La jornada, celebrada con productores y consumidores de ecológico a través de un webinar, se incluye en el proyecto “Consume ecológico en la Campiña Sur” que trata de impulsar este sector con gran potencial en la comarca
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa ha querido dar un impuso a la cooperación entre consumidores y productores de ecológico de la comarca, con el objetivo de incentivar los canales cortos de distribución. Estas jornadas, que se celebraron a través de la plataforma on line webinar, han sido organizadas con la colaboración de Ecovalia y han contado con la financiación del Instituto Provincial de Desarrollo (Iprodeco). La inauguración corrió a cargo de los presidentes del GDR Campiña Sur, José Álvarez, y de Ecovalia, Álvaro Barrera.
Bajo el título “Cooperar para un consumo ecológico y local” las jornadas reunieron a nueve ponentes expertos en la materia y contaron con una asistencia de 40 personas. Álvarez destacó que con este encuentro se trataba de apoyar a “un sector estratégico” con un encuentro del que destacó tres objetivos “divulgar la diversidad de productos ecológicos de la comarca, promover el consumo y aprender de otras experiencias”. En esta línea, Barrera señaló que en estos momentos “cooperar se hace más necesario que nunca” y destacó el hecho de que la producción ecológica es uno de los ejes de la política agraria europea.
Desarrollo de las Jornadas “Consume ecológico en la Campiña Sur”
La jornada se dividieron en tres partes. Una primera intervención a cargo de la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla, quien hizo referencia al origen del proyecto EcoCampiña, que está sirviendo de paraguas para la organización de diferentes actividades para la promoción de la producción y del consumo de productos ecológicos. Una línea de trabajo que, además, responde a lo ya recogido en la Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020. A continuación, la primera mesa se centró en las experiencias de cooperación entre productores y consumidores, para lo que se contó con la participación entidades que llevan décadas trabajando en esta línea, como el proyecto Sabor Rural en la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel de Albacete, cuyo proyecto expuso Juan Parra; y la experiencia de Guadalhoce Ecológico en Málaga, que fue presentado por su presidente Bartolomé Salieras.
La segunda mesa se centró en analizar las claves para promover las claves entre los productores y consumidores de productos ecológicos de la Campiña Sur. Para ello se contó con productores y representantes del sector de la distribución. Entre ellos Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles de Montilla y pionero en la agricultura ecológica; Pascual Márquez, productor ecológico de Montalbán o Ángela Portero, productora de Montilla y técnica de la Fundación Social Universal. A ellos se unieron como representantes de la distribución Miguel Navazo, vicepresidente de la cooperativa Almocafre de Córdoba y el presidente de Subbética Ecológica, Raúl Córdoba.
Los distintos participantes incidieron en la necesidad de impulsar esta línea de cooperación para impulsar los canales cortos de distribución en un momento en el que se hace especialmente necesario apostar por la sostenibilidad ambiental, pero también en el que es fundamental apoyar a los productores de nuestro entorno.
El proyecto Consume Ecológico en la Campiña Sur ha incluido entre sus actividades unas jornadas gastronómicas que se han organizado con la fórmula de fam trip, dadas las restricciones por la pandemia, con el objetivo de buscar la complementariedad del consumo de productos ecológicos y el turismo en la comarca. Y, además, se está ejecutando una campaña informativa en redes sociales para promocionar el consumo de productos ecológicos y locales.
El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro, integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de, Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa. Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL)de la Campiña Sur para el período 2014-2020 son impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de atender a la mejora de la calidad de vida en la zona con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.