La Asociación Empresarial del Cormercio Textil, Complementos y piel (Acotex) espera que la apertura del comercio no alimentario sea en junio y se desarrollo de manera escalonada, bajo unas medidas que el sector espera adelante pronto el Gobierno.
Sin embargo, desde el sector del comercio textil, ven en la gestión realizada desde el sector de alimentación durante el Estado de Alarma un adelanto de lo que les viene. Control de temperatura a empleados, uso de guantes, mascarillas y gel para trabajadores y clientes, además de mantener las correspondientes distancias de seguridad.
Pero en las tiendas de textil nos encontraremos con nuevas medidas ¿Cómo se realizarán las devoluciones? ¿Cómo se gestionan los aforos? ¿Cómo se gestionan los probadores?
Lo que si parece claro es la consolidación del comercio online, el avance exponencial que venía desarrollando se ha acelerado durante el aislamiento y la previsión es que siga creciendo fruto a las buenas experiencias realizadas con nuevos clientes durante el confinamiento y encuentre un nuevo repunte ante el posible miedo que pueda padecer el comercio tradicional.
Sea como sea el comercio se enfrenta a una nueva realidad que ha venido para transformar los hábitos de consumo probablemente para siempre. De la situación actual del comercio Crónica Centro de Andalucía habla con Antonio Rabasco, presidente del CCA Eliossana, quien se imagina una difícil vuelta a la actividad “al problema del Covid-19, le tenemos que unir, falta de información veraz, falta de un plan de ayuda claro, real, rápido y sobre todo un plan de cómo se piensa reactivar la economía de los pequeños comercios”.
Esperamos que esta vez el pequeño comercio no sea el patito feo, y tenga protagonismo para reactivar la actividad de miles de autónomos, respecto a las medidas que espera de las distintas administraciones Rabasco destaca que “las administraciones no están coordinas, ayuntamientos, diputaciones, gobierno autonómico y central, cada uno quiere ponerse su medalla y la verdad es que de las ayudas de las que se están hablando son muy escasa y poco realistas y hasta ahora insuficientes para impedir el cierre de muchos comercios”.