Saltar al contenido
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
Crónica Centro de Andalucía
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Empresa
  • Entrevistas

Agua

Creada una Comisión de Investigación sobre el proyecto de la embotelladora de agua

21 julio 2020 por Redacción

La Comisión de Investigación sobre el proyecto de la embotelladora de agua  llamará a declarar a Ruiz Espejo y a los Alcaldes de Villanueva del Rosario El Ayuntamiento de Antequera ha aprobado en la sesión ordinaria del Pleno del mes de julio, celebrado ayer viernes 17 de julio, la creación …

Leer más




Actualidad
Macrosad abre las puertas, en Sevilla, de su 19ª escuela de Educación Infantil
Macrosad abre las puertas, en Sevilla, de su 19ª escuela de Educación Infantil
2 diciembre 2022En las encuestas de satisfacción que lleva a cabo la cooperativa, con carácter anual, las familias valoran con un 9,7 la metodología, la cercanía y la buena comunicación con el equipo docente. Con una trayectoria de más de 10 años en el ámbito educativo, la intergeneracionalidad y el proyecto Chacolines son algunos de los elementos de valor que diferencian a las escuelas de Macrosad.   Jaén, 2 de diciembre de 2022. Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a personas en su infancia y vejez, celebró, ayer, en Camas (Sevilla) una jornada de puertas abiertas de la Escuela de Educación Infantil Chacolines Camas. La Pañoleta, con el objetivo de que las familias pudiesen conocer, de primera mano, a los y las profesionales, las nuevas y modernas instalaciones y el proyecto educativo propio de los centros infantiles de la cooperativa: Chacolines. La escuela, que inició su actividad a principios de noviembre, dispone de más de 500 metros cuadrados y una capacidad de 82 plazas para niños y niñas de 0 a 3 años, seis amplias y luminosas aulas, un gran patio exterior, para llevar a cabo actividades al aire libre y servicio de comedor, con menús elaborados por nutricionistas especializados/as. El acto ha contado con la asistencia del alcalde del Ayuntamiento de Camas, Víctor Ávila, la concejala de Educación, Diana Barroso, del concejal de Mantenimiento de la Ciudad, Atención y Participación Ciudadana, Eduardo Miguel Rodríguez, de la concejala de Relaciones y Comunicación Institucional, Isabel Romero, de la directora territorial y el responsable institucional en Macrosad, Luz García y Javier Recio, respectivamente. Además, durante el mismo, los familiares han podido experimentar y vivir, en primera persona, el método Chacolines, a través de tres talleres: arte, sensorial y psicomotricidad. Chacolines: innovadora metodología educativa Validado por el grupo de investigación IDEO (Investigación y Desarrollo Educativo de la Orientación) de la Universidad de Jaén, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años, el proyecto educativo, Chacolines, está basado en la experiencia real diaria en las aulas, y fundamentando en las corrientes pedagógicas más influyentes en este ámbito.   A través de este método de trabajo, el niño y la niña, junto a sus familias, son los y las principales protagonistas. Y es que, a lo largo de este proceso de aprendizaje, el equipo docente les y las acompañará y guiará, teniendo en cuenta sus necesidades, intereses, así como los diferentes ritmos de aprendizaje. Apuesta por la intergeneracionalidad La cooperativa que, recientemente, celebró su 28º aniversario, comenzó su trayectoria educativa en 2009, con la Escuela Infantil Carmen Murillo, ubicada en Jaén y gestiona, en la actualidad, un total de 19 centros, distribuidos a lo largo del territorio nacional. Además, Macrosad lleva más de 15 años trabajando con enfoque intergeneracional, firme apuesta que se ve reflejada en su misión: Conectamos generaciones. Todas las escuelas de Educación Infantil disponen de un programa anual, a través del cual se llevan a cabo actividades intergeneracionales con asociaciones, centros para personas mayores, colegios e institutos, entre otros. Sobre Macrosad Fundada en 1994, Macrosad es una cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas, con más de 5.800 trabajadores/as, que ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), atendiendo a más de 19.000 personas usuarias, y cuenta con 67 centros distribuidos entre residencias, centros de día, escuelas infantiles y Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT). Referente en el ámbito sociosanitario, el 80,3% de sus puestos ejecutivos están ocupados por mujeres y el 20% de sus beneficios se destina a I+D+i. Pioneros en el ámbito intergeneracional, una de sus principales señas de identidad, le avalan sus más de 15 años de experiencia trabajando con este enfoque. Comprometida con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, en 2021 obtuvo el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que reconoce su esfuerzo en la lucha contra el cambio climático, que se ve reflejado en sus centros verdes y de emisiones cero [...]
Benamejí celebra este fin de semana su I Ruta del guiso tradicional
Benamejí celebra este fin de semana su I Ruta del guiso tradicional
2 diciembre 2022Este fin de semana celebra Benamejí su I Ruta del Guiso Tradicional, un evento que los amantes a la gastronomía podrán disfrutar el sábado 3 y domingo 4 de diciembre. Donde siete establecimientos de restauración del municipio, ofrecen siete propuestas gastronómicas de la cocina tradicional. Por sólo 3€ quienes visiten los establecimientos de hostelería adheridos a esta iniciativa podrán disfrutar de una tapa de guiso realizada por los excelentes profesionales de la restauración benamejicenses. Una magnífica oportunidad de conocer Benamejí y su gastronomía, en una apuesta por los sabores de toda la vida, unas recetas protagonizadas por los productos de temporada “y nos harán hacer un viaje por multitud de recuerdos”. Los establecimientos participantes y sus propuestas son: Mesón Puerta del Convento- Manita de cerdo con garbanzos Restaurante Puerta del Sol- Potaje Restaurante Arito – Cocido con pringá Bar Opito- Carrillada Bar Granados- Callos con garbanzos y tomate Bar Poro- Albóndigas en salsa Bar Victoria 12- Migas Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Carmen Arjona, concejala de turismo, y Rosario Ruiz, concejala de deportes, presentaron esta cita durante la Feria de los Municipios de Córdoba, destacaron “la calidad de las propuestas gastronómicas de la localidad, donde los restaurantes y bares ofrecen a los vecinos y visitantes un excelente servicio”, en esta línea destacaron que Benamejí es un lugar ideal para visitarlo también en esta época del año “comienza un apasionante mes de actividades, siendo la excusa perfecta para conocer la localidad”. Para premiar la participación se realizará dos sorteos. Un sorteo premiará con una caja de experiencias Destino Subbética entre todos los/las participantes que compartan el cartel (Sorteo) publicado en los perfiles de facebook e instagram de Benamejí te espera. El otro sorteo se realizará entre todos aquellos participantes en la I Ruta del Guiso que suban a sus redes sociales su consumición #TapeandoGuisoEnBenamejí usando este hashtag y mencionando a los perfiles de Benamejí Te Espera, entre todos los participantes se sorteará una cesta de productos gastronómicos.     [...]
El prestigioso oncólogo Emilio Alba abre la primera sesión del Aula de Excelencia en Medicina Interna Ciudad de Antequera
El prestigioso oncólogo Emilio Alba abre la primera sesión del Aula de Excelencia en Medicina Interna Ciudad de Antequera
1 diciembre 2022El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y la concejal de Sanidad, Sara Ríos, han asistido a primera hora de la mañana de hoy al desarrollo de la ponencia inaugural del Aula de Excelencia en Medicina Interna Ciudad de Antequera, iniciativa promovida por el Área Sanitaria Norte de Málaga en colaboración con el Ayuntamiento. El salón de actos del Hospital Comarcal de nuestra ciudad ha acogido la primera de las conferencias con las que se inaugura una iniciativa que pretende el desarrollo de actividades de promoción y divulgación científica en atención sanitaria y cuidados de salud, atrayendo para ello a destacados referentes nacionales e internacionales en la materia. El primero de ellos ha sido el prestigioso doctor Emilio Alba, quien destaca por una importantísima trayectoria de relevancia nacional e internacional en el campo de la oncología, teniendo en cuenta que desarrolla su labor profesional en la ciudad de Málaga. Durante su intervención en el acto inaugural, el alcalde Manolo Barón ha destacado el afán de colaboración que presta el Ayuntamiento con todo lo que supone la salud en el ámbito local y comarcal. “No hay colaboración más placentera que colaborar con el hospital para facilitar el acceso a la salud de la población”, argumentaba poniendo de ejemplo la cesión de espacios para vacunaciones masivas o para el futuro almacén logístico del SAS en nuestra ciudad. Además, el Alcalde destacaba la importancia y el prestigio del doctor Alba a la hora de haber podido iniciar este Aula de Excelencia con él, afirmando que se trata de una magnífica idea el hecho de poder comenzar una actividad de este tipo que se prolongará en el tiempo. Tanto Manolo Barón, como la concejal Sara Ríos y la gerente del Área Sanitaria, Belén Jiménez, hicieron entrega de un reconocimiento al doctor Emilio Alba en recuerdo de su paso por Antequera con motivo del desarrollo de este Aula de Excelencia.   [...]
Lucena enciende la Navidad el viernes con un espectáculo musical, de baile y flamenco
Lucena enciende la Navidad el viernes con un espectáculo musical, de baile y flamenco
1 diciembre 2022El Ayuntamiento de Lucena encenderá la Navidad el próximo viernes con un espectáculo musical y de baile en la Plaza Nueva, punto neurálgico un año más del ambiente navideño de la ciudad con un poblado que se levanta bajo un gran árbol y manto de luces que cubre la totalidad de este céntrico espacio. El concejal de Fiestas y Tradiciones, José Pedro Moreno, ha sido el encargado de presentar el programa de actividades diseñado hasta el 8 de enero con el objetivo de “proponer una Navidad que se viva en la calle y con propuestas para todas las edades y todos los barrios, pero con especial cariño para nuestros niños y niñas de Lucena”. ‘Lucena, tu regalo en Navidad’ surge como lema de una campaña que desde el Ayuntamiento lucentino pretende que se convierta también como un reclamo económico para la ciudad, en un momento del año donde el municipio recibe numerosas visitas por su amplia oferta comercial y turística. “En esta programación de eventos navideños que impulsamos desde la Concejalía de Fiestas, nos sentimos bien arropados por colectivos musicales y culturales que también contribuyen a que la Navidad de Lucena sea especial”, ha comentado el edil. La Navidad de Lucena levanta el telón este viernes (20:15 h.) de la mano de la Escuela Municipal de Música y Danza, donde todos los departamentos han unido el talento de alumnado y profesorado para preparar un mini concierto con temas musicales y de baile de diferentes estilos. Justo, a continuación, Antonio Nieto y su grupo darán forma a una zambomba flamenca que se culminará con la actuación del grupo de zumba de Mamen Franco. A partir de ahí, Lucena se dispone a disfrutar las fiestas navideñas con más de 300 arcos iluminando calles y plazas, y algunos de los accesos más concurridos de la ciudad. El trenecito navideño, uno de los clásicos de estas fechas, no falta a su cita y el Palacio de los Condes de Santa Ana (del 16 de diciembre al 8 de enero) será testigo de una exposición de belenes tradicionales, con figuras y misterios de finales del siglo XVIII. La Coral Lucentina (10 de diciembre) y la Banda de Música (18 de diciembre) ofrecerán sus habituales conciertos de Navidad, mientras que el Llanete de Santiago repite (17 de diciembre) como escenario para una zambomba flamenca con actuaciones de dos grupos. En los días grandes de las fiesta, a partir del 22 de diciembre, espectáculos de circo y magia, pasacalles infantiles y bailes navideños recorrerán todas las tardes diferentes espacios de la ciudad. Las charangas se reservan para los mediodías de los días 24 y 31 de diciembre en la zona de bares y restaurantes. El Roscón de Reyes Gigante (3 de enero), las cabalgatas de los barrios (4 de enero) y la Gran Cabalgata de la Ilusión, organizada por la Peña Amigos de los Magos (5 de enero) completan la agenda navideña de Lucena. La Federación de Asociaciones Vecinales se suma con una oferta de pasacalles infantiles por los barrios complementaria a la programada por el Consistorio. [...]
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas consigue que se desmonte la antigua gasolinera Cepsa del municipio
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas consigue que se desmonte la antigua gasolinera Cepsa del municipio
1 diciembre 2022El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas tras numerosas gestiones con la propiedad de la antigua gasolinera Cepsa, en desuso, del municipio, ha conseguido que se realice el desmontaje. De esta forma el ayuntamiento pone fin al estado de abandono que presentaba la gasolinera situada en calle Colorín, desmontando también los depósitos situados en la vía pública, gracias a esta actuación desde el consistorio destacan que “se mejora la imagen de este entorno urbano”. [...]
Avanzan a buen ritmo las obras en la calle Málaga de Villanueva de Algaidas
Avanzan a buen ritmo las obras en la calle Málaga de Villanueva de Algaidas
30 noviembre 2022Avanzan a buen ritmo las obras de remodelación en la calle Málaga, esta actuación se lleva a cabo con los recursos que corresponden a Villanueva de Algaidas en el Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM) de la Diputación de Málaga. Fruto a estas ayudas incondicionadas se lleva a cabo esta remodelación que supondrá una inversión total de 120.000 €. El proyecto contempla la sustitución de tuberías de fibrocemento, instalación de acometidas domiciliarias y mejora de acerado. Desde el equipo de gobierno agradecen “la comprensión de los vecinos y vecinas ante la incomodidad que puedan provocar estas obras” al mismo tiempo que “destacan el buen ritmo de los trabajos”. [...]
La Fundación Española del Corazón otorga al Ayuntamiento de Lucena el premio ImPULSO
La Fundación Española del Corazón otorga al Ayuntamiento de Lucena el premio ImPULSO
30 noviembre 2022La Fundación Española del Corazón ha premiado al Ayuntamiento de Lucena en la primera edición de los Premios ImPULSO Salud Cardiovascular por las políticas que desarrolla en relación a la prevención de las enfermedades cardiovasculares a través de la iniciativa MetroMinuto. La concejala de Servicios Sociales y Salud, Carmen Gallardo, ha sido la encargada de recoger este lunes en Madrid el galardón otorgado en la categoría de Institución Pública, de manos del presidente de la Fundación Española del Corazón, el doctor Andrés Íñiguez, durante el trascurso de una gala que reconoció también la aportación de empresas, hospitales, personas y asociaciones de pacientes para reducir el impacto negativo en la sociedad de las enfermedades cardiovasculares. Para esta primera edición de los premios, el Consistorio lucentino basó su candidatura en el proyecto MetroMinuto, puesto en marcha en abril de 2021 con cuatro rutas urbanas en torno a un mapa que mide las distancias y tiempos entre distintos puntos de la ciudad, bajo el lema ‘Descubrir Lucena caminando’. Impulsado desde el Plan Local de Salud, el objetivo pasa por favorecer una nueva movilidad de base peatonal que promueva la actividad física y las costumbres anti sedentarias. El MetroMinuto propone a la ciudadanía cuatro rutas, de diferentes distancias, minutos y calorías: Ruta Dehesa de la Villa (3 kilómetros, 38 minutos, 102 Kcal.), Ruta Deporte (2,9 kilómetros, 36 minutos, 96 Kcal.), Ronda Lucena (4 kilómetros, 47 minutos, 125 Kcal.) y Ruta Nazarena (3 kilómetros, 41 minutos, 110 Kcal.). En total se han instalado 32 tótem que sirven de indicadores de la ruta elegida y que aportan información. Durante su intervención de agradecimiento por el galardón concedido, Carmen Gallardo recordó que “para cualquier ayuntamiento que se precie debe ser una responsabilidad ineludible el cuidado de la salud pública y garantizar que las condiciones de vida de la ciudadanía sean siempre las más favorables”, un objetivo, en opinión de la concejala, que “el Ayuntamiento de Lucena viene reforzando desde la creación, hace ahora cuatro años, del Plan Local de Salud con campañas como la de MetroMinuto y otras muchas”. Completan el listado de premiados Rafael Bengoa Rentería, las empresas Renfe y Seur, el Hospital Rey Juan Carlos, en la sección de hospitales, y la Asociación Cardiosaludable Madrid Sur, por asociaciones de pacientes. Carmen Gallardo estuvo acompañada por el doctor lucentino José Luis Palma Gámiz, anterior vicepresidente de la entidad. [...]
El IES Aguilar y Cano lleva a cabo un programa de formación en marketing digital
El IES Aguilar y Cano lleva a cabo un programa de formación en marketing digital
30 noviembre 2022El Aula de Emprendimiento del IES Aguilar y Cano de Estepa ha desarrollado durante el mes de noviembre un programa de formación en marketing online dirigido al alumnado del centro. Los alumnos y alumnas han adquirido competencias que han despertado el interés en el campo de la presencia en internet para empresas, las herramientas de gestión de redes sociales y la estrategia digital que debe desarrollar un emprendedor. A lo largo de los talleres los participantes han experimentado la necesidad de aprovechar estas herramientas y la oportunidad que suponen en la puesta en marcha de cualquier iniciativa. Han conocido multitud de casos con éxito, al mismo tiempo que se han iniciado en branding, copywriting, creación de contenidos, planificación de calendarios y gestión de reputación online. La actividad se ha llevado durante todo el mes de noviembre, realizándose un total de 15 talleres en el aula de emprendimiento del centro, esta formación ha sido impartida por la agencia de comunicación y marketing 82 consejos, con dilatada experiencia en el sector.   [...]
El próximo 26 de noviembre se celebrará el II Torneo Sóftbol Mixto y Femenino “Duquesa de Benamejí”
El próximo 26 de noviembre se celebrará el II Torneo Sóftbol Mixto y Femenino “Duquesa de Benamejí”
23 noviembre 2022Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha presentado el II Torneo Duquesa de Benamejí, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de noviembre en la modalidad de sóftbol mixto y femenino, le han acompañado Irene Bermúdez y Antonio Fuentes, miembros del Benamejí BC. La cita medirá a la escuadra local del Benamejí BC con los Tiburones de Málaga y el CDBS Almería en sóftbol mixto en formato triangular, y medirá en un doble enfrentamiento a Benamejí BC con CDBS Almería en sóftbol femenino. La primera bola se lanzará a las 9:00 h en el Estadio Municipal Antonio Espejo de Benamejí, dando comienzo un apasionante sábado que regalará a los amantes del deporte cinco enfrentamientos de sóftbol. La entrada será gratuita por lo que es una buena oportunidad para que los amantes del deporte puedan iniciarse en esta disciplina, todos los encuentros serán retransmitidos a través del canal de Youtube del Benamejí BC. Carmen Lara, ha destacado “la importante apuesta que realiza el club en la dinamización del deporte de la localidad y este nuevo impulso que están llevando a cabo en los últimos años en pro del deporte femenino. Esta cita cierra la temporada 2022 del Benamejí BC, la cual ha sido histórica para la institución, llevando a cabo un atractivo programa de actividades que tuvo su momento álgido con la organización de la Copa del Rey de béisbol. El club, una vez concluya la cita de este fin de semana, cerrará la planificación de la temporada 2023, volviendo a los entrenamientos el próximo mes de enero. [...]
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas acomete la remodelación de la calle Archidona y calle Granada
El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas acomete la remodelación de la calle Archidona y calle Granada
21 noviembre 2022El Ayuntamiento de Villanueva de algaidas ha iniciado el importante proyecto de renovación de la calle Archidona y Granada, una actuación que conlleva la renovación de acerados, redes de abastecimiento, sustitución de fibrocemento, mejora de la accesibilidad, embellecimiento y equipamiento urbano. Este proyecto se va a ejecutar en varias fases, que se irán solapando a corto plazo, suponiendo una importante inversión económica, que permitirá adecuar a las necesidades actuales estos viales. La primera fase de esta remodelación integral se encuentra avanzada y supondrá una inversión total de 177.000€. El consistorio ha iniciado la licitación del siguiente tramo con una inversión prevista de 337.000€, estando en estudio las próximas fases, que se irán ejecutando de manera sucesiva. Desde el equipo de gobierno destacan la importancia de esta actuación “que hará de la principal arteria del municipio un vial más cómodo y agradable para vecinos y quienes nos visitan, siendo la principal puerta de entrada de la localidad”. [...]
La Diputación de Málaga homenajea en una gala a diecisiete mayores centenarios con motivo del Mes del Mayor
La Diputación de Málaga homenajea en una gala a diecisiete mayores centenarios con motivo del Mes del Mayor
14 octubre 2022El auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga ha celebrado esta tarde su tradicional Gala del Mayor, que ha congregado a un total de 400 de personas. Los verdaderos protagonistas de la gala han sido las 17 personas que durante el 2022 han cumplido o cumplirán cien años, cuyas fotografías han sido presentadas en un vídeo homenaje. Casi una decena han acudido a la gala para recoger su galardón. De esta forma, numerosos mayores han acudido junto a sus familiares a evento que celebra su undécima edición y cuyo objetivo principal es homenajear a este sector de la población en la provincia. Es una forma de agradecer el esfuerzo, dedicación y lucha durante toda su vida, tal y como ha señalado el presidente de la Diputación, Francisco Salado. Salado ha participado en esta gala conducida por Roberto López y ha podido seguirse a través del canal de Youtube de la Diputación y de la cadena 101 Televisión. Un evento en el que no ha faltado la música en directo a cargo Encarni Navarro y Sergio Pérez, así como con participación de los asistentes, que desde la grada han podido intercambiar impresiones con el presentador. Además, a través de un vídeo, los usuarios de los talleres han compartido su experiencia en los talleres durante todo el año. En la gala, Salado ha trasladado a los asistentes la importancia de los mayores en las políticas de la Diputación de Málaga “que son una prioridad”, pues la institución dedica una delegación exclusivamente para ellos “con el fin de mantener un contacto directo con los mismos y trabajar cada día por su bienestar”. “Nuestro objetivo es sacar el máximo rendimiento a los medios humanos y técnicos con los que contamos para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”, ha añadido. Combatir la soledad de las personas mayores es otro de los objetivos de la institución provincial, tal y como ha explicado Salado, y gracias al programa piloto DAMA, algunos de ellos cuentan con este dispositivo de atención en sus hogares. Por otra parte, Salado ha recordado, el Teléfono de la Soledad 900 92 30 92, al que pueden dirigirse siempre que necesiten hablar con alguien. Un teléfono que ha registrado desde el año pasado 65.000 llamadas, no solo de Málaga, sino de otras provincias del resto de España. El plan de Fomento a la Lectura, los guateques playeros Gramola, el programa de talentos La Mayor Estrella, y los talleres Mayores de la Costura, son algunas de las actividades que se vienen desarrollando a lo largo del año. Por otra parte, tal y como ha recordado el presidente, la Diputación también centra sus esfuerzos en la promoción del envejecimiento activo, con líneas de trabajo enfocadas en la autonomía de las personas, por lo que durante la gala, expertos han hablado de la importancia del ejercicio físico durante la tercera edad y los beneficios del uso de la herramienta Stimulus, recién implementada en los talleres ocupacionales de ocio y tiempo libre de la Diputación y en los que participan 2.200 personas de los pueblos menores de 20.0000 habitantes. Una herramienta que se usa a través de tablets y ayuda a retrasar los efectos del Azheimer. Estreno de la segunda temporada de Mayores Singulares En la gala de hoy también se ha presentado la segunda temporada de la serie documental creada por la Diputación de Málaga Mayores ‘Singulares’. El año pasado salió a la luz con diez capítulos en los de la mano de vecinos, algunos municipios hicieron un recorrido por su folclore. En esta ocasión, otros diez capítulos repasarán el origen de diferentes fiestas de la provincia como el Carnaval de los polvos de Tolox, el Toro de Cuerda de Gaucín, la Fiesta de los Verdiales de Benagalbón, Moros y Cristianos de Benalauría, Rondeles de Casarabonela,  Virgen del Rosario de Fuengirola, La Quema de Algarrobo, Ronda Romántica y el Día de la Independencia de Macharaviaya. Los dos primeros, relativos ya están disponibles en el canal de Youtube de la Diputación y en la web Estamosaqui.es. Actividades por el Mes del Mayor La gala se enmarca en el Mes del Mayor, con motivo del Día de las Personas Mayores que se celebra el 1 de octubre. En la agenda de actividades para el mes de octubre destaca la final del concurso de talentos La Mayor Estrella. Un total de 156 personas han participado en esta iniciativa con la que los mayores de la provincia con aspiraciones artísticas han podido expresarse en distintos castings por la provincia. La primera semifinal tuvo lugar el 10 de octubre en Benahavís y la segunda semifinal el 17 de octubre en el Teatro Cervantes de Álora. La final el 20 de octubre en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón. Mayores de la Costura es otro programa de la Diputación de Málaga dirigido a los mayores con habilidades para la costura, que desde el mes de agosto han participado junto a la diseñadora malagueña Melisa Lozano en talleres de moda flamenca para elaborar sus propios diseños. Diseños que mostrarán en un desfile el 18 de octubre en Pizarra. Asimismo, a principios de octubre los municipios de Algarrobo, Riogordo, Algatocín y Alozaina, celebraron encuentros comarcales con la participación de 2.000 mayores de los 87 municipios menores de 20.000 habitantes. Se trata de una oportunidad para que salgan de sus localidades y conozcan otros rincones de la provincia de Málaga en una jornada amena y repleta de actividades. A parte, los mayores también podrán hacer excursiones y rutas culturales durante el mes de octubre. Asimismo, los mayores están participando en diversos talleres como el de imagen personal,  o de collage, en el que recrearán una imagen de su infancia, con la misma ropa, posado, lugar o similar. Y por último, destacan los torneos de petanca, dominó, cartas y parchís. [...]
El I Intercambio de Escuelas de Teatro reunirá a aficionados en distintos municipios de la provincia en una jornada de convivencia
El I Intercambio de Escuelas de Teatro reunirá a aficionados en distintos municipios de la provincia en una jornada de convivencia
14 octubre 2022Del 16 de octubre al 26 de noviembre se celebrará en los municipios de Montilla, Santaella, Lucena, Baena y Castro del Río el I Intercambio de escuelas de teatro de la provincia de Córdoba, iniciativa en la que colabora la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. Esta actividad será inaugurada con una Gala, que tendrá lugar en la Casa del Ciudadano de Santaella, donde se presentará la programación de la distintas actividades que se desarrollarán en este evento, que comprende representaciones, masterclass y encuentros teatrales. La delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Salud Navajas, ha alabado esta iniciativa “que viene a sumarse al resto de proyectos que nutren nuestra provincia y la enriquecen, no solo a nivel cultural, sino turístico y, por ende, de desarrollo económico”. La diputada se ha referido también a “los valores tan significativos que el teatro imprime en pequeños y mayores, a nivel de compañerismo y convivencia” y ha incidido en la “importancia de que desde las administraciones públicas sigamos apoyando este tipo de actividades en nuestros municipios”. Por su parte, Manuel Márquez, de Teatrados, que ha detallado la programación que se celebrará en los meses de octubre y noviembre, ha incidido en la “necesidad de que los respectivos ayuntamientos se comprometan en proyectos como este, en el que se implican muchos ciudadanos de los distintos municipios, con motivación y entusiasmo”. Márquez ha recalcado que “la gala inaugural, en la que habrá un desayuno y entrega de regalos a los particpantes, será un encuenttro de conviencia entre las distintas escuelas, que tendrán la oportunidad de conocerse entre ellas”. La Escuela de Teatro de Castro del Río representará Eterno Lorca en el Teatro Liceo de Baena (el 21 de octubre); el 23 de octubre, en el Teatro Garnelo de Montilla, la Escuela de Teatro de Baena escenificará Las mujeres sabias; y el 29 del mismo mes, la escuela de Montilla representará, en el Teatro Cervantes de Castro del Río la obra Cuento de un grillo o tragedia de la luna muerta. Las actuaciones continuarán en el mes de noviembre, con la representación (el día 18) de La extraña familia, en la Casa del Ciudadano de Santaella, a cargo de la Escuela de Teatro de Lucena; y el 18 de noviembre, la Escuela de Santaella escenificará Distintas en el Palacio de Erisana de Lucena (el día 5). Las masterclass serán impartidas por Lolo Fernández, payaso y músico, natural de Linares, y desde 2012 es clown principal del espectáculo del Circo del Sol. El acto de clausura de este I Intercambio de Escuelas de Teatro tendrá lugar en la Diputación de Córdoba, el 26 de noviembre. [...]
Comienza la X Feria del Olivar de Luque
Comienza la X Feria del Olivar de Luque
14 octubre 2022Los días 14,15 y 16 de octubre el municipio de Luque acoge la X edición de su Feria del Olivar, cita que tiene al aceite de oliva como protagonista y que busca difundir la cultura del olivar y destacar la importancia del sector olivarero para el propio municipio, la comarca y toda la provincia. La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Dolores Amo, que ha presentado el cartel que anuncia esta edición junto a la alcaldesa de Luque, Felisa Cañete, destaca de esta cita que “es punto de encuentro de los profesionales del sector, además de una oportunidad para difundir y poner en valor nuestros aceites de oliva virgen extra y para mostrar las últimas novedades en tecnología aplicable el campo”. “Desde Iprodeco somos consciente de la importancia de este tipo de citas por eso las respaldamos y apoyamos económicamente; entendemos que esta feria es importante para el impulso de la economía de los sectores productivos de la provincia ya que crean oportunidades de negocio y fomentan el turismo de la comarca”, ha valorado Amo. El día 14 de octubre será el Día Escolar del Aceite de Oliva que comprende un desayuno molinero en el CEIP del Rosario y una ruta de oleoturismo con alumnado de este mismo centro y del IES Albenzaide. Además, habrá un taller de bálsamo labial, un pasacalles por el recinto ferial y tendrá lugar la inauguración oficial de la Feria. Del mismo modo, se inaugurará una exposición de aceites de todas las Denominaciones de Origen de España. El sábado, día 15 de octubre, habrá talleres de elaboración de jabones, velas y cestas, presentaciones de libros, actuaciones musicales, un show cooking a cargo de cocineros locales y la representación teatral ‘El aceite en los rituales funerarios romanos’. El 16 de octubre tendrá lugar el acto de hermanamiento cultural ‘El aceite en los rituales romanos’, así como un pasacalles, talleres de elaboración de crema artesanal y de cestas y, como colofón, una actuación flamenca y de un grupo de versiones. [...]
El Ayuntamiento de Puente Genil expone a vecinos y comerciantes el desarrollo de las obras en Cristóbal Castillo
El Ayuntamiento de Puente Genil expone a vecinos y comerciantes el desarrollo de las obras en Cristóbal Castillo
14 octubre 2022El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha mantenido una reunión con vecinos y comerciantes del entorno de la calle Cristóbal Castillo con motivo del inicio, en las próximas semanas, de las obras del proyecto de mejora de accesibilidad y entorno de dicha vía. Estuvo acompañado por el concejal de Obras y Urbanismo, Jesús López, y el arquitecto técnico municipal, Rafael Franco. El motivo principal de la reunión fue el de poner en conocimiento el inicio de las obras y explicar cómo van a desarrollarse las mismas que van desde las instalaciones de Correos al cruce con La Matallana. Dicho proyecto, como ya explicó el alcalde, se integra dentro de la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como una de las partes de la reforma integral que se va a producir en el Mercado de Abastos cuyo presupuesto total está cerca del millón de euros, de los cuales 255.000 serán para la actuación en Cristóbal Castillo, teniendo un plazo de ejecución de 4 meses desde su inicio. Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo, explicaron que se instalará plataforma única al igual que en Madre de Dios hasta el Romeral, suprimirán las barreras arquitectónicas en la totalidad del trazado, también en la entrada al IES Manuel Reina con la construcción de una rampa, se va a sustituir la red integral de abastecimiento de agua y saneamiento, se sustituirá la red de alumbrado público por LED más eficiente, se instalará nuevo mobiliario urbano, plantación de árboles y jardineras colgantes que aumenten la superficie de sombra y se instalará riego por goteo. Todo ello con el objetivo primordial de conseguir la mejora del Centro Comercial Abierto de Puente Genil ya que dicho proyecto va a suponer un impulso para los comercios de la calle y un revulsivo para los vecinos que viven en la zona. [...]
Moriles celebra su Cata del 21 al 23 de octubre
Moriles celebra su Cata del 21 al 23 de octubre
14 octubre 2022Faltan escasos días para que los próximos 21, 22 y 23 del presente mes,  cientos de visitantes inunden las bodegas, lagares y cooperativas de la localidad para disfrutar sobre el terreno, a pie de viña y a pie de bota de sus afamados vinos. Antes, el día 21 tendrá lugar el acto de inauguración por invitación en el Lagar de Casablanca, antigua Bodega Santo Domingo que fue fundada por los Dominicos allá por el Siglo XVI, en pleno corazón de Moriles Altos. En ese acto está previsto realizar como es costumbre cada año, el nombramiento del Embajador de los Vinos de Moriles. Está prevista la asistencia de representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla Moriles, autoridades provinciales, los miembros de la Asociación de Bodegas de Moriles, la alcaldesa de Moriles y una larga lista de invitados del mundo del vino y sectores afines de toda la comarca. La XXIV Cata de Moriles, como sus organizadores aseguran, vuelve a ser de puertas abiertas para ofrecer mayor cercanía, posibilitando un ambiente amable, festivo y relajado y facilitar con el acceso a pie a la mayoría de las bodegas el disfrute también de un paisaje atractivo e inconfundible. Esta Cata de 2022 ofrece importantes novedades como es la participación de otra bodega de Moriles Altos – Zona de Calidad Superior de la DOP, tan emblemática como el Lagar de Benavides, además de los participantes de pasadas ediciones: Bodegas San Pablo, Coop. San Jerónimo, Bodegas El Monte, Lagar de Casablanca, Bodegas Doblas, Coop. Virgen del Rosario y Lagar de Los Frailes. El recorrido por tanto se verá enriquecido con nuevos paisajes entre viñedos y olivos que harán el deleite de caminantes y aficionados a la fotografía porque las vistas son de impresión. Por primera vez se oferta también un programa completo de varias sesiones de catas sensoriales dirigidas https://catademoriles.es/catas-sensoriales dada la alta valoración y gran demanda que tienen. Estas se complementarán con las que celebrarán las bodegas junto a las visitas guiadas. Así mismo, el transporte con microbuses se verá reforzado para atender mejor la gran afluencia de visitantes. También se fomentan las rutas a pie ya que las distancias entre la mayoría de las bodegas y lagares son cortas, de manera que cada grupo de familias, de amigos o cada persona puede hacer su propio tour de bodegas a su gusto y a su ritmo. Por otro lado, como mejora añadida, la organización ha concertado con ADIF Renfe un descuento a todos los viajeros que a través de la web catademoriles.es obtengan el código correspondiente para visitar la cata. Ante el gran movimiento que la Cata de Moriles genera, los alojamientos de la localidad y de gran parte del sur de Córdoba suelen saturarse por lo que este año se podrá contar con la empresa konexiontours como colaboradora para la gestión de grupos y alojamientos a través de la web. Así que, Moriles y la organización de este importante evento enoturístico tienen todo previsto y preparado ya para acoger a todos con los brazos abiertos y que todo el mundo, siempre haciendo un consumo moderado y responsable, pueda disfrutar de un ambiente lúdico y cívico en el que las sensaciones y emociones en torno al mundo de los Vinos de Moriles sean inolvidables. [...]
Fosforito preside el XXXIX Congreso Internacional de Arte Flamenco que se celebra en Málaga
Fosforito preside el XXXIX Congreso Internacional de Arte Flamenco que se celebra en Málaga
14 octubre 2022El acto inaugural del 39º Congreso Internacional de Flamenco «Málaga, Ciudad de Arte Flamenco»  ha tenido lugar en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga. El congreso se celebra durante las jornadas de ayer jueves, día 13, y hoy viernes, 14 de octubre, evento organizado por la Peña Juan Breva y que tiene al pontanés Antonio Fernández Díaz “Fosforito” como presidente de honor. Cabe decir que Málaga recoge el testigo de Puente Genil, donde se celebró el anterior Congreso de Arte Flamenco en el 2016. El congreso, subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga, se desarrolla en el Centro Cultural Fundación Unicaja en el Palacio Episcopal de Málaga y cuenta con la colaboración de la Asociación para el Fomento de los Congresos de Arte Flamenco (AFCAF), Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga, Diputación Provincial de Málaga y la Fundación Unicaja. La programación del evento comenzó el martes con una actividad “precongreso” con una exposición de fotografías de temática flamenca y una conferencia impartida por el flamencólogo Gonzalo Rojo y continuó ayer jueves y hoy viernes con siete mesas redondas donde participan los pontanenses Álvaro de la Fuente, que lo hizo en la primera mesa, ayer por la tarde, a las 17:00, titulada “El cante flamenco. Tradición y evolución”; Juan Ortega, en la quinta mesa, que lleva por nombre “Málaga en la génesis y proyección del Arte Flamenco” hoy viernes a las 11:00, y David Pino, en la sexta mesa, a continuación, a las 12:30, con “Las Cátedras de Flamencología. Presente y futuro”. El acto de clausura tendrá lugar en la tarde de hoy a las 19:00 con palabras de Antonio Fernández Díaz “Fosforito” como presidente de honor del congreso que también cuenta con varias actuaciones flamencas y presentaciones de libros, entre otras actividades. [...]
Comienza los trabajos del futuro Centro de Actividades del Río Genil en El Tejar
Comienza los trabajos del futuro Centro de Actividades del Río Genil en El Tejar
13 octubre 2022Con cargo al plan de aldeas y con una inversión de 63.910€, comienza en la nave almacén del Ayuntamiento de Benamejí, en la pedanía de El Tejar, las obras de remodelación y acondicionamiento para convertir este espacio en el futuro Centro de Actividades del Río Genil. Se inicia este proyecto, que actúa en una primera fase interviniendo en la nave almacén existente, en un total de 275 m2, de los 750 m2 totales, actuando en aseos, vestíbulo, oficina, aula de formación y dos vestuarios con duchas. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha visitado el inicio de los trabajos junto a Carmen Arjona, concejala de turismo, Juan Antonio Gómez, concejal de obras, y Rosario Ruiz, concejala de deportes. Durante la visita han destacado que esta actuación “permitirá un aprovechamiento eficiente de un recurso ya existente, en pro de la calidad de las experiencias turísticas de aquellos que deciden descender las aguas del río Genil, adecuando la instalación a las necesidades de los visitantes”. En esta línea destacan que se trata de la primera fase del proyecto, pero que a su conclusión podrá ser utilizada de manera inmediata, al estar planificada la actuación en unidades de ejecución diferentes. Carmen Arjona, ha recordado “el creciente posicionamiento de Benamejí, como destino ideal para la práctica del rafting cada verano, ofertando un producto diferencial para toda la familia, capaz de enriquecer las experiencias de quienes visitan Andalucía” en esta línea ha valorado que esta infraestructura se convertirá a medio plazo “en un centro de recepción de visitantes donde compartirán espacio las empresas que ofrecen sus servicios en el río Genil”. Carmen Lara, ha valorado la repercusión que las actividades en el río Genil tienen cada primavera-verano en el municipio “debemos apostar por inversiones que potencien este dinamismo y permitan ofrecer servicios de calidad que multipliquen este impacto”. [...]
Comienza en Benamejí la sustitución del césped artificial en el Estadio Manuel Gómez Martínez
Comienza en Benamejí la sustitución del césped artificial en el Estadio Manuel Gómez Martínez
6 septiembre 2022El Ayuntamiento de Benamejí realiza una inversión de 137.126,37 € (IVA incluido) para la sustitución integral del terreno de juego de césped artificial del Estadio Municipal Manuel Gómez Martínez. Esta actuación mejorará las condiciones de la superficie de juego para la práctica de fútbol y fútbol 7, mejorando las condiciones de clubes y deportistas, esta actuación se hace imprescindible dada la intensa actividad que la infraestructura ha soportado desde su remodelación en 2006. La actuación cuenta con dos años de garantía, y ha sido adjudicada a Realturf Systems, quien dispondrá un mes para su ejecución. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha visitado el inicio de los trabajos junto a Rosario Ruiz, concejala de deportes, y Juan Antonio Gómez, concejal de obras. “Llevamos tiempo trabajando para que esta inversión sea una realidad”, ha destacado Carmen Lara en su visita, indicando que “este equipo de gobierno apuesta por el deporte de manera decidida, realizando de manera continua inversiones que adapten nuestras instalaciones a las demandas y necesidades de nuestros colectivos”.   Rosario Ruiz, en esta línea puntualizó, “los colectivos han sido informados en todo momento de cada uno de los pasos que hemos ido realizando en este proceso” lo que permite que una vez iniciada la sustitución “esté perfectamente organizada la planificación deportiva que afecta a esta fase de la temporada”, continúo agradeciendo “el importante papel que hacen los clubes y técnicos deportivos en la formación en valores y hábitos saludables”. Para concluir, Juan Antonio Gómez, puntualizó que “el arranque de la temporada 2022-23 traerá un campo de fútbol totalmente renovado, siendo el plazo previsto de ejecución un mes, por lo que se espera poder disfrutar del nuevo césped a principios de octubre”. [...]
Benamejí presenta la programación con motivo de sus Fiestas Patronales
Benamejí presenta la programación con motivo de sus Fiestas Patronales
1 septiembre 2022Feria de día, deportes, flamenco, festejos taurinos, actuaciones musicales, charangas, caballos, fuegos artificiales y romería destacan en la presentación de la Programación de las Fiestas Patronales 2022 en Honor a la Virgen de Gracia Coronada. Unas fiestas que se vivirán del 10 al 13 de septiembre y que traen al municipio un calendario de actuaciones que arrancará el sábado 3 de septiembre. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, se muestra muy satisfecha por el arduo trabajo realizado durante todo el verano por todo el equipo de gobierno “hemos acertado en una programación que ha permitido consolidarnos como un destino preferencial para planificar el tiempo de ocio en el centro de Andalucía, complementando la excelente oferta de turismo activo que ofrece el municipio”. En esta línea, apeló a vivir estos días con “la máxima responsabilidad posible, conciliando el tiempo de ocio con la sana convivencia que siempre ha distinguido a los y las benamejicenses”. Por su parte el concejal de fiestas en el Ayuntamiento de Benamejí, Miguel Ángel Sánchez, ha explicado que esta programación “es el broche de oro a un verano mágico” diseñada “para dar respuesta a todos los gustos e inquietudes de los benamejicenses y visitantes”. La programación arranca el sábado 3 y domingo 4, con la celebración de la fase final de la Liga Local de Béisbol, un recital flamenco y un festejo taurino, un fin de semana que es el preámbulo perfecto de los días más importantes del calendario benamejicense. El día 9 de septiembre tiene lugar el encendido del alumbrado de Feria y el Festival Flamenco “De la mina al campo” que se celebrará en la Plaza de la Constitución. El comienzo oficial de las fiestas tendrá lugar con el desfile de gigantes y cabezudos a las 12:00 h, y posterior disparo de cohetes, el día 10 de septiembre, celebrándose esa noche la 42 Partía Flamenca de Benamejí con un cartel que encabeza El Pele, Julián Estrada y El Chozas. El día 11 de septiembre se celebra la Feria de día en el paseo concluyendo la tarde con la suelta de vaquillas y novillo en la plaza de toros de la localidad. Durante las fiestas se disfrutará de la actuación de la orquesta Tentación, Pekado y Mediterráneo. Siendo el día 12 de septiembre el concierto de Juanlu Montoya. Las fiestas concluyen con la Romería, celebrándose durante la misma el tradicional concurso de carrozas. Descarga aquí la programación completa [...]
Benamejí celebrará el 10 de septiembre su 42ª Partía Flamenca
Benamejí celebrará el 10 de septiembre su 42ª Partía Flamenca
30 agosto 2022El Pele, Julián Estrada, El Chozas, Anabel Castillo, Juan Soto y Reyes Carrasco configuran el cartel de lujo que se disfrutará en la plaza de toros de Benamejí Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha presentado el cartel de la 42ª Partía Flamenca de Benamejí, junto a Miguel Ángel Sánchez, concejal de fiestas, y Curro Reyes, presidente de la Peña Flamenca Cayetano Muriel. El festival flamenco de Benamejí, se celebra cada 10 de septiembre de manera ininterrumpida, el escenario escogido para esta edición vuelve a ser la plaza de toros de la localidad, donde los amantes de este arte universal, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, disfrutarán de cantaores y cantaoras como El Pele, Julián Estrada, El Chozas, Anabel Castillo, Juan Soto y Reyes Carrasco, acompañados por las guitarras flamencas de Niño Seve, Manolo Silveria, Rafael Montilla “Chaparro” y Manuel Flores. La tierra donde vivió y murió Cayetano Muriel, considerado el primer artista importante que dio el flamenco cordobés, y donde nació Salvaorillo de Jerez, maestro de don Antonio Chacón, citará a los amantes del flamenco con un cartel de lujo que hará las delicias de todas las inquietudes de este arte. Carmen Lara destaca que “el flamenco forma parte de nuestras señas de identidad, Benamejí es un pueblo flamenco, va en nuestro ADN” en esta línea quiso resaltar “la importante apuesta que desde el equipo de gobierno hacemos por este arte, con una amplia programación de espectáculos flamencos durante todo el año, siendo una magnífica oportunidad para mantener viva la llama de nuestras tradiciones y conseguir llegar a los públicos más jóvenes”. Miguel Ángel Sánchez valoró que “el cartel de esta Partía no dejará a nadie indiferente, el próximo 10 de septiembre viviremos una noche mágica que no podrán perderse los aficionados y aficionadas del centro de Andalucía”. Para concluir, Curro Reyes, ha puesto en valor “la amplia trayectoria de la Partía Flamenca de Benamejí, que cada edición hace una importante apuesta por conservar, proteger y difundir nuestro patrimonio inmaterial”. Las entradas están a la venta a un precio de 6€. También estarán disponibles en taquilla hasta completar aforo. El espectáculo tendrá lugar el 10 de septiembre en la plaza de toros de Benamejí a partir de las 22:00 h. [...]
Astros de Valencia se corona en Benamejí revalidando el título de campeón de Copa del Rey de béisbol
Astros de Valencia se corona en Benamejí revalidando el título de campeón de Copa del Rey de béisbol
29 agosto 2022Benamejí se consolida como la capital del béisbol europeo Benamejí centró la atención de la familia del béisbol español el pasado fin de semana, celebrando en sus excelentes instalaciones y con una cuidada organización la edición 2022 de la Copa del Rey, en la que se citaron las cuatro mejores escuadras del béisbol nacional. La competición arrancó, el sábado 27 de agosto, tras el lanzamiento de honor realizado por Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, quien destacó el béisbol como “una de las señas de identidad del municipio, convirtiendo esta localidad del centro de Andalucía en la capital del béisbol del sur de Europa”. La final midió a Tenerife Marlins y Astros de Valencia, que llegaron tras derrotar en las vibrantes semifinales del sábado a CB Villadecans y San Inazio Beisbol, respectivamente. Edgar Rondón, jugador de Astros y MVP de la Copa del Rey 2022, se convirtió en el hombre de la final conectando dos home runs que sumaron 5 carreras, unida a la labor del Lanzador Lowuin Sacramento, que no concedió oportunidades al conjunto canario para recortar distancias en el luminoso, fueron los principales argumentos sobre los que se sustentó la merecida victoria del club valenciano por 6-0. En cuanto a los trofeos individuales de la Copa del Rey 2022 celebrada en Benamejí, fueron para Michel Rodríguez de Astros Valencia como Mejor bateador, Yeudy Garcia de Tenerife Marlins fue el mejor lanzador, que acompañaron a Edgar Rondón (MVP) en el cuadro de honor. En semifinales, Tenerife Marlins venció a CB Viladecans por 8 carreras a 0 y Astros de Valencia hizo lo propio frente a San Inazio por 7 carreras a 4. En la clausura y entrega de trofeos participaron Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí; Jesús Lisarri, presidente de la RFEBS; Esteban Morales, vicepresidente de la Diputación de Córdoba; Lope Ruiz, presidente de la Mancomunidad de la Subbética; Isabel Sánchez, directora general de eventos e instalaciones deportivas; Rosario Ruiz, concejala de deportes; Juan Manuel Ropero, presidente del Benamejí BC, y otros miembros de la corporación municipal. A la conclusión del torneo Carmen Lara, se mostró muy satisfecha, destacó que “esta cita demuestra una vez más la capacidad y solvencia del municipio en la organización de eventos de ámbito nacional e internacional” en esta línea concluyó que “este fin de semana hemos consolidado, aún más, nuestro municipio como el destino ideal del béisbol europeo”. [...]
Benamejí presenta el cartel de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen de Gracia Coronada
Benamejí presenta el cartel de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen de Gracia Coronada
26 agosto 2022El cartel de las Fiestas Patronales, que tendrán lugar del 10 al 13 de septiembre, ha sido creado por la joven benamejicense María Reyes Velasco El Ayuntamiento de Benamejí y la Cofradía de Ntra. Sra. de Gracia Coronada han presentado el cartel con motivo de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen de Gracia Coronada. El acto se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Benamejí, ha contado con la participación de Carmen Lara, alcaldesa del municipio, Miguel Ángel Sánchez, concejal de fiestas, Baldomero Martínez, hermano mayor de la cofradía, y María Reyes Velasco, autora del cartel. El cartel de esta edición 2022, es obra de la joven benamejicense María Reyes Velasco, quien con su trabajo “Abraza las tradiciones benamejicenses” ha sido la obra ganadora en el concurso de cartel de feria, seleccionada por el jurado para anunciar unas fiestas que se celebrarán del 10 al 13 de septiembre y marcan un punto de inflexión cada año en Benamejí. Miguel Ángel Sánchez, ha destacado que “el cartel es una magnifica composición de formas y colores donde se entrelazan algunos de los elementos más emblemáticos y representativos de las Fiestas Patronales de Benamejí”. Carmen Lara felicitó a María por el excelente trabajo realizado y agradeció al resto de artistas su participación en el concurso, añadió que “estamos viviendo un verano mágico y estas fiestas son el broche de oro, para que vivamos con ilusión y alegría unos días tan especiales” en esta línea concluyó que “en los próximos días presentaremos la programación completa de estas Fiestas, diseñadas con mucho mimo a la medida de todas las inquietudes”.   [...]
Benamejí vuelve a celebrar un festival taurino el próximo domingo 4 de septiembre
Benamejí vuelve a celebrar un festival taurino el próximo domingo 4 de septiembre
25 agosto 2022Las figuras del toreo Canales Rivera, Julio Benítez “El Cordobés” y el rejoneador Ferrer Martín encabezan un excelente cartel en Benamejí Tras la pandemia y varios años de parón, Benamejí celebrará un importante festejo taurino con motivo de la Feria y Fiestas en Honor a su Patrona la Virgen de Gracia Coronada. Los amantes del mundo taurino en el centro de Andalucía están de enhorabuena al recuperar un festejo por el que han pasado algunos de los mejores espadas del panorama nacional. El próximo 4 de septiembre a partir de las 19:00 h se lidiarán 6 novillos, 5 de la ganadería de D. Julio de la Puerta, y 1 de Astolfi. El primero para el rejoneador del momento, Ferrer Martín, y triunfador en la corrida de rejones de la Feria de Málaga tras cortar tres orejas. Otros tres novillos para las grandes figuras del toreo Canales Rivera, Julio Benítez “El Cordobés” y Javier de la Concha, los acompañará en el cartel Juan Carlos Dorado, natural de Alameda y muy vinculado al municipio de Benamejí, cerrando el festejo la joven promesa Joselito de Córdoba. El cartel ha sido presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Benamejí por Carmen Lara, alcaldesa de la localidad, y Miguel Ángel Sánchez, concejal de fiestas, acompañados por Juan Carlos y Antonio Dorado en representación de la empresa, todos han destacado “el esfuerzo conjunto realizado para devolver a Benamejí un cartel de categoría a precios muy populares”. Carmen Lara, por su parte ha resaltado que “la plaza de toros de Benamejí se ha convertido este verano en epicentro de espectáculos de mucha calidad, dando respuesta a todo tipo de inquietudes” con propuestas tan variadas como “la celebración del macro espectáculo cultural La duquesa de Benamejí, el concierto del Canijo de Jerez y el Duende Callejero, la celebración del festejo que hoy presentamos, o la próxima partía flamenca que alcanzará su 42 edición”. Miguel Ángel Sánchez, concluyó “hemos consolidado nuestro posicionamiento como destino ideal para planificar el ocio en el centro de Andalucía, estamos viviendo un verano mágico al que pondremos el broche de oro con la celebración de nuestras Fiestas Patronales”. Las entradas están a la venta en la plataforma donticket.es, los precios son en barrera 25€; general 20€; jubilados 15€; niños 12€; menores de 5 años gratis (acompañados de un adulto). La organización también ha habilitado puntos de venta en Benamejí, Encinas Reales, Palenciana y Alameda. La plaza fue inaugurada el 11 de septiembre de 1995 lidiaron aquella tarde Manuel Díaz “El Córdobés”, Javier Conde y Chiquilín. A partir de aquel cartel inaugural, por la plaza de toros de Benamejí desfilaron algunas de las más importantes figuras del toreo del momento. Además de celebrarse con motivo de sus fiestas la tradicional suelta de vaquillas para los jóvenes aficionados de la Subbética cordobesa.   [...]
Benamejí presenta la programación de la 41 edición de la Semana Cultural y Feria de agosto 2022
Benamejí presenta la programación de la 41 edición de la Semana Cultural y Feria de agosto 2022
5 agosto 2022La localidad de Benamejí continúa con un apasionante verano cultural, aún inmerso en la celebración de Benamejí Bandolera que concluye este fin de semana con la representación de “La duquesa de Benamejí” en la que participan más de 140 artistas. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha presentado la programación de la 41 edición de la Semana Cultural de Benamejí, junto Miguel Ángel Sánchez, Gonzalo García y Rosario Ruiz, concejales de fiestas, cultura y deportes, respectivamente. La programación arranca el lunes 8 de agosto con el encendido del alumbrado y el comienzo de las competiciones deportivas populares. A partir de ese momento se extenderá una amplia gama de espectáculos culturales, musicales y deportivos ideados para todos los públicos. Destaca el concierto de “Ecos del Rocío” el día 15 de agosto en la Caseta Municipal, tras la procesión y espectáculo pirotécnico en honor a la Patrona de la localidad, la Virgen de Gracia Coronada. Durante toda la semana se contará con las orquestas: Travesura, Reencuentro, Olivetti, Amadeus y Show Dance. Tendrá lugar un tributo a Mecano y los espectáculos familiares: Blancanieves y La bella y la bestia. Desde el 12 al 15 de agosto se contará con una zona de esparcimiento juvenil con la actuación de varios Dj´s. El jueves 11 de agosto se celebrará el Festival Jóvenes Flamencos y en el epílogo de esta Semana Cultural se disfrutará el sábado 27 del concierto de “El Duende Callejero y El Canijo de Jerez” que contará con la participación del grupo de versiones “Capitán 80” y Dj Rablo. El broche a esta apasionante programación llega con la celebración e la Copa del Rey de Béisbol en el municipio durante los días 27 y 28 de agosto, siendo el partido inaugural el sábado a las 10:30 h en el Estadio Municipal “Antonio Espejo Arjona”. Esta importante cita afianza el posicionamiento de Benamejí, como la ciudad del béisbol del sur de Europa, y contará con la participación de Tenerife Marlins, Astros Valencia, San Inazio Bilbao y Viladecans Béisbol. Los amantes de la fotografía y escritura conocerán las bases de una nueva edición de los concursos que en estas temáticas pone en marcha el municipio, al mismo tiempo que podrán visitar la Inauguración de la XI Exposición de la Asociación de Pintura José María Labrador que estará disponible a partir del viernes 19 de agosto. Carmen Lara, destaca que “hemos configurado un verano apasionante con contenidos ideados para todos los públicos, volvemos a posicionarnos como municipio referente en el dinamismo cultural del centro de Andalucía” en esta línea indicó que “esta apuesta se convierte en motor de dinamización de nuestros comercios y establecimientos hosteleros, siendo la excusa perfecta para visitar cada verano Benamejí”. En el contexto de esta presentación de actividades el municipio se sumó a la campaña “No te pases” promovida por la Diputación Provincial de Córdoba con el objetivo concienciar y poner freno a las agresiones sexuales. [...]
Delreverso presenta su videoclip “Otra noche” en Benamejí Bandolera
Delreverso presenta su videoclip “Otra noche” en Benamejí Bandolera
1 agosto 2022Delreverso, grupo musical de Alameda (Málaga), presenta en Benamejí Bandolera (Benamejí) el videoclip de su nuevo tema “Otra noche” donde hace un sutil paralelismo imaginando cómo sería un bandolero en la sociedad actual. En el acto de presentación la banda malagueña estuvo acompañada por Gonzalo García, concejal de cultura de Benamejí, José García Orejuela, alcalde de Alameda, miembros de las corporaciones municipales de ambos ayuntamientos, Juan Carlos Quintana, protagonista del vídeo, así como asistentes a las jornadas Benamejí Bandolera. Los componentes de Delreverso explicaron el origen de este trabajo, los medios técnicos que han contado y todo el proceso creativo que ha derivado en un magnífico resultado, la banda adelantó que “estamos trabajando en un disco conceptual que abordará el fenómeno del bandolerismo andaluz”. Gonzalo García, concejal de cultura, “agradeció la apuesta de la banda para presentar su trabajo en el marco de Benamejí Bandolera, y a seguir profundizando en una apasionante historia en común que une a ambas localidades”. Benamejí Bandolera se ha convertido en su primera edición en un producto de turismo experiencial de gran magnitud, convocando a recreantes, curiosos y estudiosos del bandolerismo en el centro de Andalucía. El trabajo ya puede disfrutarse en el canal de Youtube de la banda [...]
Benamejí Bandolera arranca con un rotundo éxito
Benamejí Bandolera arranca con un rotundo éxito
1 agosto 2022Durante el fin de semana ha tenido lugar el pregón bandolero, pasacalles, recreaciones históricas, conciertos y un mercado bandolero. Una rica y variada programación diseñada para todos los públicos ha permitido dinamizar a toda la población y atraer multitud de visitantes a Benamejí para disfrutar de su primera semana de recreación histórica “Benamejí Bandolera” Una cita cultural que arranca con un rotundo éxito de participación y que nace para convertirse en una de las citas que mayor atractivo e impacto turístico provoque en la zona, potenciando el turismo de experiencias donde desde hace mucho la localidad trabaja con el macro espectáculo cultural “La duquesa de Benamejí” y el centro temático que tiene el mismo nombre. La programación arrancó el viernes con la inauguración del Mercado Bandolero y la exposición de “Indumentaria Bandolera”, a continuación, llegó el pregón a cargo de Antonio Linares Arjona, quien realizó un magistral recorrido por el fenómeno del bandolerismo en Benamejí, así como por la historia, tradiciones y personajes que forman parte del imaginario benamejicense, en una plaza de la Constitución perfectamente iluminada para crear una experiencia mágica. La velada del sábado concluyó con un concierto de copla. El sábado arrancó con la ponencia “Bandoleros históricos de Benamejí” a cargo del historiador e investigador Francisco Cerezo quien arrojó multitud de datos y nombres sobre los bandoleros nacidos en estas tierras, a continuación, se disfrutó de una cata degustación de AOVE y se concluyó con la presentación del videoclip “Otra noche” del grupo Delreverso quienes en su nuevo trabajo muestran un interesante paralelismo de cómo sería el bandolerismo en nuestros días. La tarde del sábado traje el plato fuerte del fin de semana en el que bandoleros, bandoleras, soldados, viajeros románticos, mesoneras y mujeres de época llegados de toda Andalucía tomaron las calles de Benamejí para realizar un multitudinario pasacalle que finalizó en la plaza de la Constitución para disfrutar del espectáculo de recreación histórica “Tierra de mitos y leyendas”. De esta manera el público pudo conocer pasajes del bandolerismo andaluz como: Tragabuches, la perdición de una mujer; Réquiem por Torrijos; La quema de Algarrobo; Que vienen los franceses; Ofrecimiento de las tropas serranas al comandante José Serrano Valdenebro; Celebración del Indulto de José María el Tempranillo; El avispero de Benamejí y Escenas Bandoleras. El domingo trajo la puesta en marcha de un nuevo producto turístico, aunando bandolerismo y rafting, donde una partida de bandoleros se infiltró en las inmediaciones de la ribera del río Genil recreando el secuestro de algunos de los aventureros que disfrutaban de la actividad, una actividad con mucho potencial que llevó la experiencia a otro nivel. Por la tarde se realizó el pasacalle de recreación histórica infantil acompañados de charanga, caballistas del municipio, además de gigantes y cabezudos. El pasacalles concluyó con la puesta en escena por parte del Aula Municipal de Teatro Infantil Entrebambalinas de la obra “Antonio Arjona, señorito y bandolero”, para finalizar con un festival flamenco. Los actos se extenderán durante toda la semana con una programación a medida de toda la familia que concluirá con el macro espectáculo cultural “La Duquesa de Benamejí” que se celebrará los días 5, 6 y 7 de agosto a partir de las 22:00 h en la plaza de toros de la localidad. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, destacó que “Benamejí Bandolera es un producto turístico cultural nuevo, que nace para quedarse, pues en esta primera edición ya ha arrancado siendo un éxito rotundo” en esta línea destacó que “felicito a toda la población por la implicación y engrandecimiento de esta actividad, así como a todas las áreas de este ayuntamiento por hacer de este proyecto transversal una realidad de enorme potencial”. [...]
Benamejí se convierte en referente cultural del centro de Andalucía gracias a “La duquesa de Benamejí” y “Benamejí Bandolera”
Benamejí se convierte en referente cultural del centro de Andalucía gracias a “La duquesa de Benamejí” y “Benamejí Bandolera”
20 julio 2022El municipio de Benamejí acogerá los días 5, 6 y 7 de agosto la sexta edición de la representación teatral de La duquesa de Benamejí, obra de los hermanos Machado que hunde sus raíces en el romanticismo y el mundo del bandolerismo y que es llevada a escena por los vecinos y vecinas de la localidad en un emplazamiento espectacular como es la plaza de toros. La delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Salud Navajas, ha explicado durante la presentación que “los eventos culturales en los municipios tienen una importancia primordial por su valor artístico y por su transversalidad. Un evento de este tipo significa cultura, pero también turismo, historia, patrimonio y desarrollo económico”. Navajas ha agradecido al Ayuntamiento de Benamejí la apuesta que realiza por la cultura y ha puesto en valor el papel del tejido asociativo, “que da sentido y empuje a las actividades”. Por último, la diputada provincial ha recordado que “la representación forma parte de los Programas Singulares de la Delegación de Cultura porque tiene una identidad propia e identifica al municipio, además de tener una trascendencia que va más allá de lo local y lo comarcal”. La alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, ha explicado que “120 artistas del tejido cultural local darán vida al texto de los hermanos Machado de la mano del teatro, el cante, el baile, la historia, la tradición y el mundo ecuestre; un montaje único que sólo puede disfrutarse en Benamejí”. Lara ha subrayado la “espectacular escenografía” y ha destacado que “gracias a la obra se hace un viaje en el tiempo a esa España tomada por los franceses en la que los caminos los dominaban los bandoleros”. Por último, la regidora benamejicense ha explicado que “del 29 de julio al 7 de agosto las representaciones se completarán con un programa de actividades paralelas entre las que estarán un mercado bandolero, pasacalles o talleres”. José Luna, director artístico de la obra, ha señalado que “todo lo que tiene que ver con la cultura de Benamejí está metido en la obra, que gira en torno a la fantasía y el romanticismo. Es una apuesta por la cultura y el turismo y todo ello en dos horas y media de duración”. La duquesa de Benamejí es una tragedia en tres actos, en verso y prosa, y puede considerarse un drama romántico. La trama se inicia cuando unos bandoleros asaltan en Sierra Morena la diligencia en que viaja la duquesa de Benamejí y surge entre ella y el jefe de la partida, Lorenzo, un romance. Éste despierta los celos de Rocío, una gitana que convive con los bandidos. Mientras, el marqués de Peñaflores, que está enamorado de su prima la duquesa, persigue a los bandoleros. En el caso de la adaptación de Benamejí, la obra de teatro se convierte en un macro espectáculo donde los asistentes no sólo disfrutan de una representación teatral, sino también de danzas populares, cantes flamencos, caballos y jinetes. La obra es fruto de la colaboración y del esfuerzo del Ayuntamiento de Benamejí y el Aula Municipal de Teatro de la Asociación Entrebambalinas, además de contar con la colaboración de la Diputación de Córdoba. El objetivo del proyecto es convertir la obra en símbolo de Benamejí, al igual que se hace con el Centro Museo La duquesa de Benamejí, dedicado al mundo del bandolerismo real y al teatral. Las entradas para las representaciones se podrán adquirir hasta el día 1 de agosto, por 8 euros, y a partir de esa fecha por 10 euros. Se pueden comprar en www.donticket.es. [...]
Villanueva de Algaidas destina 104.914€ a la mejora de las redes de distribución en la barriada de La Atalaya
Villanueva de Algaidas destina 104.914€ a la mejora de las redes de distribución en la barriada de La Atalaya
13 julio 2022Concluyen las obras de mejora de la red general de agua en la Barriada de La Atalaya, consistente en la sustitución de la red de fibrocemento. Esta actuación supone una inversión total de 104.914€ y supondrá una mejora del servicio al mismo tiempo que se sustituye una instalación antigua por lo que se eliminan posibles pérdidas y se reduce el riesgo de averías a corto plazo. El equipo de gobierno destaca la importante apuesta que desde la corporación municipal vienen haciendo para “la sustitución progresiva de la red general de agua de aquellas calles que aún tienen fibrocemento”. [...]
El nuevo Jefe de la Policía Local de Benamejí toma posesión de su cargo
El nuevo Jefe de la Policía Local de Benamejí toma posesión de su cargo
1 julio 2022El Salón de Plenos de Benamejí ha acogido la toma de posesión del nuevo Jefe de la Policía Local, un acto que ha contado con la presencia de Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, miembros del equipo de gobierno, fuerzas y cuerpos de seguridad, vecinos del municipio, así como familiares y compañeros de Francisco Solano Jiménez De la Torre quien desde hoy ejerce en el cargo. Carmen Lara abrió el acto destacando que “desde este Ayuntamiento y a pesar de las dificultades venimos trabajando para potenciar este cuerpo local y dotarlo de los recursos necesarios para el desempeño de sus funciones” en esta línea ha puesto en valor que “hemos impulsado junto a los municipios limítrofes de Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Palenciana y Alameda la creación de una Policía Local compartida, habiéndose iniciado los trámites con la Secretaría de Estado de Seguridad” Francisco Solano, ya oficialmente Jefe de Policía Local, ha agradecido a “los familiares, compañeros y amigos que me acompañan en un día tan importante” en esta línea ha continuado “agradezco la confianza del equipo de gobierno depositada en mi” emocionado ha recordado “los veinte cuatro años que le han unido a la ciudad de la Rambla, aunque sea de adopción, me siento medio rambleño” concluyendo que “espera devolver la confianza depositada y estar por Benamejí el máximo tiempo posible”. Para cerrar el acto, la alcaldesa benamejicense, destacó “la seguridad es responsabilidad de todas y todos, cada uno de nosotros es responsable de sus acciones y debe ser colaborador activo, denunciando cualquier tipo de acto delictivo, en pro de la buena convivencia entre vecinos”. Dirigió unas palabras al recién nombrado Jefe de la Políca local “te deseo suerte y acierto en el ejercicio de tus funciones, la solidaridad, paciencia, compañerismo y compromiso con este municipio, tus compañeros y la profesión que ejerces serán tus mejores aliados” concluyó “te tendemos la mano para colaborar en cuanto necesites, estamos convencidos que con trabajo y buen hacer, conseguiremos alcanzar el mismo objetivo común, que no es otro que el bienestar de todas y todos los benamejicenses”   [...]
Villanueva de Algaidas invierte 70.084€ en mejoras del campo de fútbol municipal
Villanueva de Algaidas invierte 70.084€ en mejoras del campo de fútbol municipal
1 julio 2022El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas invierte 70.084€ en la mejora del campo de fútbol municipal. La actuación ha permitido el embellecimiento de la entrada a la instalación, la mejora de la accesibilidad y la creación de nuevas dependencias. Entre los trabajos realizados destaca la creación de aseos femeninos, masculinos y personas con movilidad reducida; construcción de taquilla de la instalación y dependencia para el C.D. Algaidas; así como la eliminación de barreras arquitectónicas existentes en la infraestructura. Juan Antonio Cívico, alcalde de Villanueva de Algaidas, destaca que “esta inversión mejora considerablemente la accesibilidad de la instalación y permite un mejor aprovechamiento de los espacios existentes” en esta línea concluyó que “es importante realizar un trabajo de mejora continua de las instalaciones para que se adapten a las nuevas necesidades, al mismo tiempo que se realiza el adecuado mantenimiento”. [...]




  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
redaccion@cronicacentrodeandalucia.com
  • Alameda
  • Antequera
  • Badolatosa
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Casariche
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Doña Mencía
  • Encinas Reales
  • Estepa
  • Fuente de Piedra
  • Herrera
  • Humilladero
  • Iznájar
  • La Roda
  • Lucena
  • Luque
  • Mollina
  • Monturque
  • Moriles
  • Palenciana
  • Pedrera
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • Rute
  • Sierra Yeguas
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de Tapia
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS · Crónica Centro de Andalucía 2021
-

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Crónica Centro de Andalucía
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies