Especial Día Mundial del Olivo con AOVE Del Olivo

 

El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo, no solo conmemora la planta sino también los símbolos culturales y sociales que representa: paz, sabiduría, armonía, gastronomía, desarrollo y sostenibilidad.

Con motivo de esta celebración visitamos Hergaoliva para conocer el trabajo que vienen realizando con sus marcas Del Olivo y Puerta de la Subbética, así como su apuesta por la difusión de los valores vinculados a la cultura del olivar.

Hergaoliva es una empresa familiar que labra sus olivares a orillas del río Genil en Palenciana (Córdoba), de los que produce, envasa y distribuye un Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad superior, dedicándose también  al aderezo y comercialización de aceitunas de mesa.

Hablamos con Felisa García, gerente de Hergaoliva, quien nos cuenta los secretos y particularidades de esta singular empresa familiar enclavada en el centro de Andalucía.

¿Cuándo nace Hergaoliva?

Somos la séptima generación dedicada al mimo y cuidado de nuestros olivares centenarios, somos la consecuencia de esa sabiduría pasada de padres a hijos, generación tras generación.

Aunque Hergaoliva nace en 1998, es la consecuencia de un viaje intergeneracional que nos ha permitido afrontar este proyecto con el conocimiento y pasión necesaria para ofrecer un resultado de calidad, con una personalidad propia y un proceso de elaboración que cuida el más mínimo detalle.

¿Qué hace diferente a AOVE Del Olivo?

Somos una empresa familiar, agricultores, productores, envasadores y distribuidores de nuestros productos. Ofrecemos un producto muy distinto al que el cliente puede adquirir en el lineal de un supermercado. Ofrecemos un producto de una calidad máxima, realizado con mucho mimo y pasión, controlando todo el proceso, garantizando un control absoluto de trazabilidad desde el olivar a la mesa de cualquier hogar de España.

Ofrecemos un asesoramiento personalizado y una experiencia de compra que solo una empresa familiar como la nuestra puede ofrecer, el trato con el cliente es cercano y sincero.

Nuestros olivares se encuentran en sistema de producción integrada, ya que utilizamos al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales, de forma que se garantiza una agricultura sostenible.

Por último, y más importante, amamos nuestro trabajo, disfrutamos del proceso, lo hacemos con mimo y pasión y eso se nota en cada gota de sabor.

Hoy que celebramos el Día del Olivo ¿Por qué cree que es tan importante la celebración de este día?

El olivo es un símbolo milenario de paz y sabiduría, joya de la cultura mediterránea, nuestro oro líquido como diría Homero, es motor de desarrollo e impregna cada una de las manifestaciones humanas, patrimoniales y culturales de nuestra tierra. Afortunadamente empezamos a ser conscientes que la cultura del olivo es algo más que gastronomía o agricultura, es una forma de ser, es una seña de identidad, unos valores y compromiso con el mundo rural.

¿Cómo es esa revitalización de la cultura del olivar?

Los consumidores han cambiado, han adquirido más concienciación de la importancia de apostar por un producto sostenible y viable, comprometido con quienes lo producen y el medioambiente. Un producto que apueste por la calidad y eso está llevando al sector a progresar para extraer el mejor Virgen Extra.

Los consumidores quieren un Aceite de Oliva Virgen Extra con personalidad, disfrutar de los matices en boca y olfato, quieren conocer el producto, tienen inquietudes por descubrir el proceso y eso es algo que lleva al aumento constante de la calidad.

¿Cómo se consigue el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra?

La aceituna es una fruta, y para obtener el mejor fruto debemos mimarlo desde el cultivo a la mesa, recolectar la fruta en su momento óptimo y una vez se realiza acortar todos tiempos hasta la molturación, de esta forma no perdemos ninguno de los matices.

Por ejemplo, nuestro AOVE Primer Día de Molino es una edición muy limitada, con el primer día de molturación de cada una de las variedades que trabajamos. Un oro líquido elaborado con la fruta en todo su esplendor, y para obtener la versión más afrutada intensa y aromática de nuestra marca AOVE Del Olivo molturamos la aceituna en un plazo máximo de dos horas, acortar los plazos desde la recolección a la molturación es uno de los secretos para llegar a la máxima calidad.

¿Qué importancia tiene el envase en un Aceite de Oliva Virgen Extra?

El envase debe permitir conservar el AOVE con todas sus propiedades. Para ello venimos apostando por envasar nuestro oro líquido en envases que protejan de la luz y el aire, principales enemigos del producto, para ello envasamos principalmente en bag in box, lata, vidrio o cerámica.

Las ediciones especiales de AOVE Del Olivo se han convertido en un producto de referencia hacer un regalo ¿A qué se debe esta apuesta?

Es la inquietud por vincular el Aceite de Oliva Virgen Extra con las señas de identidad de nuestra tierra. En esta línea llevamos 2 años apostando de manera decidida y está dando geniales resultados. El consumidor quiere disfrutar de experiencias distintas y nosotros se las proporcionamos.

Empezamos con nuestra “’Caja de Oleoexperiencias Premium AOVE del Olivo’, que proponía al consumidor un viaje a través de los sentidos, experiencia que fue reconocida con la medalla de plata en los prestigiosos premios EVOOLEUM Packaging Awards 2020.

El año pasado presentamos la Partida de ‘Los Niños del Olivar’ una cuadrilla de bandoleros que nunca existió pero que aglutina a algunos de los bandoleros más célebres que transitaron los olivares del centro de Andalucía, maridando sus historias con 4 variedades de AOVE excelentes, un regalo perfecto para los amantes de la cultura y la gastronomía.

También elaboramos nuestro vídeo homenaje a la cultura del olivo que da nombre a nuestra principal marca “Del Olivo”, en definitiva, no paramos de darle vueltas a la imaginación para sorprender a quienes aman como nosotros el ingrediente estrella de la dieta mediterránea.

¿Cuál es el futuro del olivar tradicional?

Nuestro olivar es tradicional, enclavado en bellos paisajes a orillas del río Genil, un olivar que tiene un fuerte componente social y medioambiental. El principal aliado que tiene Andalucía para luchar contra la despoblación del mundo rural.

Los costes de producción son más elevados que en las plantaciones superintensivas, debe por tanto apostarse desde la administración para asegurarse su viabilidad. Debemos mostrar las diferencias y beneficios del olivar tradicional y su importancia para generar empleo y vincular la población al territorio.

¿Cuentan con dos marcas cuéntenos qué las diferencia?

AOVE Del Olivo y Puerta de la Subbética nacen con una decidida apuesta por la calidad, es algo irrenunciable en ambas marcas.

AOVE Del Olivo es una marca con mucha personalidad, ofrece aceites intensos y de calidad premium, hechos para los paladares más exigentes, aceites ideales para elaboraciones, recetas, y tomarlos en crudo en desayunos o ensaladas.

Puerta de la Subbética es un Aceite de Oliva Virgen Extra más suave, apropiados para usos gastronómicos muy dispersos desde frituras, cocinados o postres, es un virgen extra muy versátil que, aunque está ideado para la hostelería, se adapta a las particularidades de todo tipo de cocina familiar o profesional.

¿Cómo valora los primeros resultados de la cosecha?

Estamos muy ilusionados con los resultados de nuestros primeros Aceites de Oliva Virgen Extra, la calidad es extraordinaria, aún queda mucha campaña, por lo que hay mucha aceituna por moler y aceites que probar, pero sin duda el arranque ha sido inmejorable.

¿Dónde es posible comprar vuestros productos? ¿Son visitables vuestras instalaciones?

Nuestros productos están disponibles de manera online en aovedelolivo.com, también pueden adquirirlos en nuestra almazara situada en Palenciana (Córdoba), nuestras instalaciones son visitables y estamos encantados de mostrarlas a quienes comparten con nosotros la pasión por los Aceites de Oliva Virgen Extra.

Gracias por su tiempo y por compartir con nosotros la pasión de Hergaoliva por su tierra y los Aceite de Oliva Virgen Extra.


Últimas noticias