Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Antequera aportarán en conjunto 1.174.360 euros para hacer posible este plan de empleo extraordinario mediante el que se tratarán de paliar los efectos de la crisis del COVID-19
El pasado viernes se llevó a cabo la presentación definitiva de los proyectos, entre los que se incluyen algunos que inciden directamente en sectores muy afectados por la pandemia como el turismo, el comercio o la construcción
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y la teniente de alcalde delegada de Políticas de Empleo, Ana Cebrián, han presentado hoy los 32 proyectos que integrarán en nuestra ciudad el Plan AIRE, iniciativa promovida por la Junta de Andalucía y –también en nuestro caso– complementada y ampliada por el Ayuntamiento de Antequera con la finalidad de conseguir la activación, impulso y recuperación del empleo en el contexto de las negativas consecuencias que al respecto ha provocado la pandemia del virus COVID-19.
Tanto Manolo Barón como Ana Cebrián han informado –acompañados por el técnico municipal Rafael Morente– de los pormenores de estos 32 proyectos que promoverá el Ayuntamiento para facilitar la inserción laboral, en nuestro caso, de 104 personas desempleadas. Para ello se invertirá un total de 1.174.360 euros, de los que la Junta de Andalucía aportará 640.920 euros (el 54,58 por ciento) y el Ayuntamiento de Antequera los otros 533.440 euros restantes (el 45,42 por ciento). El Alcalde ha recordado que esta participación del Ayuntamiento se ha hecho posible gracias a un convenio de colaboración que está próximo a firmarse con la Consejería de Empleo y mediante el cual el Consistorio vendrá a completar los fondos asignados por la Junta para así verse ampliado tanto el número de contratos como la duración de los mismos.
Por otra parte, ha precisado que esta cercana cifra de inversión municipal que finalmente se aproxima casi a los 600.000 euros, podría verse incrementada con una nueva aportación a realizar en el año 2021 puesto que, aunque está previsto que los primeros proyectos se pongan en marcha en el próximo mes de septiembre, buena parte de ellos se prolongarán hasta entrado el año que viene.
También ha comunicado que de los 32 proyectos a ejecutar, 13 se harán con financiación exclusivamente autonómica, 12 con inversión cien por cien municipal y otros 7 con aportaciones conjuntas de ambas administraciones públicas. De forma paralela, de los 104 contratos a realizar 64 corresponderán a la Junta de Andalucía y 40 al Ayuntamiento de Antequera.
Manolo Barón ha informado que estos proyectos se volcarán con todas las áreas genéricas en las que está dividido el Ayuntamiento, repartiéndose concretamente de la siguiente forma: deportes (3), promoción para el empleo (2), turismo y comercio (1), patrimonio histórico (2), protección civil y emergencias (1), seguridad y tráfico (1), recursos humanos (1), programas sociales (4), innovación y nuevas tecnologías (1), administración tributaria (1), infraestructuras viarias (1), mantenimiento y obras (9), urbanismo (2), actividad económica (1) y cultura (1).
Los plazos que se manejan para poder poner en marcha todos estos proyectos comenzarían en agosto con la petición de ofertas de desempleados al Servicio Andaluz de Empleo con el objetivo de que, en septiembre, puedan formalizarse los primeros contratos de los primeros proyectos a realizar.
Objetivo del Plan AIRE: mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas
La teniente de alcalde delegada de Políticas de Empleo, Ana Cebrián, ha recordado durante su intervención que el objetivo de la puesta en marcha del Plan AIRE es el de promover la creación de empleo fomentando la inserción laboral de personas desempleadas a través de la realización de proyectos que permitan mejorar su empleabilidad con la adquisición de una experiencia laboral vinculada a una ocupación.
A este respecto se ha referido también a la hora de informar sobre la distribución por rangos de edades de los puestos de trabajo a cubrir, que será muy variada puesto que, de los 40 contratos que serán promovidos íntegramente por el Ayuntamiento, 14 estarán orientados a jóvenes de hasta 30 años, 18 para personas de 30 a 45 años y otros 8 para mayores de 45 años. Además, se cubrirán también casi el total de tipos de niveles de titulación para poder abarcar a la máxima cantidad de gente independientemente de cual sea su formación. Por otra parte, ha informado también que buena parte de los programas y proyectos a poner en marcha estarán relacionados con poder compensar efectos colaterales de la pandemia del virus COVID-19, caso por ejemplo del desarrollo de varios programas de limpieza o mantenimiento de medidas de seguridad.
Lista completa de proyectos a realizar dentro del Plan AIRE
– Control de uso de instalaciones deportivas por COVID-19.
– Mantenimiento de instalaciones deportivas.
– Apoyo administrativo a trabajos en registro.
– Programa de acción cultural y difusión del patrimonio textil: mejora, conservación y mantenimiento del complejo educacional y el entorno de El Henchidero para su promoción cultural.
– Apoyo a la gestión administrativa en proyectos de formación y empleo.
– Desarrollo de actividades en apoyo al sector comercial de Antequera.
– Apoyo a la conservación, digitalización, difusión y mecanización del patrimonio documental como promoción y desarrollo cultural y mecanización de fondos administrativos para su adecuación a la administración electrónica para paliar los efectos del COVID-19.
– Mejora en el Patrimonio Histórico Municipal de Antequera.
– Apoyo logístico en Protección Civil para la prevención de la propagación del COVID-19.
– Mantenimiento de señalización vial.
– Apoyo a la gestión administrativa de la iniciativa AIRE.
– Programa de acercamiento de las instituciones al ciudadano.
– Programa de prevención del Absentismo Escolar en unidades familiares en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
– Refuerzo de los Servicios Sociales para atender nuevas situaciones sociales derivadas del COVID-19.
– Programa de apoyo a la autonomía y gestión.
– Servicio informático de apoyo al teletrabajo.
– Apoyo a la gestión administrativa de Gestión tributaria.
– Limpieza y desinfección de parques infantiles e infraestructuras viarias.
– Inventario de la red de saneamiento municipal.
– Trabajos de pintura en edificios municipales de Antequera y anejos.
– Acondicionamiento de acerados y supresión de barreras arquitectónicas.
– Control y limpieza de jardines públicos.
– Mejora de acerados en la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación.
– Control, limpieza y mantenimiento del cementerio municipal.
– Muro de protección en la calle Fray Mateo Delgado (segunda fase).
– Apoyo administrativo al Área de Mantenimiento municipal.
– Apoyo al servicio municipal de electricidad.
– Creación de base de datos municipal de los modelos de comunicación de transmisión, de prórroga y de declaración responsable de ocupación.
– Actualización y mejora del registro municipal de solares y edificaciones ruinosas.
– Digitalización y baremación de los expedientes del archivo de disciplina urbanística y elaboración de inventario de edificaciones en suelo no urbanizable.
– Dinamización económica de Antequera.
– Programa de gestión y seguimiento de actividades culturales.