidad educativa. [...]
Las víctimas antequeranas de la represión nazi cuentan ya con un monolito en homenaje a su memoria en el Jardín de Europa
Las víctimas antequeranas de la represión nazi cuentan ya con un monolito en homenaje a su memoria en el Jardín de Europa
31 enero 2023El alcalde de Antequera, Manolo Barón, en presencia también de la viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Ana Corredera, ha presidido a primera hora de la tarde de hoy viernes 27 de enero el acto de descubrimiento de un monolito de piedra en el que se enclavan doce nombres de víctimas antequeranas que fueron víctimas de la represión nazi en los campos de concentración de Mauthausen, Steyr y Gusen. Dicho acto se ha celebrado en el denominado como Jardín de Europa ubicado entre la avenida José María Fernández y la cuesta Talavera, coincidiendo con la rememoración hoy 27 de enero del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, recordando así el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau a manos de las tropas aliadas soviéticas en 1945. Con tal motivo, la ciudad de Antequera ha decidido homenajear mediante un nuevo monolito de piedra que, ubicado simbólicamente junto a un mástil con la bandera de Europa, recuerde siempre a las siguientes personas: Antonio Escobar Navarro, Antonio García Méndez, Francisco García Villalón, José  Hidalgo Reguero, Francisco Lara Moreno, Juan Martín Padilla, Antonio Morea Lara,  Antonio Muñoz Guerrero, José Navarro Bravo, Rafael Rubio García, Francisco Zurita Cuenca y Francisco García. Ellos fueron los 12 antequeranos que fueron asesinados en los campos de concentración de Gusen, Steyr y Mauthausen entre los años 1941 y 1944 por la perversa estrategia del régimen de Hitler. Los portavoces de los grupos políticos con representación municipal han leído el acuerdo plenario en el que se sustenta el desarrollo de este homenaje, procediéndose a continuación al descubrimiento del monolito por parte de representantes de la sociedad civil presentes. Tras un simbólico minuto de silencio, cerraría el acto el alcalde Manolo Barón concluyendo con la interpretación del Himno de la Alegría como expresión musical de los ideales europeos de paz, libertad y solidaridad. “Era compromiso de esta ciudad reconocer a estos antequeranos que injusta y cruelmente perdieron su vida. Hoy, ya es una realidad. Es trabajo de todos que el mundo no tenga que vivir, o mejor dicho sufrir, esa barbarie, y eso sólo se consigue protegiendo la democracia donde todas las ideologías convivan, debatan y se alternen, cimentado todo ello en unas instituciones constitucionales sólidas, prestigiosas y al servicio de unos ciudadanos libres e iguales dotados de una triple garantía: neutralidad, pluralidad y eficacia”, destacaba el Alcalde. [...]
Clausurados en Lucena tres talleres de defensa personal para mujeres
Clausurados en Lucena tres talleres de defensa personal para mujeres
31 enero 2023La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Lucena ha clausurado un nuevo ciclo de talleres de defensa personal impartidos tanto en las instalaciones del club Koryo como en dependencias municipales en las Navas con la participación de unas 40 mujeres. En total, han sido tres talleres, uno de ellos de nivel avanzado y con 30 horas de duración en los celebrados en Lucena y de 10 horas en la pedanía, los que se han impartido desde el pasado mes de octubre con la financiación consignada a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, del que participa el Consistorio lucentino desde hace un par de años. La clausura de estos talleres, donde la formación corre a cargo de los entrenadores acreditados del club Koyro, ha estado presidida por la concejala de Igualdad y Diversidad, Carmen Gallardo, quien ha recordado que estas acciones formativas están aprobadas dentro del IV Plan Municipal para la Igualdad entre hombres y mujeres, y que pretenden trabajar, desde la prevención, la anticipación a una posible situación de emergencia por ataque personal. Las habilidades y técnicas aprendidas por las alumnas en estos talleres se han centrado en cómo saber zafarse de un posible atacante, usando tanto su propio cuerpo como objetos habituales que pueden llevar en lo alto, como unas llaves o una revista. Desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, dependiente de la Concejalía de Igualdad, se destaca que estos talleres despiertan el interés de un perfil de mujeres muy heterogéneo, de diferentes edades y distintas situaciones personal, remarcando que “la demanda cada vez es más creciente de este tipo de actividades formativas por la seguridad que se consigue transmitir a las alumnas ante una situación de emergencia por ataque personal”, ha asegurado Carmen Gallardo. [...]
Un total de 625 empresas del sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia de Málaga reciben ayudas de la Diputación por valor de 4,9 millones de euros
Un total de 625 empresas del sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia de Málaga reciben ayudas de la Diputación por valor de 4,9 millones de euros
31 enero 2023Un total de 625 empresas del sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia han recibido ayudas de la Diputación para sufragar gastos corrientes o inversiones. Se trata de un paquete de ayudas por un importe global de 4,9 millones de euros puesto en marcha por el ente provincial para contribuir a la recuperación económica de un sector muy afectado no solo por las consecuencias de la pandemia, sino también por el fuerte incremento de los precios de la energía y de las materias primas de las que se surten para su actividad productiva, como ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Salado. Se trata de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada de las solicitudes hasta agotar la cuantía global. La convocatoria se abrió en junio de 2022 con un plazo de presentación de 15 días hábiles, pero el crédito de 4,9 millones se agotó el primer día de presentación de solicitudes, “lo que demuestra que son ayudas muy esperadas y muy necesarias para un sector que es, a su vez, fundamental para nuestra provincia, con 28.500 explotaciones agrarias y 900 empresas agroalimentarias, y del que viven miles de malagueños”. Con estas ayudas, las empresas beneficiarias pueden sufragar todas las actuaciones o las inversiones realizadas desde el 14 de marzo de 2020 (desde el comienzo de la pandemia) hasta hoy, 31 de enero de 2023, en dos líneas diferentes. La primera va dirigida a hacer frente a los gastos corrientes, como las cuotas por cotizaciones a los regímenes especiales de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia (incluidos los agrarios) y de los trabajadores del mar, o los costes de arrendamiento. También se han subvencionado gastos de electricidad, piensos y transporte. En el ámbito pesquero, las ayudas han servido para adquirir hielo, envases, cubas y cajas de corcho. En esta línea se han concedido 345 subvenciones de un máximo de 6.000 euros de las cuales 233 han ido destinadas a empresas agrícolas, 106 a empresas ganaderas y seis a pesqueras. La segunda línea de financiación está destinada a gastos de inversión en maquinaria, herramientas, instalaciones e infraestructuras. Así, se han concedido ayudas para vehículos como furgonetas, tractores y excavadoras, para la adquisición de instrumentos como abonadoras, empacadoras, trituradoras, desbrozadoras, sopladoras, balanzas, carretillas, motosierras, electrobombas, elevadoras, ordeñadoras o tanques de refrigeración de leche. También se han concedido ayudas para la adquisición de colmenas, casetas de almacenaje, depósitos de agua, invernaderos, placas de calefacción para el ganado, tuberías, sistemas de riego o para vallados y cambios de cultivo. En esta línea se han otorgado 280 ayudas de hasta 14.000 euros: 208 al sector agrícola, 68 al sector ganadero y cuatro al pesquero. [...]
La Diputación elabora un Plan Director de Itinerarios Verdes de la provincia de Córdoba con la implicación de los GDR, mancomunidades y ayuntamientos
La Diputación elabora un Plan Director de Itinerarios Verdes de la provincia de Córdoba con la implicación de los GDR, mancomunidades y ayuntamientos
31 enero 2023La Diputación de Córdoba ha realizado un Plan Director de Itinerarios Verdes de la provincia de Córdoba, un documento que recoge las diferentes tipologías de recorridos no motorizados de los que dispone o podría disponer la provincia. El delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, Francisco Palomares, ha destacado que “el objetivo de este plan es poner las bases de lo que debe ser un esquema de movilidad en la provincia y contribuir, con ello, a la mejora de las posibilidades para el desarrollo sostenible del medio rural, el turismo de interior y el ocio verde”. El diputado ha resaltado que “para ello hemos contado con la participación ciudadana, manteniendo reuniones presenciales con los distintos Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia, así como a través de las diferentes aportaciones vía telemática que han realizado los diferentes actores (ayuntamientos, mancomunidades, empresas, asociaciones, federaciones o particulares).” Palomares ha insistido en que “se trata de un documento dinámico que se elevará a ayuntamientos, mancomunidades y administración autonómica o estatal con el fin de buscar su implicación a corto y medio plazo”. Los datos principales del estudio señalan que en total hay unos 4.223 kilómetros de itinerarios ejecutados, en realización, en proyecto o planificados. Se definen dos tipologías que incluyen, por un lado, itinerarios principales, como vías verdes, senderos de Gran Recorrido, el Camino Mozárabe y la Ruta de los Caminos del Azogue. La segunda categoría, de itinerarios complementarios, comprende senderos de Pequeño Recorrido y senderos locales, rutas del programa Paisajes con Historia, senderos de la Red de Espacios Naturales Protegidos, itinerarios fluviales y circuitos y rutas BTT. El delegado de Medio Natural y Carreteras ha señalado que “hay algunos itinerarios que son compartidos, como los senderos de Gran Recorrido GR 8 y GR 40, que comparten algún tramo; el Camino Mozárabe, que comparte trazado con la Vía Verde del Aceite; y el sendero de Gran Recorrido GR 43, o el caso de algunas de las rutas del Programa Paisajes con Historia, que también utiliza vías verdes o incluso senderos de Gran Recorrido en su trazado. Por su parte, la coautora del estudio y ex coordinadora del Programa Nacional de Vías Verdes, Carmen Aycart, ha abundado en que “los agentes participantes están muy satisfechos por ver este ejemplo de gobernanza, de querer crear un plan en el que ellos se sienten partícipes y poder aportar su visión de territorio”. Aycart ha añadido que “estos itinerarios pueden vertebrar los recursos que tienen los distintos municipios y atraer a visitantes cercanos y turistas para disfrutar más de nuestro territorio”. Del mismo modo, ha concluido Aycart, “cualquier estrategia, tanto de ámbito autonómico como nacional, apunta a que tenemos que reducir nuestra huella de carbono haciendo este tipo de movilidad no contaminante y estos itinerarios van a producir un cambio en este sentido”. [...]
Nace la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago para aunar esfuerzos y poner en marcha acciones conjuntas
Nace la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago para aunar esfuerzos y poner en marcha acciones conjuntas
31 enero 2023El Salón de Plenos del Palacio de la Merced ha acogido el acto de constitución de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe, una nueva organización sin ánimo de lucro que aúna a las localidades por las que discurre el Camino de Santiago en su itinerario tradicional, también llamado Mozárabe. El Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba ha colaborado en la creación y puesta en marcha de esta asociación que recoge entre sus objetivos la cooperación entre todos los municipios por los que discurre este itinerario, de cara a su protección y a la promoción de la ruta jabobea, además de facilitar la puesta en marcha de proyectos conjuntos. La presidenta del organismo provincial y vicepresidenta primera de la institución, Dolores Amo, ha explicado que “debe marcarse como reto el fomentar el contacto entre las asociaciones de amigos del Camino de Santiago existentes en los municipios y colaborar con las administraciones autonómicas y con la estatal en la protección y promoción del Camino Mozárabe de Santiago”. Para ello, ha destacado Amo, “se pondrán en marcha actividades culturales temáticas, se promoverán encuentros entre municipios y asociaciones, se crearán sinergias entre los territorios vinculados y se desarrollarán acciones en materia de promoción turística”. La Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago está integrada por los municipios de Alcaracejos, Baena, Cabra, Encinas Reales, Espiel, Fuente La Lancha, Obejo, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba.   [...]
Macrosad abre las puertas, en Sevilla, de su 19ª escuela de Educación Infantil
Macrosad abre las puertas, en Sevilla, de su 19ª escuela de Educación Infantil
2 diciembre 2022En las encuestas de satisfacción que lleva a cabo la cooperativa, con carácter anual, las familias valoran con un 9,7 la metodología, la cercanía y la buena comunicación con el equipo docente. Con una trayectoria de más de 10 años en el ámbito educativo, la intergeneracionalidad y el proyecto Chacolines son algunos de los elementos de valor que diferencian a las escuelas de Macrosad.   Jaén, 2 de diciembre de 2022. Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a personas en su infancia y vejez, celebró, ayer, en Camas (Sevilla) una jornada de puertas abiertas de la Escuela de Educación Infantil Chacolines Camas. La Pañoleta, con el objetivo de que las familias pudiesen conocer, de primera mano, a los y las profesionales, las nuevas y modernas instalaciones y el proyecto educativo propio de los centros infantiles de la cooperativa: Chacolines. La escuela, que inició su actividad a principios de noviembre, dispone de más de 500 metros cuadrados y una capacidad de 82 plazas para niños y niñas de 0 a 3 años, seis amplias y luminosas aulas, un gran patio exterior, para llevar a cabo actividades al aire libre y servicio de comedor, con menús elaborados por nutricionistas especializados/as. El acto ha contado con la asistencia del alcalde del Ayuntamiento de Camas, Víctor Ávila, la concejala de Educación, Diana Barroso, del concejal de Mantenimiento de la Ciudad, Atención y Participación Ciudadana, Eduardo Miguel Rodríguez, de la concejala de Relaciones y Comunicación Institucional, Isabel Romero, de la directora territorial y el responsable institucional en Macrosad, Luz García y Javier Recio, respectivamente. Además, durante el mismo, los familiares han podido experimentar y vivir, en primera persona, el método Chacolines, a través de tres talleres: arte, sensorial y psicomotricidad. Chacolines: innovadora metodología educativa Validado por el grupo de investigación IDEO (Investigación y Desarrollo Educativo de la Orientación) de la Universidad de Jaén, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años, el proyecto educativo, Chacolines, está basado en la experiencia real diaria en las aulas, y fundamentando en las corrientes pedagógicas más influyentes en este ámbito.   A través de este método de trabajo, el niño y la niña, junto a sus familias, son los y las principales protagonistas. Y es que, a lo largo de este proceso de aprendizaje, el equipo docente les y las acompañará y guiará, teniendo en cuenta sus necesidades, intereses, así como los diferentes ritmos de aprendizaje. Apuesta por la intergeneracionalidad La cooperativa que, recientemente, celebró su 28º aniversario, comenzó su trayectoria educativa en 2009, con la Escuela Infantil Carmen Murillo, ubicada en Jaén y gestiona, en la actualidad, un total de 19 centros, distribuidos a lo largo del territorio nacional. Además, Macrosad lleva más de 15 años trabajando con enfoque intergeneracional, firme apuesta que se ve reflejada en su misión: Conectamos generaciones. Todas las escuelas de Educación Infantil disponen de un programa anual, a través del cual se llevan a cabo actividades intergeneracionales con asociaciones, centros para personas mayores, colegios e institutos, entre otros. Sobre Macrosad Fundada en 1994, Macrosad es una cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas, con más de 5.800 trabajadores/as, que ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), atendiendo a más de 19.000 personas usuarias, y cuenta con 67 centros distribuidos entre residencias, centros de día, escuelas infantiles y Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT). Referente en el ámbito sociosanitario, el 80,3% de sus puestos ejecutivos están ocupados por mujeres y el 20% de sus beneficios se destina a I+D+i. Pioneros en el ámbito intergeneracional, una de sus principales señas de identidad, le avalan sus más de 15 años de experiencia trabajando con este enfoque. Comprometida con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, en 2021 obtuvo el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que reconoce su esfuerzo en la lucha contra el cambio climático, que se ve reflejado en sus centros verdes y de emisiones cero [...]
Benamejí celebra este fin de semana su I Ruta del guiso tradicional
Benamejí celebra este fin de semana su I Ruta del guiso tradicional
2 diciembre 2022Este fin de semana celebra Benamejí su I Ruta del Guiso Tradicional, un evento que los amantes a la gastronomía podrán disfrutar el sábado 3 y domingo 4 de diciembre. Donde siete establecimientos de restauración del municipio, ofrecen siete propuestas gastronómicas de la cocina tradicional. Por sólo 3€ quienes visiten los establecimientos de hostelería adheridos a esta iniciativa podrán disfrutar de una tapa de guiso realizada por los excelentes profesionales de la restauración benamejicenses. Una magnífica oportunidad de conocer Benamejí y su gastronomía, en una apuesta por los sabores de toda la vida, unas recetas protagonizadas por los productos de temporada “y nos harán hacer un viaje por multitud de recuerdos”. Los establecimientos participantes y sus propuestas son: Mesón Puerta del Convento- Manita de cerdo con garbanzos Restaurante Puerta del Sol- Potaje Restaurante Arito – Cocido con pringá Bar Opito- Carrillada Bar Granados- Callos con garbanzos y tomate Bar Poro- Albóndigas en salsa Bar Victoria 12- Migas Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Carmen Arjona, concejala de turismo, y Rosario Ruiz, concejala de deportes, presentaron esta cita durante la Feria de los Municipios de Córdoba, destacaron “la calidad de las propuestas gastronómicas de la localidad, donde los restaurantes y bares ofrecen a los vecinos y visitantes un excelente servicio”, en esta línea destacaron que Benamejí es un lugar ideal para visitarlo también en esta época del año “comienza un apasionante mes de actividades, siendo la excusa perfecta para conocer la localidad”. Para premiar la participación se realizará dos sorteos. Un sorteo premiará con una caja de experiencias Destino Subbética entre todos los/las participantes que compartan el cartel (Sorteo) publicado en los perfiles de facebook e instagram de Benamejí te espera. El otro sorteo se realizará entre todos aquellos participantes en la I Ruta del Guiso que suban a sus redes sociales su consumición #TapeandoGuisoEnBenamejí usando este hashtag y mencionando a los perfiles de Benamejí Te Espera, entre todos los participantes se sorteará una cesta de productos gastronómicos.     [...]
El prestigioso oncólogo Emilio Alba abre la primera sesión del Aula de Excelencia en Medicina Interna Ciudad de Antequera
El prestigioso oncólogo Emilio Alba abre la primera sesión del Aula de Excelencia en Medicina Interna Ciudad de Antequera
1 diciembre 2022El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y la concejal de Sanidad, Sara Ríos, han asistido a primera hora de la mañana de hoy al desarrollo de la ponencia inaugural del Aula de Excelencia en Medicina Interna Ciudad de Antequera, iniciativa promovida por el Área Sanitaria Norte de Málaga en colaboración con el Ayuntamiento. El salón de actos del Hospital Comarcal de nuestra ciudad ha acogido la primera de las conferencias con las que se inaugura una iniciativa que pretende el desarrollo de actividades de promoción y divulgación científica en atención sanitaria y cuidados de salud, atrayendo para ello a destacados referentes nacionales e internacionales en la materia. El primero de ellos ha sido el prestigioso doctor Emilio Alba, quien destaca por una importantísima trayectoria de relevancia nacional e internacional en el campo de la oncología, teniendo en cuenta que desarrolla su labor profesional en la ciudad de Málaga. Durante su intervención en el acto inaugural, el alcalde Manolo Barón ha destacado el afán de colaboración que presta el Ayuntamiento con todo lo que supone la salud en el ámbito local y comarcal. “No hay colaboración más placentera que colaborar con el hospital para facilitar el acceso a la salud de la población”, argumentaba poniendo de ejemplo la cesión de espacios para vacunaciones masivas o para el futuro almacén logístico del SAS en nuestra ciudad. Además, el Alcalde destacaba la importancia y el prestigio del doctor Alba a la hora de haber podido iniciar este Aula de Excelencia con él, afirmando que se trata de una magnífica idea el hecho de poder comenzar una actividad de este tipo que se prolongará en el tiempo. Tanto Manolo Barón, como la concejal Sara Ríos y la gerente del Área Sanitaria, Belén Jiménez, hicieron entrega de un reconocimiento al doctor Emilio Alba en recuerdo de su paso por Antequera con motivo del desarrollo de este Aula de Excelencia.   [...]
Lucena enciende la Navidad el viernes con un espectáculo musical, de baile y flamenco
Lucena enciende la Navidad el viernes con un espectáculo musical, de baile y flamenco
1 diciembre 2022El Ayuntamiento de Lucena encenderá la Navidad el próximo viernes con un espectáculo musical y de baile en la Plaza Nueva, punto neurálgico un año más del ambiente navideño de la ciudad con un poblado que se levanta bajo un gran árbol y manto de luces que cubre la totalidad de este céntrico espacio. El concejal de Fiestas y Tradiciones, José Pedro Moreno, ha sido el encargado de presentar el programa de actividades diseñado hasta el 8 de enero con el objetivo de “proponer una Navidad que se viva en la calle y con propuestas para todas las edades y todos los barrios, pero con especial cariño para nuestros niños y niñas de Lucena”. ‘Lucena, tu regalo en Navidad’ surge como lema de una campaña que desde el Ayuntamiento lucentino pretende que se convierta también como un reclamo económico para la ciudad, en un momento del año donde el municipio recibe numerosas visitas por su amplia oferta comercial y turística. “En esta programación de eventos navideños que impulsamos desde la Concejalía de Fiestas, nos sentimos bien arropados por colectivos musicales y culturales que también contribuyen a que la Navidad de Lucena sea especial”, ha comentado el edil. La Navidad de Lucena levanta el telón este viernes (20:15 h.) de la mano de la Escuela Municipal de Música y Danza, donde todos los departamentos han unido el talento de alumnado y profesorado para preparar un mini concierto con temas musicales y de baile de diferentes estilos. Justo, a continuación, Antonio Nieto y su grupo darán forma a una zambomba flamenca que se culminará con la actuación del grupo de zumba de Mamen Franco. A partir de ahí, Lucena se dispone a disfrutar las fiestas navideñas con más de 300 arcos iluminando calles y plazas, y algunos de los accesos más concurridos de la ciudad. El trenecito navideño, uno de los clásicos de estas fechas, no falta a su cita y el Palacio de los Condes de Santa Ana (del 16 de diciembre al 8 de enero) será testigo de una exposición de belenes tradicionales, con figuras y misterios de finales del siglo XVIII. La Coral Lucentina (10 de diciembre) y la Banda de Música (18 de diciembre) ofrecerán sus habituales conciertos de Navidad, mientras que el Llanete de Santiago repite (17 de diciembre) como escenario para una zambomba flamenca con actuaciones de dos grupos. En los días grandes de las fiesta, a partir del 22 de diciembre, espectáculos de circo y magia, pasacalles infantiles y bailes navideños recorrerán todas las tardes diferentes espacios de la ciudad. Las charangas se reservan para los mediodías de los días 24 y 31 de diciembre en la zona de bares y restaurantes. El Roscón de Reyes Gigante (3 de enero), las cabalgatas de los barrios (4 de enero) y la Gran Cabalgata de la Ilusión, organizada por la Peña Amigos de los Magos (5 de enero) completan la agenda navideña de Lucena. La Federación de Asociaciones Vecinales se suma con una oferta de pasacalles infantiles por los barrios complementaria a la programada por el Consistorio. [...]
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas consigue que se desmonte la antigua gasolinera Cepsa del municipio
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas consigue que se desmonte la antigua gasolinera Cepsa del municipio
1 diciembre 2022El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas tras numerosas gestiones con la propiedad de la antigua gasolinera Cepsa, en desuso, del municipio, ha conseguido que se realice el desmontaje. De esta forma el ayuntamiento pone fin al estado de abandono que presentaba la gasolinera situada en calle Colorín, desmontando también los depósitos situados en la vía pública, gracias a esta actuación desde el consistorio destacan que “se mejora la imagen de este entorno urbano”. [...]
Avanzan a buen ritmo las obras en la calle Málaga de Villanueva de Algaidas
Avanzan a buen ritmo las obras en la calle Málaga de Villanueva de Algaidas
30 noviembre 2022Avanzan a buen ritmo las obras de remodelación en la calle Málaga, esta actuación se lleva a cabo con los recursos que corresponden a Villanueva de Algaidas en el Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM) de la Diputación de Málaga. Fruto a estas ayudas incondicionadas se lleva a cabo esta remodelación que supondrá una inversión total de 120.000 €. El proyecto contempla la sustitución de tuberías de fibrocemento, instalación de acometidas domiciliarias y mejora de acerado. Desde el equipo de gobierno agradecen “la comprensión de los vecinos y vecinas ante la incomodidad que puedan provocar estas obras” al mismo tiempo que “destacan el buen ritmo de los trabajos”. [...]
La Fundación Española del Corazón otorga al Ayuntamiento de Lucena el premio ImPULSO
La Fundación Española del Corazón otorga al Ayuntamiento de Lucena el premio ImPULSO
30 noviembre 2022La Fundación Española del Corazón ha premiado al Ayuntamiento de Lucena en la primera edición de los Premios ImPULSO Salud Cardiovascular por las políticas que desarrolla en relación a la prevención de las enfermedades cardiovasculares a través de la iniciativa MetroMinuto. La concejala de Servicios Sociales y Salud, Carmen Gallardo, ha sido la encargada de recoger este lunes en Madrid el galardón otorgado en la categoría de Institución Pública, de manos del presidente de la Fundación Española del Corazón, el doctor Andrés Íñiguez, durante el trascurso de una gala que reconoció también la aportación de empresas, hospitales, personas y asociaciones de pacientes para reducir el impacto negativo en la sociedad de las enfermedades cardiovasculares. Para esta primera edición de los premios, el Consistorio lucentino basó su candidatura en el proyecto MetroMinuto, puesto en marcha en abril de 2021 con cuatro rutas urbanas en torno a un mapa que mide las distancias y tiempos entre distintos puntos de la ciudad, bajo el lema ‘Descubrir Lucena caminando’. Impulsado desde el Plan Local de Salud, el objetivo pasa por favorecer una nueva movilidad de base peatonal que promueva la actividad física y las costumbres anti sedentarias. El MetroMinuto propone a la ciudadanía cuatro rutas, de diferentes distancias, minutos y calorías: Ruta Dehesa de la Villa (3 kilómetros, 38 minutos, 102 Kcal.), Ruta Deporte (2,9 kilómetros, 36 minutos, 96 Kcal.), Ronda Lucena (4 kilómetros, 47 minutos, 125 Kcal.) y Ruta Nazarena (3 kilómetros, 41 minutos, 110 Kcal.). En total se han instalado 32 tótem que sirven de indicadores de la ruta elegida y que aportan información. Durante su intervención de agradecimiento por el galardón concedido, Carmen Gallardo recordó que “para cualquier ayuntamiento que se precie debe ser una responsabilidad ineludible el cuidado de la salud pública y garantizar que las condiciones de vida de la ciudadanía sean siempre las más favorables”, un objetivo, en opinión de la concejala, que “el Ayuntamiento de Lucena viene reforzando desde la creación, hace ahora cuatro años, del Plan Local de Salud con campañas como la de MetroMinuto y otras muchas”. Completan el listado de premiados Rafael Bengoa Rentería, las empresas Renfe y Seur, el Hospital Rey Juan Carlos, en la sección de hospitales, y la Asociación Cardiosaludable Madrid Sur, por asociaciones de pacientes. Carmen Gallardo estuvo acompañada por el doctor lucentino José Luis Palma Gámiz, anterior vicepresidente de la entidad. [...]
El IES Aguilar y Cano lleva a cabo un programa de formación en marketing digital
El IES Aguilar y Cano lleva a cabo un programa de formación en marketing digital
30 noviembre 2022El Aula de Emprendimiento del IES Aguilar y Cano de Estepa ha desarrollado durante el mes de noviembre un programa de formación en marketing online dirigido al alumnado del centro. Los alumnos y alumnas han adquirido competencias que han despertado el interés en el campo de la presencia en internet para empresas, las herramientas de gestión de redes sociales y la estrategia digital que debe desarrollar un emprendedor. A lo largo de los talleres los participantes han experimentado la necesidad de aprovechar estas herramientas y la oportunidad que suponen en la puesta en marcha de cualquier iniciativa. Han conocido multitud de casos con éxito, al mismo tiempo que se han iniciado en branding, copywriting, creación de contenidos, planificación de calendarios y gestión de reputación online. La actividad se ha llevado durante todo el mes de noviembre, realizándose un total de 15 talleres en el aula de emprendimiento del centro, esta formación ha sido impartida por la agencia de comunicación y marketing 82 consejos, con dilatada experiencia en el sector.   [...]
El próximo 26 de noviembre se celebrará el II Torneo Sóftbol Mixto y Femenino “Duquesa de Benamejí”
El próximo 26 de noviembre se celebrará el II Torneo Sóftbol Mixto y Femenino “Duquesa de Benamejí”
23 noviembre 2022Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha presentado el II Torneo Duquesa de Benamejí, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de noviembre en la modalidad de sóftbol mixto y femenino, le han acompañado Irene Bermúdez y Antonio Fuentes, miembros del Benamejí BC. La cita medirá a la escuadra local del Benamejí BC con los Tiburones de Málaga y el CDBS Almería en sóftbol mixto en formato triangular, y medirá en un doble enfrentamiento a Benamejí BC con CDBS Almería en sóftbol femenino. La primera bola se lanzará a las 9:00 h en el Estadio Municipal Antonio Espejo de Benamejí, dando comienzo un apasionante sábado que regalará a los amantes del deporte cinco enfrentamientos de sóftbol. La entrada será gratuita por lo que es una buena oportunidad para que los amantes del deporte puedan iniciarse en esta disciplina, todos los encuentros serán retransmitidos a través del canal de Youtube del Benamejí BC. Carmen Lara, ha destacado “la importante apuesta que realiza el club en la dinamización del deporte de la localidad y este nuevo impulso que están llevando a cabo en los últimos años en pro del deporte femenino. Esta cita cierra la temporada 2022 del Benamejí BC, la cual ha sido histórica para la institución, llevando a cabo un atractivo programa de actividades que tuvo su momento álgido con la organización de la Copa del Rey de béisbol. El club, una vez concluya la cita de este fin de semana, cerrará la planificación de la temporada 2023, volviendo a los entrenamientos el próximo mes de enero. [...]
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas acomete la remodelación de la calle Archidona y calle Granada
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas acomete la remodelación de la calle Archidona y calle Granada
21 noviembre 2022El Ayuntamiento de Villanueva de algaidas ha iniciado el importante proyecto de renovación de la calle Archidona y Granada, una actuación que conlleva la renovación de acerados, redes de abastecimiento, sustitución de fibrocemento, mejora de la accesibilidad, embellecimiento y equipamiento urbano. Este proyecto se va a ejecutar en varias fases, que se irán solapando a corto plazo, suponiendo una importante inversión económica, que permitirá adecuar a las necesidades actuales estos viales. La primera fase de esta remodelación integral se encuentra avanzada y supondrá una inversión total de 177.000€. El consistorio ha iniciado la licitación del siguiente tramo con una inversión prevista de 337.000€, estando en estudio las próximas fases, que se irán ejecutando de manera sucesiva. Desde el equipo de gobierno destacan la importancia de esta actuación “que hará de la principal arteria del municipio un vial más cómodo y agradable para vecinos y quienes nos visitan, siendo la principal puerta de entrada de la localidad”. [...]




  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
redaccion@cronicacentrodeandalucia.com
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS · Crónica Centro de Andalucía 2021
-

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Crónica Centro de Andalucía
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies