Cinco municipios del centro de Andalucía plantean la creación de una Policía Local compartida

Se trataría de un acuerdo comarcal, interprovincial, que implica a las localidades cordobesas de Benamejí y Palenciana, y a las malagueñas de Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos y Alameda. Estos municipios han dado un nuevo paso para la creación de una Policía Local compartida de ámbito comarcal, para lo que han mantenido una reunión con la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, que permita materializar un acuerdo de colaboración que comprendería a estos cinco municipios del centro de Andalucía.

Juan Antonio Gómez, concejal de Seguridad de Benamejí, junto al alcalde de Palenciana, Gonzalo Ariza, el alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, el concejal de Seguridad de Cuevas de San Marcos, Pedro López, y el alcalde de Alameda, Jose Gareia, han planteado iniciar los trámites con la Secretaría de Estado de Seguridad para establecer un acuerdo de colaboración entre estos municipios para prestar de forma asociada el servicio de Policía Local.

Juan Antonio Gómez, concejal de seguridad de Benamejí, ha valorado para Crónica Centro de Andalucía, que “esta iniciativa será pionera en España al asociarse Policías locales de diferentes provincias, nos va a permitir maximizar los recursos en materia de seguridad y crear sinergias de colaboración para hacer de este servicio público, un servicio eficaz, eficiente y de calidad”.

En la actualidad, en la provincia de Córdoba existe un proyecto similar en la Campiña Sur, que encuentra su base en la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se establece que cuando dos o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma, no dispongan separadamente de recursos suficientes para la prestación de los servicios de policía local, podrán asociarse para la ejecución de las funciones asignadas por la ley a dichas policías.

Los requisitos necesarios para establecer un acuerdo de este tipo son: ser municipios limítrofes, que, en este caso, aun no siendo limítrofes entre sí, si conforman un conjunto geográfico sin discontinuidad entre ellos; no disponer separadamente de recursos suficientes para la prestación de servicios de policía local, y que la suma de las poblaciones de los municipios asociados no supere la cifra de 40.000.


Últimas noticias