Morales aborda la situación provocada por la pandemia en la residencia Domus VI Inmaculada

Las familias de los residentes solicitan más información y el cumplimiento de los protocolos sanitarios en la residencia



El alcalde Puente Genil, Esteban Morales, ha comparecido la tarde de hoy martes en rueda de prensa para comunicar el contenido de la reunión telemática celebrada por la mañana con responsables sanitarios donde se abordó la situación provocada por la pandemia en la residencia Domus Vi Inmaculada Concepción, que está afectando a residentes y trabajadores, especialmente en los últimos días “con una cadena trágica de fallecimientos”, en la que se trasladó la ausencia de información que reciben los familiares de los residentes.

Para ello, el alcalde citaba por la mañana a las partes con competencias en sanidad, participando en la reunión Francisco Sánchez, director del Puente Genil; José Antonio Rivas, Director de Atención Primaria; Beatriz Antolín, directora de la residencia Domus Vi; Eutimio Tercero, director provincial de Inspección de Centros Sanitarios, así como los portavoces de los grupos políticos con representación municipal, lamentando la ausencia, “aunque estaban convocados, de la delegada territorial de Salud, María Jesús Botella, y del director general de Atención Sociosanitaria, José Repiso”.

Morales, tras dar el pésame de las familias de los fallecidos por Covid en Puente Genil, dijo que en la reunión se había solicitado información de lo sucedido en la residencia, “sin fiscalizar las medidas que se habían adoptado”, una explicación que era reclamada por los familiares de los residentes “que pensaban que no estaban suficientemente atendidos” con la consiguiente preocupación que estaba generándose. Los responsables sanitarios coincidieron en argumentar que se encontraban ante una enfermedad que presentaba comportamientos desconocidos, comprometiéndose a trasladar la información a los familiares a través de los facultativos que atienden a los residentes, poniendo de manifiesto que se trataba de un diagnóstico “que puede cambiar, debido a la vulnerabilidad de estas personas”.

El alcalde explicó que 26 residentes habían superado la enfermedad, aunque aún contaban con secuelas, y que 7 trabajadores se habían incorporado a sus puestos de trabajo, señalando que se había medicalizado el centro con la incorporación de tres médicos, cinco enfermeras y material hospitalario, y que, según pusieron de manifiesto los responsables sanitarios, se habían aplicado los protocolos de forma correcta en relación con la derivación de residentes a los hospitales de Puente Genil o Córdoba cuando los médicos así lo aconsejaban.

Morales dijo que, tanto el director del Centro de Salud como el del Hospital de Alta Resolución, comunicaron en la reunión que estaba siendo correcta la medicación y alimentación suministrada a los residentes y que estos presentaban una adecuada hidratación cuando eran derivados a los centros hospitalarios, mientras que el responsable de la inspección de centros, anunció que se iban a cambiar los protocolos de los test que se realizaban de manera habitual a los trabajadores de estos centros.

Por último, Morales insistió en la necesidad en contar con “una mayor información a las familias, que se garanticen a los trabajadores los equipos de protección adecuados para su protección para evitar contagios, que los protocolos de derivación a otros centros hospitalarios no mermaran y, en definitiva, que se adoptaran todas las medidas adecuadas para evitar el contagio masivo en residentes”, trasladando el apoyo de la Corporación municipal y la solidaridad de los empleados públicos a los que están al frente del sistema sanitario “que están haciendo un trabajo enorme”, y poniéndose a disposición de las familias para ser portavoces de sus peticiones, si no se cumplen estos compromisos.


Últimas noticias