En Andalucía salvo Málaga y Granada, las demás provincias pasan a la siguiente fase de la desescalada, entrando el lunes 11 de mayo, nuevas circunstancias a tener en cuenta que posibilitan la vuelta a la actividad condicionada de multitud de empresas y la flexibilización de las restricciones a la movilidad.
En esta fase es importante aplicar el sentido común y no olvidar las medidas de protección y guardar la distancia social. Las personas con síntomas, en aislamiento o cuarentena no podrán realizar las actividades permitidas, de igual modo las personas con enfermedad o riesgos deberán tomar especiales precauciones para no poner en riesgo su salud. Según el BOE destacamos los siguientes aspectos:
Movilidad
La movilidad intraprovincial podrá realizarse sin limitación de horario. Los encuentros pueden ser de grupos de hasta diez personas, siempre que se respete la distancia de seguridad de dos metros o usar equipos de protección y limpieza de manos.
Se permite la movilidad interprovincial por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, fuerza mayor o situación de necesidad o “cualquier otra de análoga naturaleza”.
Hostelería
Se podrá ocupar el 50% de la terraza, en aquellos lugares donde se amplíe el espacio de terraza se podrá aumentar el número de mesas y sillas guardando la distancia social entre cada una de ellas.
Debe extremarse la limpieza. Por lo que la desinfección de mesas y sillas debe realizarse tras cada ocupación y priorizar el uso de material desechable (cartas, manteles, aceiteras…) , así como el pago mediante tarjeta, limpiando el datáfono tras cada uso, limpiándose el aseo 6 veces al día, pudiendo usar el baño una sola persona a la vez, salvo que tenga limitación de movilidad.
Se necesario contar con dispensadores de gel hidroalcohólico.
Comercios
Comercios al 30% de aforo o con cita previa. Deberá informarse del aforo máximo y controlar la ocupación incluyendo a los trabajadores. El tiempo en el interior será el estrictamente necesario para realizar las compras.
Se debe garantizar la distancia social de dos metros entre clientes y fijar franja horaria prioritaria para mayores de 65 años. En aquellos casos donde no se pueda realizar la actividad con la correspondiente distancia como centros de estética y peluquerías, tanto trabajador como cliente deberán usar equipos de protección. En aquellos casos donde se use mamparas se podrá reducir la distancia a un metro.
Con independencia de su tamaño podrán abrir con cita previa: los concesionarios de automoción, las estaciones de revisión de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas. También abrirán las administraciones de loterías y juegos de ámbito estatal.
Es obligatorio realizar dos tandas de limpieza y desinfección al día. Tras cada limpieza, se deberán desechar los materiales utilizados y los equipos de protección.
Lugares de culto y velatorios
Lugares de culto a 1/3 del aforo, con mascarilla y con limpieza entre diferentes celebraciones. En ambos casos se deberán seguir las medidas de distanciamiento -dos metros- e higiene.
Los velatorios podrán ser de hasta 10 en espacios cerrados y 15 personas al aire libre, al igual que la comitiva.