Entrevistamos a Juan Jesús Adalid Leiva, responsable del área de Preparación física y Readaptación de lesiones en el Antequera C.F. 3ª División Nacional Grupo IX, con quien compartimos impresiones sobre como vive la escuadra antequerana estos días y cómo se adapta la preparación de sus jugadores a la situación actual.
¿Cómo está viviendo de manera particular y el equipo de manera general el confinamiento durante el Estado de Alarma?

Es una situación muy atípica y nueva para todos, tanto es así que ninguno de nosotros estábamos preparados para afrontar una situación de estas características. Dentro del equipo lo estamos afrontando como un reto más, como un reto común en el que todos tenemos que poner lo mejor de nosotros mismos para prepararnos para el día que sea posible la vuelta.
El cuerpo técnico hemos enfocado estas semanas como un tiempo perfecto para trabajar en el plano individual. Desde el área condicional, estamos trabajando a nivel neuromuscular para corregir asimetrías musculares, para trabajar musculatura más “débil”, posibles descompensaciones que algunos jugadores puedan tener, trabajar articulaciones más limitadas en movilidad, estirar muy bien las cadenas musculares que podamos tener más “acortadas” etc. Este descanso en la competición también tiene esto de positivo, el fútbol es un deporte muy agresivo para los jugadores en cuanto a golpes, contusiones, las estructuras sufren muchísimo, entonces ya que tenemos la posibilidad de trabajar alejados de nuestro hábitat natural, el césped, es una buena ocasión para recuperarnos de todo ello.
Los lesionados y los jugadores que tenían molestias ya están todos al 100% a nivel funcional ya que llevamos desde que comenzó el confinamiento 20 sesiones de entrenamiento, 29 días desde el último partido y 25 días desde el último entrenamiento colectivo en el terreno de juego.
Estamos insistiendo muchísimo en la alimentación, es una buena oportunidad para realizar algunos ajustes en la dieta. Ya que pasamos de una dinámica de 4 entrenamientos más un partido a la semana, unas doce, trece horas de ejercicio semanal a una siete, ocho que entrenamos ahora, es una reducción en el gasto calórico importante a controlar.
Vamos cambiando la dinámica para romper en la medida de lo posible la monotonía, unos días entrenamos de manera colectiva todos conectados al mismo tiempo, otro día en dos grupos, sesión mañana y tarde y otro día por mini grupos, organizados por líneas de juego con trabajo más específico. Estamos descansando un día a la semana.
¿En qué dinámica se encontraba el equipo antes de parar la competición?
Estábamos en un buen momento de juego, el equipo estaba consiguiendo desde el inicio de la segunda vuelta afianzar aspectos del modelo de juego trabajados durante los entrenamientos, corrigiendo posibles errores que la competición nos ha ido mostrando y seguíamos preparándonos para afrontar el último tramo de la temporada, nos quedan nueve enfrentamientos donde estaba todo por decidir con cuatro salidas y cinco partidos en casa. Este equipo durante las últimas tres temporadas ha demostrado una firmeza y una madurez muy fuerte cuando llegaba el momento de competir con más presión y en campos de los equipos de la zona alta de la tabla, ahí está lo conseguido, tres fases de ascenso en las últimos tres temporadas.
¿Cómo afecta esta situación a vuestro equipo?
Me imagino que como al resto, es una situación nunca antes vivida, estamos teniendo más “descanso” de la competición que en las vacaciones de verano, ya que terminábamos la fase de ascenso bien entrado Junio y a mediados de Julio comenzamos las pre-temporadas.
El míster se encarga de reforzar aspectos del modelo de juego con vídeos del equipo, para seguir con la mente puesta en el juego y en la competición, pero estamos expectantes por conocer el futuro más inmediato.
¿Cómo crees que terminará la temporada?
Personalmente creo que no se debería, es una lástima el trabajo realizado por todos, jugadores, cuerpos técnicos, directivas, presidentes, aficionados, patrocinadores, etc. pero llegados este punto donde lo más importante es la salud de las personas, te das cuenta que todo es secundario. Podemos contemplar los dos escenarios, en una hipotética vuelta, necesitaríamos mínimo dos semanas para prepararnos para competir de nuevo, con el alto riesgo de lesión que esto conlleva, solo tenemos que mirar las lesiones que se producen en pre-temporada por el aumento de carga entre microciclos (se aconseja que no supere el 10%) y pasaríamos de ”no entrenar” a competir, lo que condicionaría aún más el tema de las fechas. Esta opción es muy difícil, en esta categoría donde la mayoría trabajamos puedes jugar solo 1 partidos por semana, alguna semana que tengamos dos pero sin ser día festivo y después de estas semanas sin asistir al trabajo, creo que ninguno podremos pedir días libres para dedicárselos al fútbol. Son 9 jornadas más 3 rondas de play off a ida y vuelta, terminaríamos perjudicando gravemente a la sigue te temporada, con lo cual tendríamos dos temporadas afectadas. Si se reanuda sería una competición totalmente diferente, una liga de nueve partidos. Y si se da por concluida, solo estaría afectada una temporada.
Sea cual sea la decisión generará controversia, también es cierto que jugamos al fútbol para divertir a nuestra afición, y si no puede estar presente tiene poco sentido jugar esos partidos tan vibrantes y ansiados de play off que se logran con el trabajo de toda una temporada.
¿Qué mensaje te gustaría mandar a nuestros lectores en estos momentos tan difíciles?
Vivimos momentos complicados que mensaje lanzarías a los seguidores de vuestro equipo en particular y a todos nuestros lectores en general
A mi equipo le trasmitiría lo contentos que estamos desde el cuerpo técnico con ellos, están dando ejemplo de profesionalidad, como dice mi míster, la profesionalidad no siempre va de la mano de la cifra que percibas, puedes ganar mucho dinero y no ser profesional. Estos chavales están demostrando lo contrario, es todo un placer entrenarles.
Y en general, diría que todo esto tiene su parte positiva, podemos mirar a nuestro alrededor y comprobar lo afortunados que somos, por la familia, amigos, por nuestro trabajo, por reconocer y valorar más la situación que teníamos hasta el viernes 13 de Marzo.
El ser humano tiene una capacidad asombrosa de adaptación, es una nueva situación, tratemos de vivirla, experimentarla, y así aprenderemos de ella.