Lope Ruiz: “la Mancomunidad de la Subbética seguirá creciendo y ayudando a frenar la amenaza de la España vaciada, la despoblación”

Entrevista al Presidente de la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa, Lope Ruiz López

En nuestro paseo por el centro de Andalucía, visitamos hoy la Subbética Cordobesa, comarca situada en el sureste de la provincia de Córdoba, en pleno centro geográfico de Andalucía.
Recorrer los casi 1.600 km² de extensión de esta comarca es descubrir tierras de emprendimiento, saborear una rica gastronomía, disfrutar un magnífico legado cultural y contemplar bellos parajes naturales.
Hoy hablamos con Lope Ruiz, presidente de la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa y alcalde de Iznájar, sobre el presente y futuro del proyecto compartido por las localidades de Palenciana, Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Rute, Lucena, Cabra, Carcabuey, Priego de Córdoba, Almedinilla, Fuente Tójar, Doña Mencía, Zuheros y Luque.

¿Dónde está la importancia de las Mancomunidades y porque apuesta usted por este ente supramunicipal?
La importancia está en la unión y el esfuerzo en común, para que la Mancomunidad sea una entidad competitiva y sobre todo dinamizadora de la comarca. Por otra parte también promueve la economía de escala en el sentido de mejorar la calidad en los servicios que presta ahorrando costes.
Existen numerosos programas y actividades que desarrollados de manera conjunta son mucho más operativos y ventajosos como puedan ser las acciones promocionales turísticas desde un punto de vista comarcal y no local, las diferentes acciones formativas ofertadas de manera conjunta a los Ayuntamientos, el material de préstamos, el Parque de Maquinaria, que se encarga del arreglo y mantenimiento de los caminos rurales de la comarca, etc.
“Estoy convencido de que la Mancomunidad de la Subbética seguirá creciendo generando empleo y riqueza, y ayudando a frenar una de las principales amenazas que se ciernen sobre gran parte de España, la España vaciada, la despoblación”.

¿Cuáles están siendo las líneas generales de su trabajo al frente de la institución supramunicipal?
Principalmente el turismo, el turismo en todas sus vertientes: desarrollo, promoción y cooperación público-público, público-privado. La generación de empleo, el área de igualdad, participación ciudadana y educación que está apostando por una Comarca Igualitaria, consideramos que tenemos que comprometer a las empresas a que mantengan una responsabilidad social corporativa, y que en la medida de lo posible elaboren sus propios Planes de Igualdad.
También apostamos por el mantenimiento y mejora del Parque de Maquinaria, y otro tipo de proyectos de Economía Social Colaborativa, Subbética Eco&Subbética que buscan dar forma a una estrategia territorial alimentaria de base local y ecológica facilitando la transición a través de acciones piloto comprometidas con la generación de empleo en toda la cadena, de producción y consumo.
En otro orden de cosas tenemos un Plan Formativo dirigido personas trabajadoras y desempleadas interesadas en mejorar su empleabilidad y especialización, actualmente tenemos en plazo de inscripción la acción formativa Hidráulica básica y equipos de impulsión de agua para las laborales de control y extinción de incendios.

La Mancomunidad de la Subbética se ha caracterizado por una importante apuesta turística, ahora enmarcados dentro del Plan Estratégico de Turismo Sostenible: Subbética 2023 ¿Qué desafíos tiene por delante?

Efectivamente el Plan Estratégico de Turismo Sostenible: 2023 recoge una estrategia territorial y de desarrollo turístico en toda la comarca con una implicación directa de todas las entidades y colectivos que promueven el turismo de la zona.
Comenzamos con el PETS 2023, el año pasado y algunas de las primeras acciones que realizamos fue la unificación de la marca Subbética con un solo logotipo de cara a todas las acciones de promoción y comercialización que se vayan realizando, también se creó el Consejo Consultivo de Turismo un órgano que nace en el seno de la propia Mancomunidad en el que participan activamente el CIT de la Subbética, el Grupo de Desarrollo Rural, la Asociación de la Vía Verde del Aceite, la Estación Náutica Lago de Andalucía, el Parque Natural de las Sierras Subbética, y el CRDO Priego de Córdoba.
Otro de los puntos importantes por los que apuesta el PETS es la consolidación de nuestros productos estrella, definidos en el PLAN: La Vía Verde, El Geoparque Sierras Subbéticas, los pueblos con encanto, el oleoturismo y el Patrimonio histórico-monumental y sobre estos 5 ejes vertebradores estamos apostando firmemente en todas las campañas promocionales y acciones que desarrollamos.
En materia de turismo son muchas las acciones próximas en las que estamos trabajando como puedan ser las campañas de publicidad para promocionar la Subbética, Centro de Andalucía como destino seguro, hospitalario y con mucho que ofrecer en 1600 km2. Además de otros proyectos como la señalética de todas las rutas MTB de la comarca conformando una extensa red de caminos que unidos a la Vía Verde del Aceite se puede recorrer en bicicleta toda la comarca, de hecho ya estamos certificados por IMBA, la Asoc. Internacional de Bicicleta de Montaña como Destino mtb con cuatro centros de acogida MTB.
En la versión online que estos momentos está tomando un especial protagonismo dadas las circunstancias, se está mejorando toda la presencia de la Subbética Cordobesa en internet tanto en posicionamiento en google, en redes sociales y mejoras en la web de promoción turística.
Por otra parte desde este año atípico, con esta situación de crisis sanitaria, el encuentro Comarcal dirigido a las asociaciones de mujeres y colectivos en pro de la Igualdad, no se celebrará de forma presencial, y se está trabajando en un Encuentro Comarcal por la Igualdad online/videoconferencia.
Durante el estado de alarma se ha puesto en marcha Plan Formación en materia de prevención de riesgos laborales dirigido al personal propio de la Entidad, en la que se han contemplado más de treinta acciones formativas adaptadas los puestos de trabajo, así como también se ha elaborado un amplio manual corporativo con toda la cartelería de medidas de seguridad a tomar en establecimientos hosteleros, alojamientos turísticos y empresas de actividades y servicios turísticos con una imagen homogénea y conjunta destacando la marca Subbética, Centro de Andalucía.
A parte de estos, son muchos otros los proyectos y actividades en los que estamos inmersos como el apoyo al Plan de Estímulo del CIT Subbética, la colaboración con el ayuntamiento de Doña Mencía en la Feria y Congreso de Ecoturismo, la elaboración de equipaciones deportivas para ciclista con la marca Subbética, la elaboración de dos videos promocionales, la puesta en valor de la Asociación de la Vía Verde del Aceite, etc.



Hemos vivido tiempos difíciles, a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, que ha sacudido nuestra sociedad a todos los niveles ¿Cómo han vivido esta situación desde la mancomunidad?
Evidentemente el Covid-19 ha frenado muchas actividades contempladas para este año de manera presencia, l a las que se les está dando cobertura de otras maneras, tal es el caso de las Marchas Cicloturistas para la inauguración oficial de las Rutas MTB Norte y Sur contempladas para los meses de abril y mayo, o la asistencia a ferias con stand propio como era B-Travel en Barcelona, o acciones promocionales directas como las contempladas en Córdoba, Granada y Málaga y que ojalá podamos reanudar en septiembre.
También teníamos contemplado la preparación de un Encuentro Comarcal Subbética Igualitaria Joven, dirigido a nuestros jóvenes, que por el momento debemos ser cautos, y quedará pospuesto hasta que la situación mejore.
Lo que sí hemos hecho durante estos meses de crisis ha, sido mantener reuniones con los diferentes Ayuntamientos y otras entidades así como mantener reuniones periódicas del Consejo Consultivo de Turismo para consensuar las acciones prioritarias a llevar a cabo de manera inminente tras el COVID-19.

¿Cómo afronta la mancomunidad de la Subbética la “nueva normalidad”?
Para nosotros la Mancomunidad es un instrumento de cooperación entre los municipios de la comarca y por tanto está claro que ahora más que nunca es necesario materializar esa unión a través de proyectos comarcales que aglutinen nuestras fortalezas y nos permitan superar esta crisis económica lo antes posible. Somos conscientes de la importancia del apoyo al sector turístico privado en estos momentos y por ese motivo hemos promovido diferentes acciones dirigidas a ellos como cursos de formación online sobre las medidas de seguridad frente al COVID-19, cartelería gratuita para todos los establecimientos y apoyo económico en las acciones que se ejecuten para la comercialización del destino.

Desde su llegada destacó la importancia del trabajo en equipo desde el ámbito público y privado ¿Qué proyectos se están llevando a cabo bajo esta cooperación?
Como comentaba anteriormente se materializó en el Consejo Consultivo de Turismo que da voz al sector privado a través de los diferentes colectivos. También se ha apoyado económicamente al CIT Subbética en algunos de los grandes proyectos que ha llevado a cabo como la financiación de su portal de venta cruzada durante cuatro años consecutivos.
Por otra parte en cuanto comenzó el Estado de Alarma, nos pusimos manos a la obra con el sector privado, de ahí nació un Plan de Estímulo con una batería de acciones encaminadas a la mejora de la venta de los productos y servicios, con una propuesta de financiación pública-privada al objeto de ayudar al sector.
Desde la Mancomunidad se va a prestar el máximo apoyo posible a través de cuantías económicas aplicadas muchas de ellas en las acciones propuestas en el Plan de Estímulo, el importe para ayuda a sector privado asciende a 25.270 euros que se aplicará a las siguientes acciones: campañas de publicidad en rrss y gabinete de prensa, incorporación al Club de Ecoturismo y organización de unas Jornadas de Ecoturismo, acciones directas de Street marketing, campañas de comunicación en medios tradicionales.

La Subbética cuenta con la mayor oferta de alojamientos turísticos de la provincia, un rico patrimonio cultural y natural, y una amplia oferta de empresas de restauración y actividades ¿Está la Subbética en el tren de cabeza del turismo de interior? ¿Qué destinos son sus principales competidores?

En este sentido nos gustaría decir que sí estamos a la cabeza del turismo de interior, pero no es así exactamente, si cogemos como índice el número de visitantes y alojamientos con los que cuenta la comarca con respecto a otros destinos de interior de Andalucía podemos decir que Axarquía y Serranía de Ronda van a la cabeza, es difícil competir con destinos de interior cercanos a la costa que ofrecen indistintamente ambas opciones, en nuestro caso tenemos claro que la baza más importante es la ubicación geográfica también justo en un cruce de caminos que une ciudades muy importantes, y en ese sentido es por el que tenemos que apostar. Hemos crecido en los últimos años en cuanto a visitantes, pernoctaciones y número de empresas turísticas pero no por ello podemos conformarnos sino por el contrario destacar en promoción, innovación, formación, calidad y sostenibilidad para asegurarnos que seguiremos creciendo.

¿Cree que se está sacando todo el potencial a los atractivos turísticos que posee la comarca?
Con sinceridad no podemos decir eso, porque esa afirmación nos llevaría a pensar que ya lo hemos conseguido todo, y a nuestro entender con entidad turística consciente de nuestra realidad y “con los pies en el suelo” sabemos que para ser competitivos, esos atractivos turísticos a los que usted hace referencia, tienen que ser comercializables al 100%, le pongo por ejemplo nuestras rutas de naturaleza en el Parque Natural que se puedan realizar y ofrecer a grupos, que nuestro Patrimonio Monumental esté puesto en valor y sea visitable, que exista un embellecimiento real de nuestras calles y rincones y como no la mejora en el sector servicios en cuanto a calidad, innovación y formación del personal del sector hostelero.
Para conseguir estas metas, todos los actores implicados tenemos que arrimar el hombro, cada uno desde su ámbito de trabajo pero de manera coordinada.
Sí es cierto, que en estos últimos años hemos avanzado en muchos proyectos como puedan ser la incorporación al SICTED de la mayoría de nuestros municipios, la creación de un destino cicloturista MTB con todas las certificaciones pertinentes, una imagen nueva, fresca y unificada del destino y otros muchos proyectos que desarrollamos no de manera aislada sino integrados dentro del PETS pero hay que seguir en esa línea.

La comarca de la Subbética está en pleno centro de Andalucía y converge con varias provincias como Sevilla, Málaga o Jaén ¿qué tipo de sinergias cree que se pueden dar para que todas estas provincias puedan aprovechar el potencial turístico y económico en su conjunto?
Como comentaba anteriormente esta ubicación geográfica es una fortaleza que tenemos que aprovechar, tenemos 14 municipios muy cercanos unos de otros, con una ubicación geográfica excelente en cuanto a vías de comunicación la A-45 que une Córdoba con Málaga, la cercanía de Granada por la A-333 o la A-339 y Sevilla a una hora y 30 minutos muy cercanos a la A-92. Nuestros municipios no son rurales al 100% tenemos localidades como Lucena, Cabra y Priego de Córdoba con mucha vida comercial y un destacable patrimonio monumental digno de visitar y luego otros municipios muchos más pequeños típicos de postal que encantan a turistas internacionales y nacionales como puedan ser como ejemplo Zuheros o Iznájar.

Vivimos tiempos en los que el turismo de cercanía retoma gran importancia, la Subbética encuentra en el centro de Andalucía a miles de potenciales visitantes de poblaciones vecinas ¿Por qué deberían apostar nuestros lectores por planificar su tiempo de ocio en la Subbética Cordobesa?
Por muchos motivos, todos ellos importantes a mi parecer, nosotros como ciudadanos y ciudadanas de la Subbética tenemos que ser anfitriones de nuestra tierra, la mejor manera de hacerlo es conociendo nuestra historia y nuestros pueblos, la mejor manera de saber quiénes somos es sabiendo de dónde venimos, conociendo nuestro folclore auctóctono, gastronomía, tradiciones, monumentos, etc. Tenemos que amar lo nuestro sin ser localistas para venderlo al exterior.
Por otra parte, y ahora más que nunca, tenemos que apostar por la economía local haciendo uso y comprando en las empresas de la comarca, que son las que generan riqueza en la zona como puedan ser nuestros restaurantes, comercios, alojamientos y empresas de actividades complementarias.

Ejerza de guía turístico ¿Cuáles son las actividades imprescindibles que debe disfrutar un visitante en la Subbética este verano?
Pues mire voy a ser concreto y les voy a citar varias propuestas a sus lectores, que estoy convencido les encantarán. Este verano es un periodo magnífico para realizar actividades en la naturaleza como puedan ser actividades náuticas en el embalse de Iznájar o el río Genil donde varias empresas de la comarca organizan rafting y otras actividades muy divertidas para grupos. También aprovecharía para perderme en el Parque Natural de la Sierras Subbéticas en algunas de sus Sierras con unas vistas maravillosas a toda la comarca como puedan ser en la zona de Carcabuey, Zuheros o Luque. Otra ruta más sencilla para hacerla en familia y en bicicleta es la Vía Verde del Aceite donde se pueden alquilar bicicletas en Doña Mencía. Si usted es de la Subbética, sobra decir lo que mencionaré a continuación, pero sino le advierto que nuestros aceites de oliva virgen extra son los mejores del mundo y no lo decimos nosotros sino los extensísimos premios que se han llevado en los últimos años, por tanto aproveche para degustar nuestra excelente gastronomía basamentanda en nuestros aceites y vinos Montilla-Moriles por último y no menos importante no deje de visitar enclaves mágicos como la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, la Villa Romana de Almedinilla o el Barrio de la Villa de Priego de Córdoba. Tenemos muchos más atractivos que ofrecerle al visitante que llegue a la Subbética, como Cabra, Rute, Luque etc. pero sería imposible resumir en esta entrevista.


Últimas noticias