Reapertura de los Dólmenes de Antequera el 24 de junio

La Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga anuncia junto al Alcalde de Antequera la próxima mejora y puesta en valor del emblemático monumento natural “Tornillo” ubicado en El Torcal



La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado hoy el paraje natural de El Torcal de Antequera con motivo de la reciente reapertura de su Centro de Interpretación y de las visitas en sí a tan destacado enclave –integrante del conjunto que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2016–, que precisamente conmemora el 90 aniversario de su consideración como espacio natural de interés nacional. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha acompañado en su visita a la Delegada del Gobierno acompañado también por el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Antequera, Juan Rosas, de la teniente de alcalde delegada de Turismo, Ana Cebrián, y del concejal antequerano y parlamentario andaluz José Ramón Carmona.

Navarro ha anunciado hoy una inversión superior a 400.000 euros que la Junta de Andalucía destinará a Málaga para reactivar los Espacios Naturales de la provincia “como parte fundamental de nuestra oferta turística y por tanto motor económico del impulso y recuperación de la normalidad en Málaga”.

Durante una visita al Centro de Visitantes Torcal Alto, cuyas puertas reabrieron al público el pasado 8 de junio, la Delegada del Gobierno andaluz ha explicado que se van a destinar 185.000 euros para la puesta en valor de los monumentos naturales más singulares de nuestra provincia, como es el caso de “el Tornillo”, emblemática y representativa formación rocosa caliza ubicada dentro del propio paraje de El Torcal que será objeto de una próxima puesta en valor con un doble objetivo: mejorar su entorno de conservación y facilitar la accesibilidad hasta el mismo a través de la instalación de una pasarela. También ha anunciado otra partida de 250.000 euros para la adaptación y mejora de los equipamientos públicos del Futuro Parque Nacional de Sierra de las Nieves, entre otras cosas.

Navarro ha recordado que la inversión de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es de 25,2 millones de euros para toda Andalucía y que esta medida “marcará el punto de inflexión en nuestra comunidad por las políticas de restauración y protección del entorno natural, la riqueza de nuestros espacios y por consiguiente el impacto que estas actuaciones, enmarcadas en la Revolución Verde, tendrá, en el sector turístico”.

Patricia Navarro ha acentuado al respecto “el gran tesoro que tenemos en el interior de nuestra provincia como reclamo vital para el sector turístico y complemento de nuestra oferta de sol y playa”, la cual cuenta además con un dispositivo especial de seguridad presentado este lunes “y que convertirá a las playas de Andalucía en las más seguras de España”.

La Delegada ha destacado la riqueza cultural y paisajística de Antequera como un plus en la época estival, “lo que convierte a nuestra provincia en un destino turístico singular y sin parangón”.

Por su parte, el alcalde Manolo Barón ha elogiado la visita de la Delegada “porque siempre viene para anunciar alguna buena noticia para Antequera en general y, en este caso concreto, para El Torcal”, congratulándose por la reciente reapertura de El Torcal para su visita invitando así a malagueños, andaluces y españoles a que contemplen y conozcan “esta maravilla de turismo de interior, único paraje natural de nuestra comunidad autónoma que es Patrimonio Mundial y que además es el más visitado de Andalucía” que se une al Caminito del Rey en cuanto a reclamos naturales de interior en la provincia de Málaga.

Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera

El próximo miércoles 24 de junio, coincidiendo con la emblemática festividad de San Juan,  se reanudará además la actividad en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Patrimonio Mundial de la UNESCO, “como parte de la apertura segura que ya estamos realizando de todos los lugares que suponen un reclamo de primer orden para el Turismo en nuestra provincia y con el fin de recuperar el auge económico tras la COVID-19”.

A la riqueza paisajística, biológica y geológica, “que hacen del Torcal de Antequera uno de los enclaves más completos de nuestros entornos naturales y por lo que es Parque Natural hace ya 90 años”, la Delegada del Gobierno ha recordado que es “fundamental para la protección del entorno y de la economía garantizar el recurso hídrico a las poblaciones de la comarca”, apuntando como “la gran solución” la autorización por parte del Ejecutivo central del trasvase de Iznájar.

Trasvase de agua desde Iznájar

En esta línea, ha argumentado: “Y no sólo estamos cumpliendo con nuestros compromisos, dando pasos hacia adelante en algo que es vital para la subsistencia del ser humano y la actividad económica de Antequera, sino que hacemos historia una vez más, porque nunca antes un Gobierno de la Junta de Andalucía había puesto encima de la mesa 50 millones, tal y como lo estamos haciendo ahora”.

Una inversión “histórica” del Gobierno andaluz “para, en solitario, acometer las infraestructuras necesarias, que permitan llegar el agua a los municipios de esta comarca, una vez que el Gobierno de España autorice el trasvase de 4,9 hectómetros cúbicos para esta zona, lo cual es tan fácil como reunir al Consejo de Ministros y acordarlo”.

A la pregunta sobre cierta polémica suscitada por vecinos de localidades limítrofes –como Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco– por la actual construcción de una planta embotelladora de agua dentro del término municipal de Antequera –que implicará la creación de 100 empleos directos e indirectos–, Patricia Navarro ha alegado que “si realmente la preocupación es la falta de recursos hídricos, hay una oportunidad de oro para solventarla que es dejar la pancarta contra la empresa y ponerse con la Junta de Andalucía y el Gobierno Andaluz en la pancarta para pedir la autorización del trasvase de Iznájar”, puesto que esta sería la gran solución para la falta de recursos hídricos en algunas localidades de la comarca de Antequera, confirmando que la Junta está dispuesta a pagar los 50 millones de euros que se estiman necesarios para acometer las obras necesarias para las conducciones, quedando solo que el Gobierno de España conceda la autorización mediante la pertinente aprobación del Consejo de Ministros. Todo ello, tras confirmar que en los más de 10 años que lleva activo el expediente, no ha habido ningún tipo de alegación contraria al respecto.

En este sentido también se ha referido el alcalde Manolo Barón, quien ha recordado que la Junta de Andalucía declaró el acuífero en cuestión como agua mineral, mientras que el 6 de marzo de 2015 la Delegada Territorial de Medio Ambiente autorizó el sondeo y la extracción de ese agua mineral. “Los que han estado diez años ininterrumpidamente lanzando autorizaciones para realización de un sondeo y la extracción de agua mineral, esos mismos no se pueden poner ahora en un pancarta ahora en contra de dicho sondeo, porque eso se llama engañar. Si yo fuera los ciudadanos de los pueblos que se concentran al respecto, pediría bastante explicaciones a esos ex responsables políticos del PSOE en la Junta de Andalucía que ahora están muy callados”, sentencia el Alcalde.


Últimas noticias