Jaén acoge la II Jornada del Consejo Andaluz de Trabajo Social “Retos y Desafíos en 2023”

La jornada tendrá lugar el próximo 4 de febrero en el Antiguo Hospital San Juan de Dios y contará con la presencia de profesionales de todas las provincias andaluzas y ponentes del Consejo General de Trabajo Social, del ámbito universitario y los diferentes sistemas en los que se encuentra la profesión como Servicios Sociales, Salud, Educación, Emergencias o ejercicio libre. 

En este encuentro presencial acompañarán al colectivo su presidenta nacional, Emiliana Vicente, Antonio Ismael Huertas Mateo, director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta de Andalucía, Francisca Medina Teba, vicepresidenta primera y diputada provincial de Igualdad y Bienestar Social en Jaén; y Ángeles Díaz de la Torre, concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Jaén.

 

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales y Oficiales de Trabajo Social organiza la II Jornada del Consejo Andaluz de Trabajo Social que se celebrará en Jaén el próximo 4 de febrero a partir de las 9:00 h, en el Antiguo Hospital San Juan de Dios. Esta cita cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía y el Consejo General de Trabajo Social.

Con la temática “Retos y Desafíos en 2023”, el objetivo de la jornada es crear un espacio donde compartir experiencias y analizar ideas desde los diversos ámbitos de actuación del Trabajo Social. Un encuentro profesional en el que se abordará el modelo de Servicios Sociales y los retos y desafíos más inmediatos.

La ponencia inaugural “Presentación del Informe y Modelo de Servicios Sociales” será presentada por Lucía González López, presidenta del Consejo Andaluz de Trabajo Social, e intervendrán Emiliana Vicente González, presidenta del consejo General del Trabajo Social, y Ana Vilar Varela, vocal del Consejo General del Trabajo Social y coordinadora del monográfico “Modelo del Sistema Público de Servicios Sociales que defiende el Trabajo Social”.

Desde el 2014 el Consejo General del Trabajo Social, el máximo órgano de representación estatal de las trabajadoras sociales de España elabora el ISSE (Informe sobre los Servicios Sociales en España), un informe para conocer el estado de los Servicios Sociales en nuestro país. El IV ISSE advierte una tendencia incesante hacia la desprofesionalización y la precariedad laboral entre las trabajadoras sociales de atención primaria de Servicios Sociales. La falta de contratos estables y la feminización de la profesión se agudiza en la atención directa y entre las profesionales más jóvenes. El informe muestra la urgencia de reforzar y consolidar el sistema público de Servicios Sociales.

A continuación, tendrá lugar la presentación del libro Medidas de apoyo para las personas con discapacidad. Aportación del Trabajo Social por sus autoras, Josefa Moreno Román e Inmaculada Moreno Garrido.

Durante la jornada a través de diferentes mesas se abordará los sistemas y ámbitos donde actúan los trabajadores/as sociales desde la perspectiva de la educación, salud, emergencias, ética, servicios sociales, dependencia y ejercicio libre, tomando protagonismo las diferentes comisiones de trabajo que vertebran el Consejo Andaluz de Trabajo Social, celebrándose durante las jornadas su asamblea general, asumiendo la presidencia la presidenta del Colegio de Granada, Eva Juan Toset.

Esta jornada tiene un marcado carácter interdisciplinar, contando entre los ponentes con Fernando Relinque Medina, profesor de la Universidad Pablo de Olavide área Trabajo Social y Servicios Sociales, y a los miembros del Consejo Andaluz de Trabajo Social: Ana Casas Maldonado, miembro de la comisión de Educación; José Manuel Anguita Ruiz, miembro de la comisión de ética; Manuel García Robles, coordinador de la comisión de Salud; Tania Luque Moreno, coordinadora comisión de Servicios Sociales y Dependencia; José María Morán Carrillo, coordinador de Emergencias; Teresa Fernández Contreras, componente de la comisión Deontológica; y a Juan Manuel González González, coordinador de la comisión de emprendimiento del Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla.

Lucía González, destaca la jornada como “un espacio para poder compartir, reflexionar y dialogar, al mismo tiempo que dar a conocer los espacios y sistemas donde las/los trabajadores sociales desarrollan su profesión”.

Desde los colegios oficiales de Trabajo Social, se resalta que “las crisis sanitaria, social y económica que hemos vivido en los últimos años evidencian la necesidad de conseguir un número adecuado de profesionales para atender a la población” inciden que sería necesario contar con un trabajador/a social por cada 1.700 habitantes, aumentando especialmente la presencia en espacios donde la labor preventiva es clave, como el educativo, así como aprobar el catálogo de servicios social de la Ley 9716 de Andalucía.

Los profesionales del Trabajo Social tienden la mano a la administración para avanzar en la desburocratización de los Servicios Sociales y el pleno desarrollo de la Ley 9716 de Servicios Sociales de Andalucía.

Tras la pandemia las jornadas, retoman el carácter presencial “llegan en un momento clave para abordar los nuevos desafíos que presenta el nuevo contexto social y económico, reivindicando la necesidad de contar con más recursos materiales y humanos”.

La jornada llega en un momento muy importante para el sector del Trabajo Social, ya que el Gobierno de España ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de ley de Servicios Sociales, que busca diseñar con las comunidades autónomas un catálogo común de prestaciones y servicios que garantice la misma cobertura en estos ámbitos en todo el territorio.

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales y Oficiales de Trabajo Social se encuentra integrado por los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, contando en la actualidad con más de 9000 personas colegiadas. El objetivo del Consejo Andaluz es promocionar y desarrollar la profesión de Trabajo Social en Andalucía, así como velar por el cumplimiento de las normas deontológicas de la profesión. Coincidiendo con la II Jornada del Consejo Andaluz de Trabajo Social, el próximo 4 de febrero, tomarán posesión de sus cargos la renovada Junta Directiva del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social.


Últimas noticias