El Ayuntamiento de Lucena considera la catalogación BIC de la Cueva del Ángel como un impulso a su proyecto turístico
Ante los medios de comunicación, Mamen Beato se ha referido también al informe encargado al profesor J. Carlos Fernández-Lomana, de la Universidad de Burgos, sobre la idoneidad de la metodología y procedimiento de actuación que se ha realizado en la Cueva del Ángel entre los años 2013 a 2018, a raíz de las diferencias surgidas entre la Junta de Andalucía y el equipo investigador. Dicho informe acaba de ser remitido al Consistorio lucentino y será objeto de análisis y debate en una junta de portavoces mañana martes.
La concejal de Patrimonio Histórico-Artístico ha desvelado que el informe avala técnicamente los trabajos de investigación arqueológica desarrollados en la cueva, al tiempo que reconoce ciertos déficits en la presentación y documentación elaborada como memoria de dichos trabajos. “Se abre un periodo de reflexión”, ha asegurado Beato, “en el que toda la Corporación debe participar para tomar las decisiones que procedan sobre el futuro del enclave”.
En este sentido, cabe recordar que la Consejería de Cultura denegó el pasado verano autorización para un nuevo proyecto de investigación de seis años presentado por la Fundación Instituto de Investigación y Evolución Humana, con el aval del ayuntamiento, bajo la dirección del profesor Cecilio Barroso, al cuestionar tanto la idoneidad de la metodología seguida en la fase anterior como la calidad de las memorias presentadas.
Importante refugio para murciélagos
El potencial de la Cueva del Ángel suma también un importante valor natural como demuestra la presencia contrastada de hasta 5 especies de murciélagos cavernícolas incluidos en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen Especial (LAESPE) en el que se incluye el Catálogo Andaluz de Especie Amenazadas.
“Conforme a las especies encontradas y el número de ejemplares encontrado, así como por ser colo-nia de cría del relativamente poco frecuente murciélago mediterráneo de herradura, se considera a la Cueva del Ángel como Refugio de Categoría II (colonia de importancia media)”, ha confirmado Mamen Beato, que ha anunciado la visita la próxima semana de una bióloga especialista en quirópte-ros enviada por el departamento de Geodiversidad y Biodiversidad del Servicio de Gestión del Me-dio Natural de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuyos informes serán determinantes en el diseño de próximas actuaciones en la Cueva del Ángel.Uno de los trabajos que espera ese pronunciamiento técnico de la Junta de Andalucía es el cambio de cubierta de la zona de la covacha, una actuación que el Ayuntamiento lucentino ya tiene contra-tada con una inversión próxima a los 40.000 euros. “La nueva cubierta debe permitir la entrada y salida de los murciélagos y el diseño de la estructura debe contar con el visto bueno de esta especia-lista en biología”, ha reconocido Mamen Beato.
Otro de los proyectos anunciados en este recinto es la construcción de un centro de recepción de visitantes y la adaptación de los exteriores para su conversión en un recurso turístico. En esta inter-vención, está anunciada una inversión de 350.000 euros por parte de la anterior Consejería de Medio Ambiente, que reúne toda la documentación técnica necesaria para licitar las obras, según desveló la delegación territorial en Córdoba en una reunión con representantes municipales celebrada en enero.