Subbética Cordobesa, destino para planificar tus compras y ocio

Vivimos unas navidades diferentes, en las que el tejido empresarial ha tenido que reinventarse surgiendo multitud de iniciativas como las promovidas desde la Mancomunidad de la Subbética y el CIT Subbética.

 

El 15 de diciembre comenzó la campaña “Apoya a tu comercio y gana una gran cesta de Navidad”, esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la Mancomunidad de la Subbética con la colaboración de las Asociaciones de Comerciantes de Almedinilla, Carcabuey, Cabra, Rute, Lucena, Priego de Córdoba y los Ayuntamientos de Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar y  Zuheros. Se sorteará una gran cesta de Navidad y 20 lotes de productos.

Hablamos con Lope Ruiz, presidente de la Mancomunidad de la Subbética, sobre este proyecto.

¿Es el trabajo en red una de las claves para la recuperación del sector comercial?

No cabe duda, en tiempos difíciles como los que estamos viviendo necesitamos unidad en las acciones. Hace falta trabajar en la digitalización, en algunos pueblos se han creado plataformas de venta on line, en la promoción y comunicación conjunta y en la mejora de la competitividad y los servicios que se prestan; y eso solo se conseguirá si lo hacemos juntos, administraciones y empresarios.

¿Existe potencial en la Subbética como destino comarcal comercial?

En los últimos años el turismo ha experimentado un auge importante en nuestra comarca, que como actividad trasversal tiene incidencia en otros sectores de la economía como puede ser el comercio, por eso sería necesario trabajar, desde mi punto de vista, en la adaptación de la oferta comercial, también, a las necesidades de las personas que nos visitan. Ligar turismo y comercio puede ser una buena opción.

¿Cuántas empresas se han adherido al proyecto? ¿Cuál es la dinámica de la iniciativa?

En primer lugar sin saber muy bien como podíamos colaborar, promovimos una reunión con las diferentes Asociaciones de Comercio de la Subbética, en concreto con las de Carcabuey, Cabra, Rute, Lucena y Priego de Córdoba para explicarles nuestra intención y que fueran ellos los que nos comunicaran de qué manera podíamos brindarles nuestro apoyo, de esa reunión nació la Campaña de Creación de una gran CESTA DE NAVIDAD y 20 LOTES DE PRODUCTOS.

Una vez decidido este punto, nuestro personal técnico en coordinación con los responsables de cada Asociación y técnicos municipales del resto de municipios se pusieron rápidamente a la obra para contactar con los diferentes comerciantes de la Subbética pudiendo constatar a fecha de hoy en torno a 300 negocios participantes en la Campaña y con una previsión de que pueda ampliarse en los próximos días, máximo hasta este jueves a las 15 h que tendrán que estar todos los productos en la sede de la Mancomunidad de la Subbética.

Todos los establecimientos participantes podrán ofrecer de manera gratuita a sus clientes una papeleta por compra, para poder ganar esta maravillosa cesta que vamos a elaborar entre todos con mucha ilusión, ya que contamos como he comentado anteriormente con 300 productos/servicios incluidos en la cesta y lotes de regalo.
Se han apuntado casi trescientos establecimientos.

¿Por qué debemos planificar nuestras compras en la Subbética Cordobesa?

Porque encontraremos todo lo que buscamos, a buen precio y con mejor servicio y ayudaremos a fortalecer un sector que está pasando un mal momento. Con nuestras compras contribuiremos a crear empleo y riqueza en la comarca, asentar población en los territorios y evitar la despoblación.

Pronto finalizará un 2020 que ha alterado nuestro día a día ¿Cómo se ha adaptado la mancomunidad a esta nueva realidad?

Está siendo un tiempo complicado, la crisis sanitaria ha derivado en una crisis económica sin precedentes, que está afectando a todas nuestras empresas en mayor o menor medida. Ahora se trata de planificar la vuelta a la normalidad. Todos los pueblos hemos ayudado al sector con subvenciones directas y la propia Mancomunidad ha puesto sus recursos a disposición del plan de estímulo del sector turístico que ha puesto en marcha el Cit, asociación que agrupa a gran parte de los empresarios del sector turístico de la comarca. Plan en el que hemos conseguido involucrar a la Diputación, a través de IPRODECO y con el que estamos trabajando en la promoción de cara a la nueva temporada que esperamos no se retrase mucho.

¿Cuáles son las acciones más importantes que tiene previstas la Mancomunidad de la Subbética en el 2021?

La promoción debe jugar un papel esencial en 2021, sobre todo la internacional, a través de las acciones que se nos permita, conforme vaya avanzando el estado de alarma.
También debemos seguir trabajando en el desarrollo de nuestro plan estratégico de turismo sostenible para mejorar la puesta en valor de todos nuestros recursos. Apostar por la mejora de la comercialización y la formación del sector. Todo ello dentro del marco de consenso de nuestro Consejo Sectorial de Turismo.

Jorge Delgado, presidente Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la Subbética

El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la Subbética, con la colaboración del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de Córdoba y la Mancomunidad de la Subbética han puesto en marcha un sistema de bonos regalo o cofres experiencias con el fin de recuperar la actividad turística y empresarial en la zona tras el impacto producido por la crisis sanitaria. El presidente del CIT Subbética, Jorge Delgado, nos habla de esta iniciativa.

Una vez más esta iniciativa pone en valor la importancia del trabajo en equipo público y privado ¿Qué objetivos persigue esta campaña?

Antes de meternos en profundidad en la materia, quisiera nuevamente, agradecer a Crónica Centro de Andalucía el interés por las actividades que llevamos a cabo y el espacio que nos cede en sus ediciones para poder explicarlas.

Esta campaña entra dentro del plan de estímulo diseñado durante el confinamiento de Marzo y puesto en marcha desde mediados de Mayo, haciendo coincidir con el desconfinamiento domiciliario en el que todos nos vimos.

Los objetivo principal, es ser capaces de activar la economía turística de nuestra comarca, si bien es cierto que no hemos “inventado la rueda”, si hemos creado un producto que gracias a la colaboración público-privada, tiene unas condiciones mucho más ventajosas y sostenibles para nuestras empresas, frente a otros productos que podemos encontrar en el mercado.

Además todo lo anterior pivota sobre un mismo eje, y es apostar durante este año y parte del que viene, por el turismo de cercanía, la solidaridad y cooperación entre sectores que beneficien a varios eslabones de la sociedad.

¿Cómo están configurados estos bonos regalo?

Todas las caja regalo, llevan dos productos comunes, y son un jabón de manos hecho por Albasur, una asociación que pretende la integración de personas con discapacidad intelectual y un detalle de merchandising para el móvil para hacer lo más visible la marca subbética, y posteriormente, en esta caja, se incorporan 5 tipos distintos de bonos. Los 4 primeros se van a comercializar en comercios de cercanía, pequeños comercios y tiendas de barrio y por supuesto en hoteles, casas rurales, etc. y el 5º será exclusivo en agencias de viaje.

Explora, por 29.90 € orientado principalmente a actividades en la naturaleza, catas de aceite o cerveza, alquiler de bicicletas etc.

Siente, por 59.90 €, más orientado a experiencias en hoteles, casas rurales y restaurantes, aunque también hay actividades de bienestar, o de aventura.

Disfruta, por 89.90 €, podría decir que son las experiencias anteriores pero con un mayor grado de valor añadido.

Vive, por 119.90€, donde vamos a encontrar experiencias más exclusivas o para más personas.

Y por último a Medida, este bono permitirá combinar cualquiera de las actividades recogidas en los bonos anteriores y podrán ser paquetizadas por la agencia de viajes, consiguiendo un regalo hecho totalmente a medida.

¿Por qué deben visitar nuestros lectores la Subbética cordobesa?

Esta es una pregunta muy recurrente, muy fácilmente contestable, pero lamentablemente parece ser poco convincente, ya que es una asignatura pendiente para la mayoría de los subbéticos y habitantes de los pueblos de los alrededores de la comarca, que conocen mejor muchos puntos de la geografía mundial antes que su pueblo vecino.

La subbética hay que conocerla porque reúne todo lo que cualquier turista medio puede necesitar. Disponemos de unos alojamientos de primer nivel, con un encanto poco habitual en la mayoría de destinos de España, y además, con precios muy inferiores a establecimientos de las mismas prestaciones de cualquier otro lugar.

Tenemos un patrimonio cultural tremendo, con vestigios prehistóricos, árabes, romanos, judíos, barroco, etc, etc, que han sido y están siendo motivo de estudio, por especialistas, universidades, etc, y que ahora tienen un aprovechamiento turístico de primer nivel.

Natural y paisajístico de primer orden mundial, no olvidemos que las Sierras Subbéticas están dentro de la Red de Geoparques de la UNESCO.

Actividades Náuticas, como el rafting, padelsup, kayak, piragüismo, vela, etc, etc. disponibles en el embalse de Iznájar y Río Genil. Éstos son escenarios de pruebas deportivas de nivel nacional.

Vía verde del aceite, donde poder pasar una jornada en familia, haciendo ciclismo con los más peques.

En la subbética se concentran 4 de las 7 denominaciones de origen existentes provincia, D.O. Montilla – Moriles (Vino), D.O. Priego de Córdova (aceite), D.O. Baena (aceite), D.O. Lucena (aceite), una tradición quesera reconocida mundialmente, en definitiva, la subbética nos brinda la oportunidad de disfrutar de una gastronomía magnífica en cualquier de sus pueblos que complementa, cualquier de las actividades anteriormente mencionadas.

En definitiva, cualquier motivo de viaje, que nos haría ir otros lugares, podemos tenerlo en nuestra comarca.

¿En qué iniciativas está trabajando el CIT Subbética de cara al 2021?

De cara al 2021 nos encontraremos inmersos en consolidar todo lo que venimos haciendo hasta ahora y con la vista fija en Europa, creemos que ha llegado el momento de hacer una apuesta decidida por salir al exterior, esto se lleva intentando desde hace mucho tiempo, pero entendemos que las estrategias usadas no han sido del todo correctas y estamos nuevamente, trabajando junto con la administración, principalmente Mancomunidad, GDR y patronato, para generar una estrategia común y adaptarla a los presupuestos de cada uno de nosotros.

El 2020 nos ha enseñado muchas cosas y reafirmado en otras, y que tenemos un destino único para Europa es una de ellas. El reto ahora, es ser capaces de comunicarlo correctamente para que todo el mundo lo conozca.

 


Últimas noticias