Cierre perimetral del centro de Andalucía hasta el 9 de noviembre

La Junta ha anunciado el cierre perimetral del centro de Andalucía, dado el cierre de las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, así como de la zona sur de Córdoba y la Vega de Málaga.



 

Juanma Moreno ha decretado el cierre perimetral de Andalucía y 450 municipios que se encuentran en el nivel 4 de alerta, además de la limitación de la movilidad nocturna siendo el horario del “toque de queda” entre las once de la noche y las seis de la mañana, por lo que salvo causa justificada nadie podrá entrar o salir de Andalucía, ni podrá existir movilidad en entre los municipios donde se ha decretado el cierre perimetral.

Los municipios englobados en el distrito sanitario Córdoba-Sur son Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Espejo, Encinas Reales, Fernán Núñez, Fuente-Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil, La Rambla, Rute, Santaella y Zuheros

También a Alameda, Almargen, Antequera, Archidona, Campillos, Cañete la Real, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia, Villanueva de la Concepción y Villanueva del Trabuco, en la provincia de Málaga.

4,3 millones de andaluces, la mitad de nuestra población, no podrá entrar y salir de sus localidades salvo causa justificada.

Moreno ha declarado que estas medidas se revisarán cada dos semanas a partir del 9 de noviembre, salvo incidencias de urgencia y ha aseverado que éstas ya han sido comunicadas a la delegada del Gobierno en Andalucía, al presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, así como a los líderes de los distintos grupos parlamentarios.

Datos de la pandemia en Andalucía

El presidente de la Junta ha afirmado que el Gobierno andaluz se está enfrentando a decisiones difíciles y muy complicadas, que hay que adoptar con prontitud, pero también con rigor, con equilibrio y teniendo la máxima información posible. “La pandemia empieza a mostrar de nuevo su peor cara. Están por venir días, semanas y es posible que meses, duros y difíciles”, ha añadido.

De este modo, ha aseverado que hace un año vivíamos la vida con normalidad y nadie podíamos imaginar lo que estaba por venir y lo que estamos viviendo en Andalucía, en España y en el mundo.

Así, ha señalado que la situación en Andalucía no es tan extrema como en otras comunidades autónomas, pero ha incidido en que ésta es muy seria y es que ha puntualizado que desde el inicio de la pandemia son ya 119.701 los andaluces que han sido diagnosticados por coronavirus y 2.402 los que han fallecido.

En esta línea, ha indicado que, en las últimas 24 horas, se han diagnosticado un total de 2.089 contagios y se han registrado 32 fallecidos, siendo la incidencia acumulada en los últimos 14 días en Andalucía de 396 casos por cada 100.000 habitantes.  “Hoy, 28 de octubre, nuestros hospitales albergan a 2.312 personas ingresadas por la Covid-19, de las que 293 están en la UCI. Es exactamente la misma cifra de hospitalizados que teníamos el pasado día 4 de abril, en la primera ola de la pandemia, pero la diferencia es muy grande porque en aquel momento la curva de contagios y de ingresos ya comenzaba a bajar y, sin embargo, a día de hoy la curva no ha tocado techo y nadie sabe cuándo empezará a descender”.

Moreno ha subrayado que es más que probable que superemos el récord de hospitalizados de la primera ola y ha reiterado que la obligación del Gobierno andaluz es la de actuar y tomar decisiones para proteger la salud pública y hacerlo con prontitud y con rigor.

Finalmente, ha hecho un llamamiento a la precaución y a la responsabilidad individual y colectiva de todos los andaluces ante “la mayor amenaza para la salud pública” en un siglo y ante la situación de mayor riesgo para la economía andaluza desde que se inició el actual periodo democrático en España. “Redoblemos esa responsabilidad. Cumplamos las normas de distanciamiento, uso de mascarilla y protejámonos todo lo que podamos”, ha concluido.


Últimas noticias