CECUA y CEAPs celebran que haya espacio para el diálogo y afirman que no renunciarán a luchar por defender a las personas mayores más vulnerables

La patronal nacional y andaluza valoran de manera positiva que el gobierno haya decidido posponer la votación del nuevo ‘Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)’ y seguir estudiándolo.

Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, asegura que la decisión del Gobierno de posponer la aprobación del acuerdo de acreditación de los centros supone una “esperanza para el sector” y abre una “oportunidad” para mejorar la financiación del Estado a las comunidades autónomas.

El Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) y el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas en Andalucía (CECUA) celebran que haya aún espacio para el diálogo, después de que el Gobierno haya decidido posponer la votación del nuevo ‘Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)’ y seguir estudiándolo.

La posibilidad de un nuevo documento permite estudiar un plan económico que solucione la infrafinanciación que sufre históricamente el sistema y las comunidades autónomas a 5 ó 10 años. El Estado debería poner 1.000 millones de euros anuales para hacer una buena planificación y despliegue de la Ley de Dependencia para todos los servicios del SAAD (centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia). Además, se lograría acabar con el limbo de la Dependencia, y la eliminación de la lista de espera que actualmente está en una media de 438 días para la tramitación del expediente.

Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, destaca que “se abre de nuevo, una oportunidad” para trabajar el número de plazas que deben tener las unidades de convivencia, para hacerlas viables y con la calidad de vida que desean las personas mayores. También el de plazas de los centros, con criterios objetivos y técnicos (no por población o por ubicación en suelo rural o urbano), sino por necesidad y viabilidad.

CEAPS y CECUA consideran, además, que es básico que se retire el carácter retroactivo, ya que la nueva norma debería tener efecto en el momento de la aprobación para los nuevos proyectos.

Defendemos el derecho a que las personas mayores, elijan dónde desean vivir, y qué servicios desean recibir, con una apuesta sólida por la calidad de todos los servicios y una mejora en las condiciones laborales de los profesionales del sector.

Andrés Rodríguez, presidente de CECUA, destaca que esta nueva oportunidad nos invita a seguir luchando por “los derechos de las personas mayores, la dignificación de los cuidados y los/las profesionales del sector, lo que revertirá de manera inmediata en la calidad de los servicios y por tanto en generar unos mecanismos estructurales para la consolidación del sistema de atención a la dependencia”.

Desde CECUA y CEAPs se apuesta por el dialogo para alcanzar un modelo pactado, basado en la colaboración público-privada, mejorando la eficiencia en el cuidado a las personas, optimizando el impacto social de las entidades del sector, con unos precios sostenibles que permitan apostar por la calidad y dignificar a los y las profesionales del sector.

CEAPS y CECUA

CEAPs, Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia, es la patronal de la dependencia más importante en España, con más de 100.000 plazas y más de 70.000 trabajadores, es la organización estatal a la que está adscrita CECUA.

CECUA, Círculo Empresarial de Cuidados a Personas en Andalucía, es una asociación empresarial que atiende, en la actualidad, a 21.389 usuarios y usuarias, con más de 8.198 profesionales y 159 centros. Desde su constitución, trabaja para mejorar la atención en el cuidado de las personas, aumentar su bienestar y felicidad, buscando la calidad de los servicios.


Últimas noticias