El Área de Familia del Ayuntamiento de Antequera recupera de nuevo las actividades para este sector poblacional tras el parón habido durante el curso pasado a causa de la pandemia del coronavirus. El plazo de inscripción está abierto desde hoy hasta el 30 de octubre, estando previsto el inicio de los talleres en noviembre. Las solicitudes se entregan en el propio Centro de Servicios Sociales de calle Picadero.
La concejal delegada de Familia, Equidad, Accesibilidad, Educación y Sanidad, Sara Ríos, y la psicóloga Raquel García han presentado en la mañana de hoy viernes 1 de octubre –jornada en la que se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad– los talleres para personas mayores que impulsará el Ayuntamiento de Antequera durante el nuevo curso 2021-2022.
En principio, serán nueve los tipos de actividades que podrán desarrollar desde el próximo mes de noviembre y hasta el mes de junio: estimulación cognitiva, psicomotricidad, autoestima, uso de las nuevas tecnologías, inteligencia emocional, memoria, relajación ante el estrés, habilidades sociales y educación de los nietos.
La concejal Sara Ríos ha destacado el hecho de que se vuelvan a recuperar este tipo de iniciativas para personas mayores, que el año pasado no pudieron celebrarse debido a las restricciones de la pandemia del coronavirus. Una vez que los procesos de vacunación se han ido desarrollando y los índices de contagio se han reducido, se vuelven a organizar este ciclo a desarrollar en el salón de actos del Centro de Servicios Sociales “Doctor Pedro de Rojas” de calle Picadero.
“Me parece muy interesante el desarrollo de este tipo de actividades porque es muy importante trabajar con el ámbito de las personas mayores al ser un colectivo vulnerable y que se enfrentan a un día a día totalmente diferente al que se desarrolla habitualmente entre la población laboralmente activa”, señala Ríos.
Entre los objetivos que se persiguen a la hora de llevar a cabo estos talleres, destacan los siguientes: estimular y optimizar las habilidades de las áreas sensoriales, motrices y cognitivas; estimular y desarrollar las capacidades generales de memoria, razonamiento y atención; facilitar el acceso a las nuevas tecnologías; aumentar y favorecer las emociones positivas potenciando el autoconcepto, autoestima y autoeficacia en los mayores; favorecer la autonomía; potenciar y desarrollar las habilidades sociales; aumentar el bienestar físico, mental y psicológico; aprender a gestionar el estrés y la ansiedad.
Cabe recordar que se trata de actividades gratuitas con plaza limitadas, pudiéndose hacer reserva de plazas a través del teléfono 952 70 81 20. El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de octubre, debiéndose recoger y entregar una solicitud al respecto en el propio Centro de Servicios Sociales “Doctor Pedro de Rojas” sito en calle Picadero.