La tasa de contagio por covid19 se dispara en el centro de Andalucía. La Junta de Andalucía anunciaba la semana pasada el cierre perimetral de los municipios de las Áreas Sanitarias Sur de Córdoba y Vega de Antequera, así como de las provincias de Sevilla, Granada y Jaén, lo que suponía el cierre del centro de Andalucía hasta el próximo 9 de noviembre.
Esta media que imposibilita la movilidad entre poblaciones si no es por causa justificada, era una medida drástica que tenía por objetivo intentar contener el virus y frenar la transición comunitaria y el incremento de casos que se vienen registrando desde hace semanas.
La actualización de datos de hoy 3 de noviembre por parte de la Consejería de Salud y Familias da unas cifras en las que muchas de las localidades del centro de Andalucía ya doblan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes.
En el área sanitaria de la Vega de Málaga encontramos en esa línea la localidad de Teba con una tasa de 1.010,6 contagios, le sigue Villanueva del Trabuco con una tasa de 792.6 contagios.
En el área sanitaria Sevilla Este la localidad de Lantejuela es la que presenta una tasa mayor de contagios con 2.726, 8 por cada 100.000 habitantes, seguida por Pedrera con una tasa de 1.925,3, Gilena (1.475,7), Estepa (1.471,4), El Saucejo (1.190,5) y Écija (1.010,7).
En el área sanitaria Córdoba Sur, la localidad con mayor tasa de contagios es Zuheros con una tasa de 2.184,1, le sigue Almedinilla con 1.840,2, Aguilar de la Frontera (1.665,7), Doña Mencía (1.617,1), Moriles (1.076,1) y Fernán Núñez (1.065,9).
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha reconocido que la evolución va mal por ahora, a pesar de las medidas tomadas no se ha contenido el número de contagios y hospitalizaciones y la evolución es “rápida y alarmante”. Ha concluido que “Yo si fuera el Gobierno de la Nación, sí que tendría previsto cualquier escenario, porque nos podemos encontrar con que no podamos controlar la pandemia”.