El también Portavoz del Gobierno Andaluz ha puesto especial énfasis en la importancia que supone para la economía regional que una empresa como Iberoquinoa exporte la mitad de su producción a los Estados Unidos.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha acompañado en el mediodía de hoy lunes al consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, a la visita que el a su vez Portavoz del Gobierno Andaluz ha realizado a las instalaciones de la empresa agrícola Iberoquinoa. Tanto Barón como Bendodo han estado acompañados por el concejal y parlamentario antequerano José Ramón Carmona, la delegada del Gobierno Andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el director de la agencia Extenda, Arturo Bernal. Todos ellos, han estado acompañados por una de las responsables de la empresa, Teresa Jiménez Lara, y el jefe de cultivo de la misma, Javier Moreno.
Durante dicha visita, el Consejero de Presidencia ha podido conocer de primera mano las pioneras instalaciones de la mayor productora de quinoa de Europa y, por extensión, de todo el mundo, incluyendo los ocho silos con capacidad para 1,1 millones de kilos cada uno que en esta última cosecha han conseguido casi alcanzar el máximo de su capacidad total.
Manolo Barón ha tenido palabras de recuerdo para el que fuera máximo responsable de este nuevo hito de la agricultura antequerana y andaluza como son las plantaciones de quinoa, José Jiménez, fallecido desgraciadamente hace escasos diez meses, al tiempo que ha agradecido la labor que su esposa, hijos y toda su familia siguen realizando en la actualidad: “Es un lujo Antequera acoja la mayor productora mundial de quinoa gracias a una inversión revolucionaria que en su día quiso hacer en su tierra, Antequera, Pepe Jiménez. Además, contando como claves destacadas en el éxito que ahora comienza a dar sus frutos tanto la profesionalidad como el rigor de innovación científica ligada a la agricultura, y que tan sabiamente ha sabido recoger toda su familia”.
El consejero Elías Bendodo, por su parte, manifestaba el interés de la Junta de Andalucía por seguir apostando por uno de los sectores claves del crecimiento económico y de la generación de empleo en nuestra tierra como es la agricultura. “Las exportaciones y la internacionalización de las empresas andaluzas es fundamental para el futuro. Iberoquinoa es todo un referente al respecto, siendo responsable de la producción de un producto muy de moda en nuestros días como es la quinoa y en la que, precisamente, el cincuenta por ciento de la producción anual se exporta a los Estados Unidos”, afirmaba Bendodo.
“La agricultura sigue dando alegrías a la economía andaluza y al empleo en Andalucía. Oímos muchas veces al respecto que hay que cambiar el modelo productivo, cuando lo que tenemos que conseguir es hacer más productivo el modelo; que lo que venimos haciendo bien, lo hagamos mejor, y en Andalucía destacamos principalmente por el sector agrícola, y se trata de que este sector siga dando buenas noticias a la economía y al empleo”, concluía el Portavoz del Gobierno Andaluz.
Segunda ola de la pandemia y economía
Bendodo también se refirió en sus declaraciones ante los medios de comunicación a la situación actual de la pandemia y al reinicio de las clases presenciales: “Vivimos en una tierra segura, estando Andalucía conteniendo mejor esta segunda oleada de la pandemia al ser la incidencia la mitad de la media de toda España. Estamos preparados para la vuelta a las clases gracias a la contratación de más de 8.000 nuevos profesionales y a la inversión de más de 600 millones de euros que hacen posible el más ambicioso programa de vuelta a las aulas en toda la historia de Andalucía”.
En este sentido, el Consejero de Presidencia matizó que, para hacer posible este tipo de inversiones, “hace falta más presupuesto, y las comunidades autónomas solas no podemos”, en referencia a la denuncia de que el Gobierno de España no está ayudando lo que debiera tras haber transferido en la actualidad solo 1.000 millones de los 3.000 que deberían corresponder por población a Andalucía en concepto de fondos COVID. También denunció la necesidad de concretar los presupuestos autonómicos para el próximo año en base a cifras y datos que no son facilitados aún por el Gobierno Central: “No pretendemos ser más que otra comunidad autónoma, pero tampoco vamos a permitir ser menos”