Manolo Barón hace balance de las principales actuaciones desarrolladas durante el Estado de Alarma

El Alcalde de Antequera señala al empleo como objetivo principal y prioritario tras salir del estado de alarma y del confinamiento

85.000 mascarillas repartidas, más de 500.000 euros aportados en ayudas y subvenciones, 4.135 llamadas telefónica atendidas por los Servicios Sociales municipales, 5 millones de euros en pago de facturas o dos desinfecciones completas a todas las calles del casco urbano y los anejos, algunas de las cifras que deja el estado de alarma en el Ayuntamiento de Antequera.



 

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, comparecía en la mañana de este jueves 25 de junio ante los medios de comunicación con el objetivo de realizar un balance de actuación municipal una vez concluido el estado de alarma provocado por la crisis sanitaria surgida en torno a la pandemia del virus COVID-19. El objetivo de esta rueda de prensa ha sido el de “llevar a cabo un ejercicio de transparencia y comunicación, dando cuenta de todo el intensísimo trabajo realizado durante los últimos tres meses”, alabando además el Alcalde al respecto la “dedicación total y absoluta de los compañeros del Equipo de Gobierno durante el estado de alarma a pesar de todas las dificultades aparecidas”.

Mención especial tuvo también tanto para todos los trabajadores del Ayuntamiento de Antequera –que han posibilitado con su trabajo el mantenimiento de los servicios públicos municipales– como para los voluntarios de Protección Civil, que han realizado una labor fundamental que en muchas ocasiones ha incluso superado la barrera habitual de una jornada laboral.

Barón calificaba como “frenética” la actividad que ha habido durante estos tres meses en los que ha estado vigente el estado de alarma en todo el país, todo ello con la suma añadida de las dificultades propias de las circunstancias derivadas de la pandemia: “El Ayuntamiento no solo no se ha parado, sino que además ha acelerado su actividad en muchos ámbitos”. Además, hacía referencia a que lo realmente complicado en la situación que hemos vivido no es ordenar un estado de alarma, “sino lo que viene ahora, que tras tres meses confinados las comunidades autónomas y los ayuntamientos pongamos las medidas de prevención totales para el cumplimiento de lo establecido, algo que sin embargo en el caso de Antequera estamos haciendo”.

Algunas de las cifras propias que dejan el estado de alarma en cuanto a actividad municipal se refiere son las 85.000 mascarillas repartidas, los más de 500.000 euros aportados en inversiones o subvenciones, la atención de un total de 4.315 llamadas telefónicas en el área de Programas Sociales o de 800 familias en total a las que se les ha aportado recursos alimenticios, sin olvidarnos de las dos desinfecciones completas que se han realizado en todas las calles de Antequera y sus anejos así como del pago de 5,5 millones de euros en facturas a proveedores para seguir manteniendo a flote la economía local.


Últimas noticias