Nace AOVE “Puerta de la Subbética” un oro líquido ideado para la hostelería y restauración

Hergaoliva presenta AOVE “Puerta de la Subbética” una nueva marca que dará respuesta a las necesidades de los profesionales de la gastronomía, un Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad que no puede faltar en ninguna cocina.

“Puerta de la Subbética” ha sido diseñado para ofrecer un Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad ideal para su uso en guisos, frituras y en crudo. Un zumo de oliva elaborado con aceitunas de la variedad hojiblanca y picual, una combinación perfecta para su uso en distintos rangos de temperatura desde crudo hasta su uso para frituras en la restauración profesional.

En Hergaoliva cuidan cada detalle desde el olivo a su mesa, siendo agricultores de olivares en sistema de producción integrada, utilizando al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales, apostando por una agricultura sostenible, son productores de su Aceite de Oliva Virgen Extra, envasadores y distribuidores, lo que les permite ofrecer un producto de máxima calidad.

La imagen de la nueva marca ha sido diseñada por la agencia de comunicación y marketing 82 Consejos. El nombre “Puerta de la Subbética” hace referencia a la posición geográfica de Palenciana (Córdoba), lugar donde se produce este AOVE, puerta de entrada a la Subbética cordobesa desde la provincia de Málaga, comarca mundialmente conocida por la excelencia de su oro líquido. En el logotipo se representa la puerta más emblemática de este municipio, la portada de la parroquia de San Miguel, la tipografía está personalizada con detalles que recuerdan las aceitunas y hojas de olivo.

El Aceite de Oliva Virgen Extra “Puerta de la Subbética” está ideado para hostelería y restauración, disponible en cómodos formatos como los bag in box de 10, 15 y 20 litros, unos envases que permiten proteger el oro líquido de la luz y el aire, conservando sus propiedades en periodos de uso prolongados, además de ser muy manejable y práctico ya que su grifo permite dosificarlo cómodamente.

También está disponible en envase PET 1, 2 y 5 litros ideal para las cocinas profesionales y familiares. Así como en botellas PET 250 y 500 ml para poder usarlas en bares y restaurantes, respetando la normativa de vertedor irrellenable.

Felisa García, en representación de Hergaoliva destaca que “esta línea de producto satisface las necesidades del sector de la hostelería y las familias, con un Aceite de Oliva Virgen Extra que permitirá disfrutar de multitud de recetas con un resultado exquisito” continuó destacando que es un “AOVE que se puede utilizar en crudo, guisos, fritos, ensaladas y postres”, concluyó destacando que “es una línea de producto que vincula lo mejor de nuestra gastronomía con las señas de identidad de nuestra comarca y municipio”.

Se trata de un aceite equilibrado que en boca entra dulce con un ligero amargor y picor final, un resultado elegante y versátil que le permitirá ser usado ampliamente en todo tipo de elaboraciones.

Trayectoria de Hergaoliva

Hergaoliva tiene una dilatada trayectoria, donde encontramos su AOVE más premiado, una selección especial de la variedad picual. La Caja de Oleoexperiencias Premium Del Olivo, de Hergaoliva, S.L.L., fue reconocida con la medalla de plata en los prestigiosos premios EVOOLEUM Packaging Awards 2020. El jurado en su veredicto argumentaba con estas palabras su valoración “Un zumo procedente del corazón de la Subbética Cordobesa cuyo elegante diseño de packaging invita al consumidor a vivir una oleoexperiencia única que le traslada al origen de su esencia, la tierra donde se miman los olivares centenarios de los que procede, siguiendo una tradición transmitida de padres a hijos. En su valoración, el jurado destacó tanto la botella -“fascinante por su forma, color y textura”- como la caja -“es como ir descubriendo cosas hermosas que unidas están llenas de fuerza y transmiten algo muy exclusivo”; así como la hoja blanca de papel -“maravillosa, hasta eso está cuidado”- y la rotundidad que aporta el nombre, Del Olivo, “sin rodeos”.


Últimas noticias