La II Jornada del Consejo Andaluz de Trabajo Social ha abordado los nuevos desafíos que presenta el nuevo contexto social y económico, entre las conclusiones se pone de manifiesto la necesidad de contar con un trabajador/a social por cada 1.700 habitantes, siendo urgente aumentar la presencia de los trabajadores sociales en espacios como la educación, vivienda, emergencias, empleo y seguridad social.
Los y las profesionales del Trabajo Social reivindicaron y demandaron, durante el encuentro celebrado en Jaén, el desarrollo completo de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, eliminar el exceso de burocratización y dar visibilidad a las competencias del Trabajo Social.
Esta cita ha contado con la participación de cerca de un centenar de profesionales de todas las provincias andaluzas, que han compartido experiencias y abordado los nuevos desafíos que presenta el nuevo contexto social y económico, desde los distintos espacios y sistemas donde las/los trabajadores sociales desarrollan su profesión.
Desde los colegios oficiales de Trabajo Social, se resalta la importancia de avanzar en la dignificación y legitimización de los y las profesionales del trabajo social, en un contexto social donde la crisis sanitaria, social y económica ha evidenciado el papel imprescindible de esta profesión para el pleno desarrollo de los derechos de la ciudadanía en aspectos tan importantes como la intervención comunitaria, inclusión laboral y cuidados.
Durante la jornada se ha abordado a través de diferentes mesas los sistemas donde actúan los trabajadores/as sociales desde la perspectiva de la educación, salud, emergencias, ética, servicios sociales, dependencia y ejercicio libre. Estas mesas han puesto sobre la mesa la carencia de recursos humanos y materiales, por lo que sería necesario contar con un trabajador/a social por cada 1.700 habitantes, aumentando especialmente la presencia en espacios donde la labor preventiva es clave, como el educativo.
En estas conclusiones se solicitó la necesidad de reivindicar y demandar el desarrollo completo de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, eliminar el exceso de burocratización y dar visibilidad a las competencias del Trabajo Social.
Se demanda y propone que existan profesionales suficientes de Trabajo Social en los diferentes sistemas de protección en los que están en ninguna o menos representación como en educación, vivienda, emergencias y catástrofes, empleo, seguridad social…
El Trabajo Social desde sus distintas comisiones sigue reivindicando y legitimando la profesionalidad de esta profesión social, especialmente en los momentos de incertidumbre debido a las distintas crisis vividas en los últimos años.
Durante las jornadas se celebró la asamblea general del Consejo Andaluz de Trabajo Social, donde se renovó la nueva Junta de Gobierno quedando compuesta así:
- Presidencia: Colegio Oficial de Trabajo Social Granada, Eva Juan Toset
- Vicepresidencia: Colegio Oficial de Trabajo Social de Málaga, David Caracuel Ruiz
- Secretaría: Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén, Ana Casas Maldonado
- Tesorería: Colegio Oficial de Trabajo Social de Córdoba: Mª Angustias Varo Benavides
El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales y Oficiales de Trabajo Social se encuentra integrado por los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, contando en la actualidad con más de 9000 personas colegiadas. El objetivo del Consejo Andaluz es promocionar y desarrollar la profesión de Trabajo Social en Andalucía, así como velar por el cumplimiento de las normas deontológicas de la profesión.