El Plan Vía-ble de la Diputación contra la despoblación llega a la comarca de Antequera

Esta iniciativa pionera en España comienza con la adecuación de 72 kilómetros de caminos rurales de la provincia de Málaga para mejorar las comunicaciones terrestres entre los municipios de interior invirtiendo 11,4 millones de euros para los primeros once proyectos

La Diputación de Málaga acometerá las primeras actuaciones del plan Vía-ble de lucha contra la despoblación en los próximos dos años. El objetivo es mejorar en este período el estado de 72 kilómetros de caminos rurales, reduciendo notablemente el desplazamiento de los vecinos. La inversión para los próximos dos años será de 11,4 millones de euros.

Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, en la presentación de las actuaciones previstas a corto plazo. Ha recordado que el plan Vía-ble nació en 2019 y este año verá sus primeros frutos.

A grandes rasgos, a Diputación de Málaga se plantea con este proyecto pionero luchar contra el reto demográfico de los pueblos de interior mejorando las comunicaciones en cada comarca, las conexiones con los polos de actividad económica y los equipamientos públicos sanitarios y educativos de cada zona, y también las conexiones entre los pueblos, creando nuevas redes. Se trata de un plan que permitirá una mayor movilidad entre un total de 40 localidades, con un desembolso de la institución provincial de 50 millones de euros para los próximos diez años.

Salado ha explicado que aunque muchos casos requieren una tramitación administrativa compleja, se seguirá trabajando en el diseño y permiso de resto de proyectos, como “siempre de la mano de los ayuntamientos y administraciones, como la Junta de Andalucía”. Concretamente, el gobierno regional es clave para los trámites ambientales relacionados con las vías pecuarias que hay que atravesar.

Red de atajos: reducción de tiempo, recorrido, contaminación y mejora de la seguridad de los usuarios

El presidente ha precisado que gracias al plan Vía-ble se creará una red de atajos entre los municipios, aprovechando y acondicionando en muchos casos caminos que ya existen y usan los vecinos, pero dotándolos de firme y las medidas de seguridad adecuadas, y reduciendo incluso en media hora los tiempos de desplazamiento. Asimismo, ha destacado que los “beneficios son evidentes: se reducen tiempos y recorrido, mejoramos las condiciones de seguridad de los usuarios, se ahorra combustible y se reduce la contaminación emitida”.

Actuaciones en la comarca Norte-Antequera

En la comarca Norte-Antequera la inversión prevista para los dos próximos años 3,1 millones en 25,9 kilómetros.

Sierra de Yeguas-Estación Santa Ana (AVE) (Acceso al Puerto Seco)
Actualmente, por carretera el recorrido sería:  A-7279 hasta Fuente de Piedra, A-7280 hasta Humilladero y MA-5406 hasta Santa Ana. Esto implica un trayecto de 22  kilómetros y un tiempo estimado de 21 minutos.

Utilizando caminos, el recorrido sería: Camino Nº2 hasta A-384, A-384 hasta MA-5406 y MA-5406 hasta Santa Ana.

El nuevo recorrido es de 16.6 kilómetros y un tiempo estimado de 15 minutos, con lo que se logra una significativa disminución en tiempo y distancia.

Cartaojal – Cuevas Bajas (Acceso Centro Logístico)
Por carretera el recorrido sería: MA-5408 hasta N-331, N-331 hasta la autovía A-45, A-45 hasta A-7300 y A-7300 hasta Cuevas Bajas.

Esto implica un recorrido de 26.1 kilómetros y un tiempo estimado de 20 minutos. Utilizando caminos el recorrido sería: camino Nº 6 hasta A-7300 y Cuevas Bajas

El nuevo recorrido es de 13.2 kilómetros y un tiempo estimado de 15 minutos. Significativa disminución, sobre todo en distancia.


Últimas noticias