José Ropero Pedrosa fue alcalde de Benamejí durante 22 años, el pleno acordó por unanimidad dedicarle este espacio en su memoria
Benamejí dio la bienvenida a la navidad con la inauguración del parque José Ropero Pedrosa un nuevo espacio de “convivencia intergeneracional que desde el sábado 4 de diciembre disfruta el municipio.
El acto inaugural y de rotulación oficial contó con la presencia de multitud de vecinos que no quisieron perderse la inauguración del parque que llevará el nombre de quien fuese su “vecino y alcalde” y propulsor de la modernización de la localidad. En el acto participaron familiares de José Ropero, Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba, y miembros de la corporación municipal.
Miguel Ángel Sánchez, en nombre del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benamejí fue el encargado de abrir el acto destacando que se sentía muy emocionado pues “Benamejí hacía justicia por un hombre que lo antepuso todo por su pueblo”. Raúl Ropero, hijo de José Ropero, tomó la palabra en nombre de toda la familia y agradeció muy emocionado las innumerables muestras de cariño que han recibido destacando la valía de su padre como gestor público y como “hombre bueno”.
Antonio Ruiz, se mostró muy orgulloso de que la Diputación haya podido participar en hacer realidad este parque que homenajea la figura de “Pepe Ropero” quien fue un referente en la política provincial “cuya única aspiración era conseguir lo mejor para su pueblo”. Carmen Lara cerró el acto destacando la labor de Ropero de quien dijo “con la inauguración y rotulación oficial de este parque dejamos una huella eterna, para que nunca se borre el legado de José Ropero, hoy le rendimos homenaje como gestor público, pero también como persona. Hoy ensalzamos su figura como esposo, padre, abuelo, vecino, amigo, compañero y alcalde”.
Tras la inauguración y rotulación oficial tuvo lugar el encendido de alumbrado navideño y la actuación circense “Las cosas imposibles”. El parque cuenta con tres paradas de autobuses, zonas ajardinadas, pistas de petanca, servicios públicos, parque infantil, parque de calistenia, circuito biosaludable, ludoteca al aire libre y una muestra permanente de pinturas de arte urbano.