El Centro de Andalucía cuenta con una orografía de contrastes en la que se dan cita zonas de sierra, suaves relieves y zonas de ribera, lo que da lugar a multitud de bellos rincones y parajes con gran belleza desde los que contemplar la naturaleza en todo su esplendor.
Hoy te proponemos perderte por un recorrido con mucho encanto, vistas paisajistas que te seducen y enamoran por siempre. Realizamos este recorrido surcando tierras de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla. Disfruta descubriendo los miradores más bonitos del centro de Andalucía.
Balcón del Adarve en Priego de Córdoba
Mirador situado en la parte exterior del pintoresco Barrio de la Villa (declarado Conjunto Histórico-Artístico) se encuentra este paseo y mirador que remata una fortaleza natural, surcada por un barranco, en la que se asienta el sector más antiguo del casco urbano de Priego abriéndolo a hermosas vistas del valle, con el horizonte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba.
Desde este balcón natural que en la antigüedad sirvió de defensa para la ciudad, hoy podemos contemplar un paisaje quebrado, con grandes valles rodeados de escarpadas montañas, con empinadas crestas cortadas casi en vertical, con gran protagonismo para una zona de huertas de enorme extensión.
Santuario Virgen de Araceli de Lucena
Una visita imprescindible en la Subbética Cordobesa. Desde este mirador podemos contemplar 4 provincias andaluzas y alrededor de 20 municipios. Además de la belleza de contemplar un océano verde formado por olivares centenarios, es recomendable la visita a la ermita donde podemos contemplar la imagen de la Virgen de Araceli Patrona de Lucena y del Campo Andaluz.
Miradores de Antequera
Antequera es un paraíso para los amantes de las fotos panorámicas. En esta joya del turismo de interior en el centro de Andalucía nos encontramos tres rincones de gran valor: el Mirador de las Almenillas, el Mirador de la Niña de Antequera y el Mirador de la Puerta de Granada.
Escoge un día despejado y soleado, prepara tu cámara de fotos y planifica una excursión que te dejara bellas estampas en las que tendrás como protagonista la Peña de los Enamorados, el Torcal de Antequera y la Vega de Antequera.
Miradores de Benamejí
La particular orografía de Benamejí nos permite disfrutar de dos miradores de gran valor natural, tanto para los amantes de la fotografía como para los apasionados de la geología.
Por un lado, encontramos el Mirador de “La Grieta”, balcón natural sobre el que divisar el sotobosque del río Genil y gran parte de la comarca del centro de Andalucía donde convergen las provincias de Córdoba, Málaga y Sesvilla.
“La Grieta” es uno de los fenómenos geológicos más destacados de Andalucía, no sólo por su dimensión, sino también porque el fenómeno adquirió una gran repercusión mediática antes de la estabilización de la ladera.
El otro mirador destacado de la localidad es el Santuario de Jesús del Alto. Tiene su origen en el santuario barroco construido por los marqueses de Benamejí. El santuario actual data del año 1977. En él se encuentra la patrona de Benamejí y desde allí se disfruta unas espectaculares vistas desde las que contemplar el torcal de Antequera, las sierras subbéticas, el picacho de la Sierra de Cabra y la Sierra de Aras.
Picacho de la Sierra de Cabra
Otros lugares que constituyen auténticos miradores en sí mismos son algunos de los picos accesibles dentro del relieve de las sierras subbéticas.
En Cabra encontramos una referencia destacadas dentro de esta categoría, el Picacho de la Sierra de Cabra, en cuya cima se alza la ermita de la Virgen de la Sierra, patrona del municipio. En ese bello enclave podemos disfrutar de un mirador conocido como el Balcón de Andalucía, desde el que se divisan tierras de cinco provincias andaluzas, así como el espectacular paisaje kárstico propio del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
Miradores de Iznájar
Sería imposible escoger un solo mirador en el municipio de Iznájar. Dada su situación son muchos los balcones que miran hacia el “Lago de Andalucía”, nombre que recibe su famoso embalse.
Os invitamos hacer un recorrido con parada obligatoria en el Patio de las Comedias, el mirador de la Cruz de San Pedro en el que se encuentra el teatro al aire libre de la localidad, el de la Plaza Nueva, los de Las Peñas, mirador de Las Tres Cruces, Cruz del Postigo…,
Todos ellos regalan una estampa de gran belleza, siempre con el embalse como protagonista y las aguas del río Genil abrazando al pueblo entre lomas de olivares, con espectaculares atardeceres dando notas de color a un bello cielo.
Mirador de la Sierra de Rute
El municipio de Rute se encuentra enclavado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, dentro del núcleo montañoso Sierra de Rute y Horconera. Un enclave ideal para el desarrollo de actividades deportivas en la naturaleza, así como para quienes disfrutan de la contemplación del paisaje.
La Sierra de Rute se convierte en un espectacular mirador que nos regala entre otras vistas, una espectacular panorámica del pantano de Iznájar, “Lago de Andalucía”.
Miradores Tierras de José María El Tempranillo
Las Tierras que componen la Ruta de José María El Tempranillo, antes refugio de bandoleros, cuentan con una orografía marcada por suaves relieven que regalan al visitante preciosas vistas desde multitud de miradores. Además de los que encontramos en Benamejí, anteriormente descritos, podemos disfrutar de las vistas en miradores de esta ruta que surca las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla, donde destacamos el Mirador de la Camorra (Alameda), Mirador del Cerro Bellido (Casariche), Mirador del Meandro del Río Genil (Badolatosa) y el Mirador de la Laguna Amarga (Jauja).
Mirador Balcón de Andalucía (Estepa)
El mirador es una zona aterrazada en el cerro de San Cristóbal en el municipio sevillano de Estepa, próximo a la torre ochavada, la iglesia de Santa María, y el convento de Santa Clara.
A sus pies tiene toda la ciudad de Estepa y la mirada se pierde al horizonte de la extensa campiña sevillana. Desde esta atalaya natural se puede divisar tierras de las provincias de Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada.
Mirador Natural del Olivar y Mirador del Entredicho
Mirador Natural del Olivar: En la Sierra de las Arcas entre las localidades de Archidona y Villanueva de Algaidas encontramos un espectacular mirador desde el que contemplar un universo de olivar.
Villanueva de Algaidas es uno de los municipios malagueños con mayor producción de aceite. Lo que la contemplación de su paisaje es el disfrute de los contrastes de verdes formados por las franjas de tierras labradas que tenemos ante nuestros ojos.
Mirador Natural del Entredicho: En este mirador disfrutaremos de unas excelentes vistas del pueblo de Villanueva de Tapia, municipio perteneciente a la Sierra Norte de Málaga, a mitad de camino entre la localidad cordobesa de Iznájar y la ciudad granadina de Loja.
Este mirador entre fronteras, es el origen de su nombre “El Entredicho” dada las disputas históricas sobre su jurisdicción.
Mirador Panorámico Comarcal en Montilla
Uno de los miradores más espectaculares de la Ruta del Vino Montilla-Moriles. Situado en Montilla, en el cerro de Don Juan, permite contemplar la inmensidad de la campiña cordobesa, en una estampa en la que alternan los cultivos con cortijos y lagares.