Josan González: “La ilusión es el pilar para crecer”

El final de la Liga Nacional de Fútbol Sala llega de una manera poco esperada. En la tarde del miércoles, 6 de mayo, la RFEF comunica que da por finalizada la liga y expone cómo será el play-off.

Josan González (Puente Genil, 1980), llegó a Córdoba para conseguir la permanencia, algo que ha conseguido de una manera distinta a la deseada, de ello y de su futuro blanquiverde hablamos en esta entrevista para Crónica Centro de Andalucía.



Su trayectoria le hace conocido por todos los amantes del fútbol sala en el centro de Andalucía, podría decirse que ha pasado por todas las categorías del fútbol sala nacional.

Realmente creo que es así, entre selecciones y clubes he tenido oportunidad de dirigir desde benjamines hasta primera división de la LNFS (7 partidos), pasando por segunda y primera división femenina.

Concluye toda la incertidumbre, tras anunciar la RFEF la finalización de la liga regular y que los ocho primeros equipos jugarán unos play-off exprés ¿qué le parece la decisión tomada?

Lo que creo que estaba claro desde el principio es que la decisión no contentaría a todos, igual que no “hubiese sido justo” no jugar play off, tampoco “es justo” jugar a partido único en campo neutral, y sin público. Estamos ante unas circunstancias excepcionales y como tal, los que rigen nuestra competición, han tomado medidas excepcionales. En cuanto a la finalización de la liga regular era lo esperado, con los plazos de desescalada en el mejor de los casos podríamos haber vuelto a jugar a finales de junio, y quedaban 2 meses y los play off, creo que era algo muy complicado.

A pesar de no poder debutar en el banquillo a consecuencia de la crisis sanitaria, hace más de dos meses que eres entrenador blanquiverde ¿cómo ha sido el trabajo este tiempo?

Tuve la posibilidad de entrenar 2 semanas, así que el trabajo más estaba siendo de organización. Mantenemos contacto diario principalmente el presidente y el director deportivo, además de mi segundo entrenador y mi ayudante. Estamos poniendo los pilares de lo que queremos que sea el Córdoba Patrimonio 2020-21, en cuanto a primer equipo, categorías inferiores y un largo etc.

¿Qué le resulta más difícil del confinamiento?

Dentro de que me gusta afrontar las cosas tal y como vienen, sin darle muchas vueltas, en el plano personal, echo de menos a mi novia, familiares y amigos, y por supuesto el día a día, estaba acostumbrado a un “trabajo de oficina “ en Murcia, con unos horarios para trabajar en el despacho, mínimo 2 sesiones diarias de entrenamiento, es pegar un frenazo de 100 a 0, pero, no cuesta trabajo, se asimila se lleva a cabo y ya está.

Mucho se ha peleado por que el fútbol sala sea olímpico, pero parece que ahora el debate se centra en ser reconocidos como profesionales ¿le duele que la primera División de Fútbol Sala sea considerada categoría “no profesional”?

Bueno, siempre que hablo de este tema, digo que es de “primero de pandemia”, me incluyo entre la cantidad de gente que no sabíamos que esto era así, y que lo descubrimos al inicio de este confinamiento, sinceramente desconozco que ítems debe cumplir un deporte para ser reconocido como profesional o no, así que dolerme no, me gustaría informarme y saber que tenemos que hacer y que nos pongamos a ello.

Se despidió de El Pozo con lágrimas en los ojos ¿Qué balance hace de esa etapa?

Es muy difícil resumir una etapa de 7 años, me siento un murciano más, me han tratado fenomenal desde el primer día tanto a nivel personal, como profesional, donde cada vez más me sentía reconocido y valorado, creo que me quedo con las personas, y los momentos, decía Kike Boned, que las medallas las tenía en su casa en una caja llenas de polvo, así que quizás los títulos pasan a un segundo plano, pero las experiencias y las personas que estar en Murcia me ha dado la oportunidad de conocer, no tiene precio, y el sentirte valorado.

Recuerdo la despedida de Duda, comiendo en la fábrica de ElPozo Alimentación, y cuando hacía su discurso, terminar diciendo, que sobre todo se quedaba con Josan, porque es de las personas que siempre Don Tomás (Propietario del Club), decía, que había que tener porque vale más de lo que cuesta, así que imagínate. A todo esto, le sumamos que me traigo un trozo de Murcia para Córdoba ya que mi novia es de allí y me acompañara en esta nueva etapa.

El Córdoba Patrimonio estará en Primera la próxima temporada, eso garantiza el proyecto en lo deportivo y en lo social ¿hacia donde debe crecer el club?

Creo que todos los que conocen al Córdoba Patrimonio y a su presidente, son conscientes de que el margen de crecimiento es enorme, me he encontrado con una gente con mucha más ilusión de la que se percibía desde fuera, ese es el pilar fundamental desde donde tenemos que crecer , el deporte es para la gente y si en Córdoba este año se ha vivido el ambiente que se ha vivido , claramente es porque la sociedad lo demandaba, así que vamos a ir intentando dar pasos cortos pero seguros, vamos a intentar hacer una plantilla para luchar por nuestros objetivos sin sufrir, y a intentar que la base eche unas fuertes semillas que sean el sustento del club en épocas venideras, en mi opinión este debe ser el camino.

A estas alturas del año es normal tener avanzada la planificación de la próxima temporada ¿Qué proyecto tiene en mente? ¿Cómo quiere que juegue el Córdoba Patrimonio 2020-21

Bueno, repito, que la idea es hacer una plantilla competitiva, pero además que cuando la gente vaya a Vista Alegre se divierta, intentaremos hacer un juego atrevido en ataque y disciplinado en defensa, que sea un equipo reconocible, y buscaremos jugadores que levanten a los espectadores de sus butacas, que la gente tenga ganas de que llegue el sábado para ver a su equipo.

El fútbol sala andaluz además de celebrar vuestra permanencia también tiene que celebrar el ascenso del Real Betis Futsal ¿cuál es la salud del fútbol sala andaluz?

Me gustaría empezar por felicitar al Real Betis por este merecido ascenso, a los que lo han logrado ahora y a los que tantos años lucharon por este sueño que hoy se ha hecho realidad, a todos ellos mi más sincera enhorabuena.

Si pudiésemos valorar con nota diría que un notable alto, tenemos a Jaén como máximo exponente, Córdoba que por primera vez desde que existe la LNFS mantiene un equipo dos temporadas en primera y el Real Betis que a buen seguro se reforzará con jugadores de postín, para poco a poco intentar crear un equipo que compita con los grandes.

Vivimos momentos complicados que mensaje lanzarías a los seguidores de vuestro equipo en particular y a todos nuestros lectores en general.

El primer mensaje creo que es obligado, responsabilidad y civismo, que cada uno pongamos nuestro granito de arena para cuanto antes podamos abrazarnos, en segundo lugar, dar las gracias por el apoyo de toda la temporada a su club porque sin duda son parte fundamental de esta gesta que ha conseguido el Córdoba Patrimonio y por último que los esperamos en el momento que se pueda para ir juntos de la mano camino a la cima.

Gracias por tu tiempo, te deseamos suerte y acierto en la planificación de la próxima temporada.


Últimas noticias